¿QUÉ ES EL HUMAN PROTEOME PROYECT EN EL QUE PARTICIPA LA UNAM?

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA UNAM PARTICIPA EN LA INICIATIVA INTERNACIONAL HUMAN PROTEOME PROJECT, LA CUAL BUSCA IDENTIFICAR, CARACTERIZAR Y LOCALIZAR LAS PROTEÍNAS CODIFICADAS POR EL GENOMA HUMANO, MEDIANTE EL CHROMOSOME CENTRIC HUMAN PROTEOME PROJECT (C-HPP). LOS CIENTÍFICOS QUE COLABORAN EN ESE TRABAJO IDENTIFICARON 25 % DEL TOTAL DE PROTEÍNAS AL PASAR, EN LOS 12 AÑOS QUE TIENE ESTE PROYECTO EN FUNCIÓN, DE 13,588 A 18,467, LOGRANDO TENER 93.5 % DEL PROTEOMA HUMANO. EL ANTERIOR ES SU GRAN MÉRITO. “ADEMÁS DE SABER CÓMO SE EXPRESAN ESTAS PROTEÍNAS, TAMBIÉN CONOCEMOS CÓMO SE COMPORTAN, QUÉ MODIFICACIONES POSEEN”, AFIRMÓ SERGIO MANUEL ENCARNACIÓN GUEVARA, FUNDADOR Y RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE PROTEÓMICA DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS (CCG) DE LA UNAM, SEDE DEL CONSORCIO MEXICANO QUE INTERVIENE EN EL PROYECTO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL PROTEOMA HUMANO (HUPO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). EL C-HPP DE LA HUPO, EXPLICÓ EL TAMBIÉN DOCTOR EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, ESTÁ INTEGRADO POR UN CONSORCIO DE 25 GRUPOS QUE REÚNEN A MÁS DE 400 CIENTÍFICOS DE 20 PAÍSES QUE TIENEN COMO MISIÓN ESTUDIAR CADA UNO DE LOS 24 CROMOSOMAS HUMANOS Y EL GENOMA MITOCONDRIAL, EN ESPECIAL LAS PROTEÍNAS O PRODUCTOS DE LOS GENES. “EL OBJETIVO ES ENCONTRAR EVIDENCIA RIGUROSA DE TODAS LAS PROTEÍNAS CODIFICADAS POR EL GENOMA HUMANO. ES DECIR, SI TENEMOS MÁS DE 19,500 GENES, ENCONTRAR AL MENOS UNA PROTEÍNA DE CADA UNO DE ÉSTOS EN ALGUNA PARTE DE LA CÉLULA O TEJIDO HUMANO”, AGREGÓ EL TAMBIÉN MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES NIVEL III. ESTOS TRABAJOS INICIARON EN 2011 Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE INCORPORÓ EN 2018. LOS CIENTÍFICOS MEXICANOS JUNTO CON COLEGAS DE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y BRASIL –QUE SON LOS ÚNICOS QUE COOPERAN DEL CONTINENTE AMERICANO– SE HAN CENTRADO EN IDENTIFICAR Y ASIGNAR FUNCIÓN A LAS PROTEÍNAS DEL CROMOSOMA 19. ESTÁ PREVISTO CONCLUIR EL PROYECTO EN 2028. “EL RETO QUE TENEMOS POR DELANTE ES IMPORTANTE PORQUE LAS PROTEÍNAS QUE VAN QUEDANDO SON CADA VEZ MÁS DIFÍCILES DE LOCALIZAR, YA QUE DEBEMOS HACERLO EN CONDICIONES POCO ESTUDIADAS, COMO EN ENFERMEDADES RARAS, PORQUE A LO MEJOR AHÍ VAMOS A ENCONTRAR LA EXPRESIÓN DE ESE GEN Y DE SU PRODUCTO: LA PROTEÍNA”, DETALLÓ EL UNIVERSITARIO. LA INVESTIGACIÓN TIENE DOS METAS: LOCALIZAR TODAS LAS PROTEÍNAS SINTETIZADAS POR EL GENOMA HUMANO, ASÍ COMO IDENTIFICAR SU FUNCIÓN Y CONSTRUIR UN MAPA DE LA ARQUITECTURA E INTERACCIÓN DE ELLAS, YA QUE NO TRABAJAN SOLAS. ESTO SERÁ FUNDAMENTAL PARA DILUCIDAR SU FUNCIÓN BIOLÓGICA Y SU PAPEL EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD, Y PARA AVANZAR EN EL ENTENDIMIENTO Y TRATAMIENTO DE PADECIMIENTOS. ENCARNACIÓN GUEVARA EXPUSO QUE ALGUNAS PROTEÍNAS DEL CROMOSOMA 19 ASIGNADO AL CONSORCIO MEXICANO ESTÁN EN UN GRAN NÚMERO DE ENFERMEDADES COMO LA DE ALZHEIMER, DE PARKINSON, HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR, HIPERTIROIDISMO CONGÉNITO, EN DIVERSOS TIPOS DE CÁNCER, POR EJEMPLO. “PARA NOSOTROS ES FUNDAMENTAL DEFINIR LO MÁS INTEGRALMENTE EL PROTEOMA HUMANO, PORQUE CUANDO SE CUMPLA LA META DE TENERLO COMPLETO SE CONTRIBUIRÁ MUCHO A LA MEDICINA INDIVIDUALIZADA, ES DECIR, QUE CADA PERSONA PUEDA TENER SU PROPIO TRATAMIENTO DE ACUERDO CON LA EXPRESIÓN DE SU PROTEOMA”, ENFATIZÓ.


Palabras clave


UNAM; PARTICIPACIÓN; INICIATIVA INTERNACIONAL; HUMAN PROTEOME PROYECT; IDENTIFICACIÓN; PROTEÍNAS CODIFICADAS; GENOMA HUMANO; C-HPP; LABORATORIO PROTEÓMICA CCG; CONSORCIO MEXICANO; HUPO; CROMOSOMAS HUMANOS; GENOMA MITOCONDRIAL; GENES; SALUD; ENFERMEDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired