CRECE DIÁLOGO ACADÉMICO E INSTITUCIONAL CON EL REINO DE MARRUECOS
Resumen
RABAT, MARRUECOS.- LA UNAM ACORDÓ INTENSIFICAR LA RELACIÓN CON EL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL REINO DE MARRUECOS POR MEDIO DE UN DIÁLOGO ACADÉMICO E INSTITUCIONAL, FUNDAMENTADO EN EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA IGUALDAD DE GÉNERO. LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA TENIDO UN PAPEL ESENCIAL EN LA CONSOLIDACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO, AFIRMÓ EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS EN REUNIÓN CON DRISS EL YAZAMI, PRESIDENTE DE DICHO CONSEJO. EL YAZAMI DIJO QUE EN SU PAÍS HA HABIDO TRES REVOLUCIONES SILENCIOSAS CASI SIMULTÁNEAS: LA SALIDA DE LA MUJER AL MUNDO DEL TRABAJO, EL CAMBIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN RURAL A LA POBLACIÓN URBANA Y EL ACCESO A INTERNET. NO OBSTANTE, SOSTUVO QUE EN MARRUECOS AÚN HAY PENA DE MUERTE, AUNQUE ACTUALMENTE SE DISCUTE SU ABOLICIÓN. EXPUSO TAMBIÉN QUE EL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO Y LA IGUALDAD EN TÉRMINOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y RACIAL Y DE HERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES SON OTROS TEMAS A DISCUSIÓN EN ESA NACIÓN. LUIS DE LA BARREDA, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNAM, PLANTEÓ LA SITUACIÓN DE MÉXICO EN ESTA MATERIA Y LAS AMPLIAS POSIBILIDADES DE COOPERACIÓN ENTRE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y EL GOBIERNO MARROQUÍ. EN LA VISITA DE TRABAJO, ACOMPAÑARON AL RECTOR ALBERTO VITAL, COORDINADOR DE HUMANIDADES; EL YA MENCIONADO COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO DAVID ROMERO, DIRECTOR DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS.