EL PARICUTÍN, ÚNICO VOLCÁN CON ACTA DE NACIMIENTO. SURGIÓ EN EL SIGLO XX
Resumen
EL PARICUTÍN, UBICADO EN MICHOACÁN, ES EL ÚNICO VOLCÁN DEL SIGLO XX QUE CUENTA CON UN ACTA: NACIÓ ENTRE UN MAIZAL EL 20 DE FEBRERO DE 1943, A LAS 16:30 HORAS, ENTRE EL EXPOBLADO SAN JUAN PARANGARICUTIRO (ACTUALMENTE NUEVO SAN JUAN, Y QUE SE REFUNDÓ DESPUÉS DEL EVENTO) Y EL PUEBLO ANGAHUAN. LA LAVA QUE EMITIÓ RECORRIÓ CERCA DE 10 KILÓMETROS Y SEPULTÓ DOS PUEBLOS: PARICUTÍN, QUE LE DA NOMBRE Y DESAPARECIÓ PUES QUEDÓ MUY CERCA DEL CRÁTER, Y SAN JUAN PARANGARICUTIRO, QUE SE REINSTALÓ CON OTRO NOMBRE EN UNA ZONA VECINA. ESTO DESTACÓ HUGO DELGADO GRANADOS, VULCANÓLOGO Y DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF), AL PARTICIPAR CON UNA CHARLA EN EL FESTEJO POR EL CUMPLEAÑOS 75 DEL PARICUTÍN, DE CUYA FORMACIÓN HAY REGISTROS CIENTÍFICOS, PELÍCULAS ORIGINALES Y TESTIMONIOS ORALES. “LA FECHA ES REFERENTE EN LA VULCANOLOGÍA MUNDIAL, PORQUE EL NACIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA GEOLÓGICA DE ESA NATURALEZA ES UN HECHO RARO. MÉXICO, EN EL SIGLO XX, VIO SURGIR DOS DE ELLOS: EL PARICUTÍN, PRIMERO EN EL CONTINENTE AMERICANO, Y EL BÁRCENA, EN 1952, EN EL ARCHIPIÉLAGO DE REVILLAGIGEDO, A 720 KILÓMETROS DE MANZANILLO, COLIMA”, SEÑALÓ EN EL AUDITORIO TLAYOLOTL DEL IGF. POR SU PARTE, LA VULCANÓLOGA ANA LILLIAN MARTIN DEL POZZO, INVESTIGADORA DEL IGF, MENCIONÓ QUE EL PARICUTÍN ES UN VOLCÁN MONOGENÉTICO. “COMO INDICA SU NOMBRE, ÉSTOS VIVEN UNA SOLA ETAPA. PUEDEN DURAR DE VARIAS SEMANAS HASTA NUEVE AÑOS. DE HECHO, CREEMOS QUE LOS QUE HAY EN MÉXICO SON DE LOS MÁS GRANDES. SE HACEN DOMOS, CONOS PEQUEÑOS CON FLUJOS DE LAVA, Y ALGUNAS ESTRUCTURAS HACIA ADENTRO QUE SE FORMAN EN EL AGUA”, EXPLICÓ. CON EL PARICUTÍN, SUBRAYÓ, SE EMPEZÓ A VER LA RELEVANCIA DE ESTOS VOLCANES PEQUEÑOS, QUE SON ABUNDANTES EN EL PAÍS. SE ANOTAN DATOS DE LA HISTORIA DE ESTE VOLCÁN.