HORTICULTURA PROTEGIDA, OPCIÓN PARA EL CAMPO. INCREMENTA LA PRODUCCIÓN
Resumen
LA AGRICULTURA U HORTICULTURA PROTEGIDA ES UNA TÉCNICA QUE CONTRIBUYE A INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS RURALES, EN PARTICULAR, EN AQUELLAS REGIONES DONDE LAS CONDICIONES OROGRÁFICAS O CLIMATOLÓGICAS SON ADVERSAS. ADEMÁS DE NO NECESITAR DE SUELO PARA LA SIEMBRA, PERMITE SU DESARROLLO EN ESPACIOS RESGUARDADOS DE INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS COMO GRANIZO, EXCESOS DE LLUVIA, HELADAS O SEQUÍAS, ASÍ COMO MANTENER ASILADAS LAS COSECHAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, CON LA OPORTUNIDAD DE RENDIR TODO EL AÑO. "POSIBILITA DISMINUIR HASTA 60 POR CIENTO EL EMPLEO DE PLAGUICIDAS, OBTENER MAYOR PRODUCCIÓN POR UNIDAD DE SUPERFICIE Y MEJORAR LA CALIDAD DE LAS COSECHAS, ASÍ COMO HACER USO EFICIENTE DEL AGUA DE RIEGO, QUE SE SUMINISTRA MEDIANTE GOTEO", REFIRIÓ EUGENIO CEDILLO PORTUGAL, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ARAGÓN. CON ELLO TAMBIÉN ES FACTIBLE MODIFICAR EL AMBIENTE EN EL QUE SE DESARROLLAN LOS CULTIVOS, CON EL PROPÓSITO DE FAVORECER SU CRECIMIENTO, INCREMENTAR EL RENDIMIENTO Y DISMINUIR EL TIEMPO DE COSECHA. EL UNIVERSITARIO, RESPONSABLE DEL CENTRO DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS (CPP) DE LA LICENCIATURA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA, EXPLICÓ QUE ESTE SISTEMA UTILIZA CUBIERTAS DE PROTECCIÓN, LO QUE AÍSLA A LAS PLANTAS DE FACTORES CLIMÁTICOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES. ADEMÁS, ESE AMBIENTE CONTRIBUYE A OBTENER COSECHAS EN CICLOS MÁS CORTOS Y TODO EL AÑO. "CON ANTERIORIDAD SE MENCIONABA QUE CON TIERRA, AGUA, DINERO Y TRACTOR CUALQUIERA ERA AGRICULTOR. AHORA, CON ESTE SISTEMA, AUNQUE EL SUELO NO SEA APTO, SÓLO SE REQUIEREN ALGUNOS SUSTRATOS INERTES COMO TEZONTLE, FIBRA DE COCO Y AGUA", DIJO. APARTE, ABUNDÓ, SON POCAS LAS APLICACIONES DE AGROQUÍMICOS QUE SE REQUIEREN UNA VEZ QUE SE ENCUENTRA EN PROCESO LA PRODUCCIÓN, Y SI ES NECESARIO, SE UTILIZAN PRODUCTOS ORGÁNICOS O AQUELLOS DE BAJO PODER RESIDUAL MEDIANTE UN PROGRAMA LLAMADO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. CON LA AGRICULTURA PROTEGIDA, EN 2010 EL CPP PRODUJO 800 KILOGRAMOS DE MELÓN SUMMER DEW (GOTA DE MIEL) EN 158 METROS CUADRADOS, LO QUE EQUIVALE A 80 TONELADAS POR HECTÁREA, MÁS DEL DOBLE DE LO QUE SE OBTIENE A CAMPO ABIERTO. ESTE CENTRO ES EL ÚNICO LUGAR EN EL VALLE DE MÉXICO QUE HA LOGRADO PRODUCIR ESTE FRUTO BAJO INVERNADERO. TAMBIÉN, CON LA AGRICULTURA PROTEGIDA Y LA TÉCNICA DE RAÍZ FLOTANTE EN LOS MESES DE OCTUBRE A NOVIEMBRE PASADOS SE PRODUJERON CON ÉXITO DOS VARIEDADES DE LECHUGAS DE CALIDAD -CUERVO Y RUBY SKY-. CON ESTA TÉCNICA (SOBRE LARGAS SUPERFICIES DE UNICEL QUE SE MANTIENEN A FLOTE EN CONTENEDORES CON SOLUCIÓN NUTRITIVA) DISMINUYE EL CICLO DE LA PLANTA Y SE LOGRAN COSECHAS CON RENDIMIENTOS ADECUADOS ANTES DE LO ESPERADO. JUNTO CON SUS COLABORADORES, CEDILLO PORTUGAL EXPERIMENTÓ LA SIEMBRA DE FRESAS EN FIBRA DE COCO COMO SUSTRATO, COLOCADAS A UNA ALTURA PROMEDIO DE UN METRO SOBRE EL NIVEL DEL SUELO, MODALIDAD QUE PERMITE CULTIVAR ÉSTE Y OTROS FRUTOS LIBRES DE TIERRA Y DE SUSTANCIAS NOCIVAS. ASIMISMO, EN BOLSAS DE PLÁSTICO CON TEZONTLE COMO SUSTRATO, HAN CONSEGUIDO BUENA PRODUCTIVIDAD DE JITOMATE, PEPINO, CHILE JALAPEÑO, RÁBANOS, ACELGA Y BETABEL, EN MENOR TIEMPO DEL QUE SE REQUERIRÍA EN SIEMBRAS A CIELO ABIERTO. A PESAR DE SUS VIRTUDES, ESTE MODELO DE PRODUCCIÓN TIENE LA DESVENTAJA DE SUS COSTOS: "SE NECESITAN INVERSIONES INICIALES ALTAS, PORQUE HAY QUE CONSTRUIR EL INVERNADERO, INSTALAR EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO Y, SI EL SUELO NO ES APTO, ADQUIRIR EL SUSTRATO Y LOS RECIPIENTES PARA COLOCARLO. AFORTUNADAMENTE, LOS 5S FEDERAL Y ESTATALES SE HAN PERCATADO DEL POTENCIAL, POR LO QUE OFRECEN APOYOS ECONÓMICOS DE HASTA 50 POR CIENTO". EN LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA DEL EJEMPLAR DE GACETA UNAM (PÁGINAS 2 Y 27), SE INCLUYEN IMÁGENES DE ALGUNOS DE LOS CULTIVOS DEL CENTRO DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LA FES ARAGÓN.
Palabras clave
FES ARAGÓN; CENTRO DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS; CPP; LICENCIATURA; PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO; INVERNADERO; RESPONSABLE; EUGENIO CEDILLO PORTUGAL; AGRICULTURA; HORTICULTURA PROTEGIDA; ALTERNATIVA; CAMPO MEXICANO; CARACTERÍSTICAS; FOTOS