NUEVOS PIGMENTOS VEGETALES MUY RESISTENTES Y NO TÓXICOS. PODRÍAN UTILIZARSE EN LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICA, COSMÉTICA, DE ALIMENTOS Y TEXTIL
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES SE DESARROLLAN NUEVOS PIGMENTOS A PARTIR DE FLORES DE BUGANVILIA Y CLOROFILA DE LAS PLANTAS, ALTAMENTE RESISTENTES Y ESTABLES, NO TÓXICOS, QUE PODRÍAN SER ÚTILES EN LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICA, COSMÉTICA, DE ALIMENTOS Y TEXTIL, PARA SUSTITUIR A LOS QUE SON DAÑINOS AL AMBIENTE Y A LA SALUD. ESTO COMENTARON LOS TITULARES DE LA INVESTIGACIÓN, PEDRO BOSCH GIRAL Y ENRIQUE LIMA MUÑOZ, QUIENES SE INSPIRARON PARA SU TRABAJO EN EL PROCESO QUÍMICO EMPLEADO POR LOS ANTIGUOS MAYAS PARA CONSEGUIR EL PIGMENTO PRESENTE EN MURALES Y CÓDICES, EL AZUL MAYA, QUE HA RESISTIDO EL PASO DEL TIEMPO Y LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS. DE ESTE MODO, LOS CIENTÍFICOS DESARROLLARON INVENCIONES, UNA PATENTADA LA OTRA ESTÁ EN PROCESO, PARA OBTENER PIGMENTOS VEGETALES A PARTIR DE ESAS FLORES Y DE LAS PLANTAS, QUE SE CARACTERIZAN POR TENER UN COMPONENTE ORGÁNICO Y OTRO INORGÁNICO. ANTE UN PANORAMA DE PROBLEMAS ECOLÓGICOS, BOSCH Y LIMA RESALTARON LA IMPORTANCIA DE ELABORAR ARTÍCULOS A PARTIR DE PRODUCTOS NATURALES, COMO OCURRE EN SUS INVESTIGACIONES, DADAS A CONOCER EN REVISTAS COMO "APPLIED CLAY SCIENCE" Y "THE JOURNAL OF PHYSICAL CHEMISTRY". BOSCH RECORDÓ QUE CUANDO ERA NIÑO, AL PASEAR CON SU TÍO, EL PROFESOR DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, FRANCISCO GIRAL, LE HIZO NOTAR QUE LA BUGANVILIA, EN EL MOMENTO QUE SE SECA, PIERDE EL COLOR. OCURRE PORQUE EL PIGMENTO REACCIONA CON EL AIRE Y SE OXIDA. ES LO MISMO QUE SUCEDE SI LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES SE VUELVEN ROJAS EN EL OTOÑO Y SE PUEDEN VER LOS CAROTENOS QUE ANTES OPACABAN LA CLOROFILA. JUNTO CON ENRIQUE LIMA DECIDIÓ INTENTAR RETENERLO. "TRABAJAMOS CON PIGMENTOS PREHISPÁNICOS, PARTICULARMENTE EL AZUL MAYA, RESULTADO DE LA MEZCLA DE UN MATERIAL ORGÁNICO, EL AÑIL ("INDIGOFERA SUFFRUTICOSA"), RETENIDO EN OTRO, INORGÁNICO, COMO PUEDE SER LA ARCILLA DENOMINADA PALIGORSKITA. "INSPIRADOS EN ELLO, INTENTAMOS RETENER EL COLOR DE LA BUGANVILIA ('BOUGAINVILLEA SPECTABILIS' Y 'BOUGAINVILLEA GLABRA'), CON LA EXTRACCIÓN DE LAS MOLÉCULAS QUE LE DAN COLOR A LA FLOR (CROMÓFOROS) Y LA INMOVILIZACIÓN EN UNA RED CRISTALINA DE UN MATERIAL INORGÁNICO, Y LO LOGRAMOS", RELATÓ. SE PROBARON VARIOS MATERIALES, EN LOS QUE SE ALTERÓ SU ACIDEZ Y SE MODIFICÓ LA POROSIDAD Y COMPOSICIÓN, HASTA DESCUBRIR QUE LA ALÚMINA, QUE NO ES MÁS QUE UN ÓXIDO DE ALUMINIO, ERA EL IDÓNEO. LOS COLORANTES, EXPLICARON, SE RETIENEN POR INTERACCIONES ENTRE LAS PARTES POLARES DEL CROMÓFORO Y DE LA MATRIZ INORGÁNICA. EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS CONSISTE EN IDENTIFICAR LAS COMBINACIONES EXITOSAS. CON EL USO DE LA BUGANVILIA SE ALCANZAN INFINIDAD DE TONALIDADES: UNA SOLA MOLÉCULA ORGÁNICA PUEDE DAR DESDE EL AMARILLO HASTA EL PÚRPURA, Y PASAR POR EL AZUL, SEGÚN LA ACIDEZ DE LA MATRIZ. BOSCH, JUNTO CON GEOLAR FETTER, DE LA BENEEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, PROCURÓ CONSERVAR EL PIGMENTO NATURAL MÁS ABUNDANTE DE LA NATURALEZA: LA CLOROFILA, BASE DE LA FOTOSÍNTESIS. EN PARTICULAR, TRABAJARON CON UN COMPONENTE LLAMADO CLOROFILINA, "Y TUVIMOS ÉXITO PORQUE LOGRAMOS MANTENERLO EN LA HIDROTALCITA, QUE ES UN CONSTITUYENTE BÁSICO, INTEGRADO SOBRE TODO DE ALUMINIO, MAGNESIO, OXÍGENO E HIDRÓGENO QUE SE USA PARA TRATAR PROBLEMAS DIGESTIVOS". ES UN COMPUESTO LAMINAR, CON PROPIEDADES MUY INTERESANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA CATALÍTICO, ENTRE OTRAS, DETALLÓ EL UNIVERSITARIO. EL REGISTRO DE LA PATENTE ES RECIENTE, DE 2012. LOS COLORES INMOVILIZADOS PUEDEN SERVIR PARA DAR MÁS VERSATILIDAD A PIGMENTOS QUE SE USAN EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA. DE HECHO, ADEMÁS DE RETENERLOS, LIMA Y SU EQUIPO LES DAN TEXTURA APERLADA. PERO ENRIQUE LIMA PENSÓ EN REALIZAR OTRO TIPO DE CAPTURA CON LA INTENCIÓN DE LIMPIAR LAS AGUAS CONTAMINADAS: LA DE LAS TINTAS EMPLEADAS EN LA INDUSTRIA QUE SE DESECHAN A LOS EFLUENTES. PRINCIPALMENTE, DIJO, NOS CENTRAMOS EN COLORANTES DE TIPO AZOICO, PRODUCIDOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL, MUY CONTAMINANTES E, INCLUSO, CANCERÍGENOS. EN MORELIA, POR EJEMPLO, LA INDUSTRIA DE LA MEZCLILLA TIRA AGUAS CON ÍNDIGO; LO QUE SE HACE ES RETENER EL COLORANTE CON ARCILLAS Y SILICATOS, "Y FUNCIONA MUY BIEN". EN TODOS LOS CASOS, LOS PIGMENTOS SON DE MENOR COSTO QUE LOS CONVENCIONALES PORQUE SUS MATERIALES SON BARATOS, ABUNDANTES Y ESTABLES, ADEMÁS DE FÁCILES DE SINTETIZAR, CONCLUYERON LOS CIENTÍFICOS.
Palabras clave
IIM, INSTITUTO INVESTIGACIONES MATERIALES, CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS, PEDRO BOSCH GIRAL, ENRIQUE LIMA MUÑOZ, DESARROLLO, NUEVOS, PIGMENTOS, COLORANTES, BASE, BUGANVILIA, CLOROFILA, INVESTIGACIÓN, ESTUDIO, APLICACIONES, BENEFICIOS, UTILIDAD, INDUSTRIAS, INDUSTRIA, FARMACÉUTICA, COSMÉTICA, COSMÉTICOS, ALIMENTOS, TEXTIL