TEOTIHUACAN, GOBERNADO POR CUATRO DIRIGENTES. APLICACIÓN DE MODELO MATEMÁTICO
Resumen
CON UN MODELO MATEMÁTICO Y COMPUTACIONAL, TOM FROESE Y CARLOS GERSHENSON, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS), EXPUSIERON DESDE LAS CIENCIAS EXACTAS LA TESIS DE LINDA MANZANILLA NAIM, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, QUIEN PLANTEÓ QUE EN TEOTIHUACAN PUDO HABER EXISTIDO UN SISTEMA DE GOBIERNO COMPARTIDO POR CUATRO LÍDERES DE DIFERENTES GRUPOS LOCALES. ESPECIALISTA EN ESA CIVILIZACIÓN MESOAMERICANA, MANZANILLA AFIRMÓ QUE EN UN INICIO SU HIPÓTESIS NO FUE BIEN ACEPTADA POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA, PERO ACTUALMENTE COMIENZA A TOMARSE EN CUENTA. “EN TEOTIHUACAN NO SE HA ENCONTRADO EVIDENCIA DE LA PRESENCIA DE UN SOLO GOBERNANTE NI DE GOLPES DE ESTADO, QUE SERÍAN COMUNES AL EJERCER UNA SOLA PERSONA EL PODER”, DESTACÓ LA ARQUEÓLOGA. EN ESA URBE MULTIÉTNICA, DIVIDIDA EN BARRIOS CON ÉLITES INTERMEDIAS Y UNA CLASE MEDIA COMPETITIVA Y DINÁMICA, SOBRESALIERON CUATRO GRUPOS IDENTIFICADOS POR SUS PROPIOS SÍMBOLOS: SERPIENTE, COYOTE, AVE DE RAPIÑA Y FELINO (A VECES REPRESENTADO POR EL TOCADO DE TRES BORLAS); CADA UNO APORTÓ UN LÍDER PARA EL COGOBIERNO, SEÑALÓ. INTERESADO POR ESTA POSTURA, FROESE, EXPERTO EN CIBERNÉTICA QUE CONOCIÓ TEOTIHUACAN COMO TURISTA, SE ADENTRÓ EN LAS INDAGACIONES DE MANZANILLA HASTA QUE LOGRÓ CONOCERLA Y CONVENCERLA DE EXPRESAR SU TESIS EN UNA PLATAFORMA NOVEDOSA, EN LA QUE LAS MATEMÁTICAS SINTETIZAN LOS ELEMENTOS MÁS RELEVANTES DE LA ARQUEOLOGÍA EN BUSCA DE SUS PROPIOS RESULTADOS. EN SU MODELO, CONVIRTIÓ LA ESTRUCTURA POLÍTICA DE TEOTIHUACAN EN UNA RED BOOLEANA DE 66 NODOS, EN DONDE CADA UNO DE ÉSTOS HIPOTÉTICAMENTE REPRESENTA A LAS ÉLITES INTERMEDIAS DE LOS 22 “COMPLEJOS DE TRES TEMPLOS”, QUE ES PROBABLE FUERON LOS CENTROS DE LOS PRIMEROS BARRIOS DE LA ANTIGUA URBE. “DEMUESTRA QUE UN COGOBIERNO DISTRIBUIDO, FORMADO POR 66 INDIVIDUOS EGOÍSTAS DEL MISMO NIVEL SOCIAL, DIVIDIDOS EN 22 BARRIOS Y EN CUATRO DISTRITOS, PODRÍA HABER EXHIBIDO UNA AUTOGESTIÓN ÓPTIMA, INCLUSO EN AUSENCIA DE UN CONTROL CENTRALIZADO POR GOBERNANTES PODEROSOS O UN EXTENSO APARATO BUROCRÁTICO”, INDICÓ FROESE. EN EL MODELO MATEMÁTICO SE ENCONTRÓ QUE LOS RITUALES DE LA COMUNIDAD TUVIERON UNA LABOR IMPORTANTE PARA CREAR COHESIÓN COLECTIVA ENTRE LOS CUATRO DISTRITOS Y, SOBRE TODO, EN SUS AGRUPACIONES. LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN FUERON PUBLICADOS EN LA REVISTA CIENTÍFICA PLOS ONE: HTTP://DX.PLOS.ORG/10.1371/ JOURNAL.PONE.0109966.