LA MOVILIDAD FORZADA EN AMÉRICA LATINA RECLAMA ATENCIÓN Y LIDERAZGO DE MÉXICO

DANIEL ROBLES

Resumen


MÉXICO DEBE RETOMAR EL LIDERAZGO EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA PARA BUSCAR SOLUCIONES URGENTES AL SERIO PROBLEMA DE LA MOVILIDAD FORZADA Y LA PROTECCIÓN DE PERSONAS DESPLAZADAS Y REFUGIADAS, AFIRMÓ EL REPRESENTANTE EN NUESTRO PAÍS DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR), GIOVANNI LEPRI. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA MOVILIDAD FORZADA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. AVANCES, OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN CONTEXTOS DE CRISIS PROLONGADAS Y ACUMULADAS, EL REPRESENTANTE DE ACNUR AGREGÓ QUE DESDE LA UNAM Y A TRAVÉS DE ESTE CONGRESO ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, (CIALC) DE LA UNAM, EN COLABORACIÓN CON EL ACNUR, SE PUEDE RETOMAR UNA AGENDA PARA RECOGER LA OPINIÓN DE TODOS LOS ACTORES QUE TENGAN QUE VER CON ESTE TEMA, INCLUIDOS GOBIERNOS, ACADEMIA, ORGANIZACIONES CIVILES, PERO SOBRE TODO INCLUIR A LAS PROPIAS PERSONAS REFUGIADAS Y DESPLAZADAS CUYA VOZ HA SIDO EXCLUIDA DE ESTAS DISCUSIONES. LA PRIORIDAD, REITERÓ, ES AVANZAR EN MECANISMOS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA TODAS ESAS PERSONAS QUE HAN HUIDO DE SUS LUGARES DE ORIGEN, POR VIOLENCIA, POR PERSECUCIÓN E INCLUSO DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO, COMO UN TEMA DE MUCHA ACTUALIDAD Y DE GRAN RELEVANCIA. POR SU PARTE EL DIRECTOR DEL CIALC, RUBÉN RUIZ GUERRA, COMENTÓ QUE PROBLEMÁTICAS TAN SERIAS COMO LAS QUE ENFRENTA LA REGIÓN REQUIEREN DE UN TRABAJO TENAZ Y PERMANENTE EN DONDE EL DIÁLOGO ACADÉMICO TIENE QUE ARTICULARSE CON LO SOCIAL Y LO POLÍTICO PARA LOGRAR UN IMPACTO MÁS SIGNIFICATIVO EN LA ATENCIÓN A ESE SECTOR VULNERABLE DE LA POBLACIÓN QUE ADEMÁS DE APOYO ESTÁ REALMENTE MUY NECESITADO DE COMPRENSIÓN. EN SU OPORTUNIDAD, MARÍA ANGÉLICA MONTESINOS, DIRECTORA DEL PROGRAMA ASYLUM ACCESS MÉXICO, DESTACÓ LA RELEVANCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA ATENDER ESTA PROBLEMÁTICA, PARA HACER REALIDAD LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS REFUGIADAS Y QUE ÉSTOS NO SOLAMENTE ESTÉN PLASMADOS Y ENUNCIADOS COMO LETRA MUERTA, SINO QUE EN EL DÍA A DÍA ESOS DERECHOS SON RESPETADOS, PARA LO CUAL SE REQUIERE DEL COMPROMISO Y LOS ESFUERZOS COMPARTIDOS DE ORGANIZACIONES ALIADAS, ORGANISMOS INTERNACIONALES, INSTITUCIONES Y LA ACADEMIA. MENCIONÓ EL PLAN DE ACCIÓN DE BRASIL, CUYO OBJETIVO ES MANTENER ALTOS ESTÁNDARES EN LA PROTECCIÓN Y SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS Y DESPLAZADAS. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LA INVESTIGADORA DEL CIALC, EVA LETICIA ORDUÑA. LOS TRABAJOS, PONENCIAS Y REFLEXIONES DE ESTE PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SE PUEDEN CONSULTAR EN EL CANAL DE YOUTUBE DEL CIALC-UNAM. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/@CIALC-UNAM5257/FEATURED.


Palabras clave


CIALC; PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA MOVILIDAD FORZADA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AVANCES OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN CONTEXTOS DE CRISIS PROLONGADAS Y ACUMULADAS; ACNUR; UNAM; GOBIERNOS; ACADEMIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired