ANALIZAN EXPERTOS LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN AL

LETICIA OLVERA

Resumen


PARA ANALIZAR EL PAPEL DE LA AU­TONOMÍA EN LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS Y DELIBERAR SOBRE LOS RETOS QUE ENFRENTAN EN LA ACTUALIDAD, RECTORES DE LA REGIÓN Y REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS MEXICANAS INICIARON EL COLOQUIO UNIVERSITARIO LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI. EL EVENTO SE REALIZA COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS 85 AÑOS DE LA AUTONOMÍA DE LA UNAM. ASÍ, SE CONFORMA UN CICLO DIVIDIDO EN TRES PARTES, EN LAS QUE SE HA EXAMINADO ESTA CONDICIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS: LA PRIMERA FUE SOBRE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN MÉXICO Y EN LA SEGUNDA SE TRATÓ LA CONFORMACIÓN DE ÉSTA A LO LARGO DEL SIGLO XX, ASÍ COMO SUS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. EN EL FORO QUE EMPEZÓ AYER PARTICIPAN RECTORES DE UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN: FRANCISCO TAMARIT, DE LA NACIONAL DE CÓR­DOBA (PRIMERA EN LA ZONA EN OBTENER LA AUTONOMÍA); GUSTAVO COBREIRO SUÁREZ, DE LA DE LA HABANA; LUIS FERNANDO SARANGO MACAS, DE LA PLURIVERSIDAD AMAWTAYWASI, DE ECUADOR; HENNING JENSEN PENNINGTON, DE LA DE COSTA RICA; JUAN MANUEL ZOLEZZI CID, DE LA DE SANTIAGO DE CHILE; IGNACIO MANTILLA PRADA, DE LA NACIONAL DE COLOM­BIA, Y JOSÉ TADEU JORGE, DE LA ESTADUAL DE CAMPINAS, DE BRASIL. TAMBIÉN, JULIANA GONZÁLEZ, PROFESORA EMÉRITA DE LA UNAM; PEDRO HENRÍQUEZ GUAJARDO, DIRECTOR DEL INSTITUTO INTERNACIO­NAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y JAVIER GARCIADIEGO, MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM Y PRESIDENTE DE EL COLEGIO DE MÉXICO. DURANTE DOS DÍAS SE TRATARÁN TEMAS COMO LA GESTA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, LA EDUCACIÓN COMO BIEN PÚBLICO Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ESTAS CASAS DE ESTUDIOS; LA MULTICULTURALIDAD Y EL ACCESO A DICHOS ESPACIOS, LAS INSTITUCIO­NES REFERIDAS FRENTE A SUS SIMILARES EN PAÍSES DESARROLLADOS, EL MERCADO Y LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, PLURALIDAD E INCLUSIÓN EN ESTA ÚLTI­MA, Y LA DEMOCRACIA EN LAS AUTÓNOMAS. EN LA INAUGURACIÓN, ESTELA MORALES CAM­POS, COORDINADORA DE HUMANIDADES DE LA UNAM, CONSIDERÓ QUE LAS UNIVERSIDADES –EN PARTICULAR LAS PÚBLICAS– DEBEN PREGUNTARSE SOBRE EL PAPEL QUE TOCA DESEMPEÑAR A SUS ACADÉMICOS, ESTUDIANTES Y EGRESADOS. ASIMISMO, DEBE REFLEXIONAR SOBRE LA CONDICIÓN Y EL COMPROMISO DE SER UNA EN­TIDAD AUTÓNOMA Y QUÉ REPRESENTA ESTO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI, ETAPA QUE REVELA UNA REALIDAD PLURAL, DIVERSA, MULTICULTURAL Y PREOCUPADA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA, SEÑALÓ EN EL AUDITORIO DOCTOR JORGE CARPIZO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES. POR SU PARTE, EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES AFIRMÓ QUE PARA LA UNIVERSIDAD LA­TINOAMERICANA, ESTE TEMA, DESARROLLADO COMO UN CAMINO LARGO, ES SINÓNIMO DE LIBERTAD Y SEÑALA LA MANERA DE PROGRE­SAR. ESTA ÚLTIMA, INDICÓ, HA PERMITIDO A ESTAS CASAS DE ESTUDIOS AVANZAR EN LA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y EXTENSIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL CONOCIMIENTO Y EL QUEHACER DE LOS UNIVERSITARIOS, E INCLUSO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Palabras clave


COLOQUIO UNIVERSITARIO LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI; CONMEMORACIÓN; 85 AÑOS; AUTONOMÍA; UNAM; PARTICIPACIÓN; RECTORES; UNIVERSIDADES; REGIÓN; INAUGURACIÓN; COHU; ESTELA MORALES CAMPOS; RECTOR; JOSÉ NARRO ROBLES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired