CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN YUCATÁN. HUMEDALES COSTEROS

LEONARDO HUERTA

Resumen


DESDE NUESTRA LLEGADA A YUCATÁN HEMOS TRABAJADO EN EL HUMEDAL COSTERO, SISTEMA FUNDAMENTAL PARA LOS DEMÁS HÁBITATS DE LAS COSTAS, COMO LOS MANGLARES. LABORO ESPECIALMENTE EN UN ÁREA QUE, EN TÉRMINOS GENERALES, DENOMINAMOS CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, DIJO XAVIER CHIAPPA CARRARA, COORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA SISAL DE LA UNAM. ACTUALMENTE SON FRECUENTES LAS DISCUSIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, PERO HASTA HACE RELATIVAMENTE POCO SE LES CONSIDERABA SIN UTILIDAD. AÚN HOY EN DÍA, ESTAS FORMACIONES VEGETALES COMPUESTAS POR VARIAS ESPECIES DE MANGLE QUE FORMAN BOSQUES EN LOS QUE ESTÁ PRESENTE UNA O VARIAS ESPECIES, SON VALORADOS COMO HERVIDEROS DE MOSQUITOS Y OTROS BICHOS, RESALTÓ. CON SU EQUIPO DE COLABORADORES, EL INVESTIGADOR SE HA DEDICADO A ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD DE LOS HUMEDALES COSTEROS Y A ENTENDER CÓMO LA ENERGÍA DEL SOL SE TRANSFIERE POR LOS DIVERSOS NIVELES O ESLABONES DE LA CADENA ALIMENTARIA PARA QUE NUMEROSAS ESPECIES, VEGETALES Y ANIMALES SE DESARROLLEN EN UNA ZONA QUE DEMANDA LIDIAR CON LAS CONDICIONES MARINAS, SALOBRES Y DULCEACUÍCOLAS. "SON IMPORTANTES PARA LA EVOLUCIÓN DE LARVAS Y JUVENILES DE PECES, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS, DE TAL SUERTE QUE ALGUNOS INVESTIGADORES LOS CONSIDERAN COMO GUARDERÍAS EN LAS QUE SE CRÍA ORGANISMOS QUE SERÁN APROVECHADOS EN OTROS SITIOS", APUNTÓ. SE HAN REALIZADO INDAGACIONES PARA SABER DE LA SALUD DEL MANGLAR DENTRO DEL ÁREA DE UNA RESERVA, AL COMPARAR SUS COBERTURAS CON LAS QUE TIENEN LOS ALEDAÑOS A LAS POBLACIONES. UTILIZARON TECNOLOGÍA SATELITAL, QUE PERMITE OBSERVAR GRANDES FRANJAS DE TERRITORIO. "LA HIPÓTESIS ERA QUE EL MANGLAR EN LAS ZONAS DE RESERVA ESTARÍA MEJOR CONSERVADO QUE OTROS, PERO NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS RELEVANTES QUE NOS POSIBILITARAN CONFIRMARLO. EN GENERAL, LA SALUD DE ESTE ECOSISTEMA EN LA COSTA NORTE DE YUCATÁN ES BASTANTE BUENA", ASEGURÓ CHIAPPA CARRARA. LOS ESPECIALISTAS TIENEN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON COLEGAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN (UNACAR) EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, CUYO JARDÍN BOTÁNICO TIENE VIVEROS DE MANGLE. EL TRABAJO DE LA GENTE DE LA UNAM CONSISTE EN DAR SEGUIMIENTO A LAS ESPECIES DE PECES ASOCIADAS A LAS RAICITAS DE LOS MANGLARES CON POCOS AÑOS DE HABER SIDO PLANTADOS, Y COMPARAN ÉSTOS CON OTROS QUE ESTÁN EN UN ESTADO CASI PRÍSTINO DE CONSERVACIÓN. "OBSERVAMOS CÓMO SE RECUPERAN ESAS COMUNIDADES DE PECES COMO INDICADOR DE