FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES. SEGUNDA EDICIÓN
Resumen
POR SEGUNDA OCASIÓN CONSECUTIVA, LAS COORDINACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE HUMANIDADES, ASÍ COMO LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (DGDC), ORGANIZARON LA FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES, ACTIVIDAD LÚDICA PENSADA PARA ACERCAR A LOS JÓVENES A ESTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. SE TRATA DE UNA LABOR ACADÉMICA QUE PROMUEVE EL ENCUENTRO ENTRE ALUMNOS E INVESTIGADORES, EN LA QUE LOS PRIMEROS PODRÁN SATISFACER SUS INQUIETUDES Y DESPERTAR SU INTERÉS POR LA INDAGACIÓN. ES EL SITIO PARA ORIENTARLOS A CARRERAS VINCULADAS A ASPECTOS CIENTÍFICOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA MÉXICO, EXPLICÓ JOSÉ FRANCO, TITULAR DE LA DGDC, EN LA INAUGURACIÓN DEL EVENTO. LA IDEA ES DESCUBRIR VOCACIONES Y ÉSTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA TRANSMITIR, DE MANERA DIRECTA, CÓMO ES EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, CUYO PROPÓSITO ES COMPRENDER DE MEJOR FORMA LA REALIDAD, DIJO. AL RESPECTO, RUBÉN RUIZ GUERRA, SECRETARIO ACADÉMICO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, SEÑALÓ QUE FUERON DOS DÍAS DE GRAN ACTIVIDAD, EN LOS QUE SE DEMOSTRÓ “QUE SOMOS UN ESPACIO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y AL HACERLO CUMPLIMOS CON UNA TAREA FUNDAMENTAL PARA LA SOCIEDAD”. JULIO SOLANO GONZÁLEZ, SECRETARIO ACADÉMICO DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, INDICÓ QUE EN ESOS DÍAS DE FIESTA SE TUVO LA OPORTUNIDAD DE VER LO QUE HA MOTIVADO A LOS INVESTIGADORES, TANTO DE LAS CIENCIAS COMO DE LAS HUMANIDADES, “A CREAR ESO TAN IMPORTANTE QUE NECESITA EL PAÍS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA”. CARLOS VALDÉS GONZÁLEZ, DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES, COMENTÓ: “REPRESENTAMOS LA PARTE DE LA INVESTIGACIÓN, DE ESA QUE FINALMENTE DEBE SER ATERRIZADA: LA PREVENCIÓN. ÉSTA ES UN ÁREA DONDE LA CIENCIA ES APLICADA EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN MEXICANA”. ES INOBJETABLE QUE LOS CONNACIONALES QUE VIAJAN A ESTADOS UNIDOS EN BUSCA DE MEJORES CONDICIONES DE VIDA ENFRENTAN SITUACIONES NO SIEMPRE GRATAS, EXPUSO ELAINE LEVINE, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE, AL IMPARTIR LA CONFERENCIA SIGUIENDO A LOS MEXICANOS QUE VAN AL NORTE. MENCIONÓ QUE UNA DE LAS RAZONES POR LA QUE PRUEBAN FORTUNA EN EL VECINO PAÍS DEL NORTE ES PORQUE EL PODER ADQUISITIVO EN NUESTRO TERRITORIO SE ENCUENTRA SEVERAMENTE MERMADO, PUES EL PEOR DE LOS TRABAJOS DISPONIBLE ALLÁ SUPERA POR MUCHO AL MEJOR AL QUE PODRÍAN ASPIRAR EN SUS LUGARES DE ORIGEN. EN EL SEGUNDO DÍA DEL ENCUENTRO, JONNAHTAN REYES PÉREZ, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, OFRECIÓ LA CONFERENCIA LEYENDO LOS ESPECTROS, EN EL AUDITORIO DE UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS, EN LA QUE DESCRIBIÓ CÓMO ES POSIBLE ESTUDIAR CUERPOS CELESTES PESE A SU DISTANCIA. LA FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES OFRECIÓ 200 ACTIVIDADES, COMO CONFERENCIAS, CHARLAS, MESAS DE DISCUSIÓN, PRESENTACIONES DE LIBROS, TALLERES, DEMOSTRACIONES, EXPOSICIONES Y EVENTOS CULTURALES, ADEMÁS DE PLÁTICAS DIRECTAS CON LOS CIENTÍFICOS. HUBO 18 PARTICIPANTES DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES Y 18 DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ADEMÁS, ACUDIERON DE LAS SEDES ALTERNAS DE ENSENADA, JURIQUILLA Y MORELIA. ALGUNOS EVENTOS FUERON TRANSMITIDOS POR WEBCAST UNAM YOU TUBE. EN LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA DEL EJEMPLAR DE "GACETA UNAM" (PÁGINAS 2 Y 27), SE INCLUYEN IMÁGENES DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES.