ÁFRICA, CONTINENTE EN LA MIRA DE LAS GRANDES POTENCIAS MUNDIALES. ORGANIZA LA UNAM COLOQUIO INTERNACIONAL
Resumen
ALTAMENTE RICO EN MATERIALES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS MÁS AMIGABLES CON EL AMBIENTE Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS AMPLIAMENTE UTILIZADOS EN TODO EL MUNDO, EL CONTINENTE AFRICANO SE ENCUENTRA EN ESTE MOMENTO EN LA MIRA DE LAS GRANDES POTENCIAS MUNDIALES, POR LO QUE DEBE APRENDER DE SU PASADO PARA TRAER BENEFICIOS A SU POBLACIÓN, COINCIDIERON EXPERTOS AL INAUGURAR EL TERCER COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE ÁFRICA: ENMARCANDO ÁFRICA COMO EPICENTRO DEL MUNDO, ORGANIZADO POR LA UNAM EL 18 Y 19 DE ABRIL. LOS PARTICIPANTES FUERON ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ, COORDINADORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA (PUEAA) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL; EL EMBAJADOR JOSÉ OCTAVIO TRIPP VILLANUEVA; Y FRANCISCO TRIGO TAVERA, COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES (CRAI) DE LA UNAM. TAMBIÉN INTERVINIERON GABRIELA RÍOS GRANADOS, SECRETARIA ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES (CH), Y ARMANDO SÁNCHEZ VARGAS, DIRECTOR DEL IIEC. EN EL EVENTO ORGANIZADO POR EL PUEAA, EL IIEC, LA CH, LA CRAI Y LAS SEDES DE LA UNAM EN BOSTON Y SUDÁFRICA, HUBO REFLEXIONES SOBRE SEGURIDAD EN SALUD Y LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA SOCIEDAD; CONFLICTOS GLOBALES Y REGIONALES DERIVADOS DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA; COOPERACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO; INFLACIÓN Y POBREZA EN ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.