QUE LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE QUE GENERAN LAS RAÍCES SIRVE TANTO PARA REFORESTAR LA COBERTURA VEGETAL COMO PARA QUE SE RESTABLEZCA EL EQUILIBRIO NATURAL CON OTROS ORGANISMOS", EXPLICÓ EL ACADÉMICO. LOS PECES DEL HUMEDAL COSTERO, INDICÓ CHIAPPA, CONDUCEN LA ENERGÍA PRODUCIDA POR PLANTAS, COMO LOS MANGLES, A NIVELES TRÓFICOS SUPERIORES, COMO EL DE LAS AVES. SUCEDE QUE EN EL SISTEMA QUE CONOCEMOS COMO LA TIERRA DEPENDEMOS DEL TRABAJO DE LAS PLANTAS PARA CREAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS, EN ESPECIAL GLUCOSA, A PARTIR DE OTRAS INORGÁNICAS, COMO EL BIÓXIDO DE CARBONO, EL AGUA Y DEMÁS NUTRIENTES, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA LUZ. ESTA ÚLTIMA ES FUNDAMENTAL PARA QUE SE EFECTÚE LA FOTOSÍNTESIS QUE, EN LAS ZONAS COSTERAS, OCURRE EN DIVERSOS GRUPOS VEGETALES. UNO ES EL DE LAS PLANTAS VASCULARES, COMO LOS MANGLES. OTRO, LOS PASTOS SUMERGIDOS. EL TERCER GRUPO, QUIZÁ EL MÁS IMPORTANTE, ES EL FITOPLANCTON, MICROALGAS QUE PRODUCEN SUS PROPIOS ALIMENTOS Y SON LA BASE DE MUCHAS CADENAS ALIMENTARIAS ACUÁTICAS. LA PRODUCCIÓN DE MATERIA ES UN PROCESO INTENSO EN LAS ZONAS COSTERAS, SOBRE TODO EN LOS TRÓPICOS, DONDE LAS CONDICIONES SON ÓPTIMAS BUENA PARTE DEL AÑO: CALOR Y LUZ, POR LO TANTO, LA TEMPERATURA ES ADECUADA Y HAY BUENA ILUMINACIÓN LA MAYORÍA DE LOS MESES. NO FALTAN LOS NUTRIENTES, QUE LLEGAN DE FORMA NATURAL -ANTES DE QUE APARECIERA LA PARTICIPACIÓN HUMANA- CON LA ESCORRENTÍA DE TERRENOS ALEDAÑOS, O BIEN, ALGUNOS MÁS "IMPORTADOS" DEL MAR. EN LA NATURALEZA HAY MUCHOS ORGANISMOS -COMO PEQUEÑOS CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS Y PROTOZOARIOS- QUE PARA CRECER Y DESARROLLARSE SE BENEFICIAN DE LA RIQUEZA BIOLÓGICA QUE GENERAN LAS ALGAS. DE ESTA MANERA LLEGA A LOS PECES, ESPECIES ESENCIALES POR SU CAPACIDAD DE TRANSPORTAR ESTA ABUNDANCIA BIOLÓGICA DE UN SITIO A OTRO. AL ALIMENTARSE Y ENGORDAR, TRASLADAN LA ENERGÍA EN SÍ MISMOS A OTROS SITIOS, DONDE SON ALIMENTO DE OTROS ORGANISMOS. EN EL HUMEDAL COSTERO, UN GRUPO QUE SE BENEFICIA ES EL DE LAS AVES. EL CICLO DE ENERGÍA ES MUY DINÁMICO, POR LO QUE PARA MANTENER LOS ENORMES NIVELES DE BIODIVERSIDAD SE NECESITAN ESTOS INSUMOS NATURALES, QUE CONTRIBUYEN A MANTENER LA PRODUCCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA. "ESTUDIAR ESTE PROCESO Y CÓMO SE TRANSPORTA ESTA ÚLTIMA ES EL CENTRO DE LO QUE HACEMOS", FINALIZÓ.

Palabras clave


UNIDAD ACADÉMICA SISAL; YUCATÁN; COORDINADOR GENERAL; XAVIER CHIAPPA CARRARA; TRABAJO; LABOR; ESTUDIO; CONSERVACIÓN; BIODIVERSIDAD; HUMEDAL COSTERO; MANGLARES; SERVICIOS ECOSISTÉMICOS; UTILIDAD; BENEFICIOS; CONVENIO; COLABORACIÓN; UNACAR

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired