PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN GUANAJUATO

PUEC

Resumen


DESPUÉS DE 18 AÑOS, LA CAPITAL DE GUANAJUATO CUENTA CON UN NUEVO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CENTRO DE POBLACIÓN (POT-CP), REALIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) DE LA UNAM, EN COORDINACIÓN CON EL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE GUANAJUATO (IMPLAN). EN REUNIÓN CELEBRADA EN LA SEDE DEL AYUNTAMIENTO CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL, DGAR CASTRO, FUNCIONARIOS LOCALES, ASÍ COMO ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, ALICIA ZICCARDI, DIRECTORA DEL PUEC, COMENTÓ QUE PARA SU ELABORACIÓN SE REALIZARON 14 TALLERES EN DISTINTOS BARRIOS Y ZONAS EN LOS QUE SE TRATARON LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA CIUDAD Y PARTICIPARON MÁS DE 150 CIUDADANOS QUE SON CONOCEDORES PROFUNDOS DE LA REALIDAD EN LA QUE VIVEN, TRABAJAN, ESTUDIAN Y DISFRUTAN LA CIUDAD. ADEMÁS, SE LEVANTARON 817 CÉDULAS, SE HICIERON 42 RECORRIDOS Y 50 SONDEOS EN EL TRABAJO DE CAMPO EN LOS QUE INTERVINIERON ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Y DE LA UNAM. ASIMISMO, COMO RESULTADO DE LA CONSULTA PÚBLICA, SE RECIBIERON 282 SOLICITUDES Y OBSERVACIONES DE CIUDADANOS, QUE FUERON ATENDIDAS Y ANALIZADAS CONJUNTAMENTE CON EL IMPLAN. TAMBIÉN SE HIZO UN ESFUERZO POR DEFINIR E INCORPORAR 124 PROYECTOS URBANOS ESPECÍFICOOS QUE DEBERÁN EFECTUARSE EN UN FUTURO PRÓXIMO EN LA CIUDAD. ZICCARDI AGRADECIÓ AL GOBIERNO MUNICIPAL, Y PARTICULARMENTE AL CONSEJO CONSULTIVO DEL IMPLAN, LA CONFIANZA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y RECONOCIÓ A LOS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, A LOS MIEMBROS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIVILES Y A LAS REPRESENTACIONES DE COMERCIANTES, PROFESIONALES Y EMPRESARIOS SUS CONTRIBUCIONES PARA REALIZAR EL POT. DESTACÓ LA COLABORACIÓN DE INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DE LOS INSTITUTOS DE ECOLOGÍA E INVESTIGACIONES SOCIALES; DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDIO AMBIENTE, PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN URBANISMO, ASÍ COMO ALUMNOS Y EXALUMNOS DE LAS FACULTADES DE ECONOMÍA, ARQUITECTURA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. IGUALMENTE, ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMA METROPOLITANA, DE GUANAJUATO, DE LEÓN, NACIONAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA, Y POLITÉCNICA DE CATALUÑA, ESPAÑA. JAVIER DE LA FUENTE, DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD LEÓN, CONSIDERÓ QUE PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL FUE UN ORGULLO HABER SIDO INVITADOS A REALIZAR EL POT Y CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS. AL REFERIRSE AL APOYO BRINDADO POR LA UNAM PARA REALIZAR EL POT, DGAR CASTRO ACENTUÓ LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSULTA PÚBLICA, PUES SIN EL ENGRANE CON LA SOCIEDAD NO SE HABRÍAN LOGRADO LOS TRABAJOS. POR PARTE DEL IMPLAN, SU DIRECTOR, RAMÓN GONZÁLEZ, SEÑALÓ LA RELEVANCIA DE CERRAR UN CICLO QUE INICIÓ HACE 17 MESES CON LA FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN Y QUE EL PROCESO SE CARACTERIZÓ POR DESATAR UNA ACCIÓN SOCIAL SIN PRECEDENTES, GRAN RESPALDO INSTITUCIONAL Y EL IMPULSO DE UN GOBIERNO COMPROMETIDO.

Palabras clave


PUEC, PROGRAMA UNIVERSITARIO ESTUDIOS CIUDAD, ELABORACIÓN, PLAN, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, GUANAJUATO, COLABORACIÓN, IMPLAN, INSTITUTO MUNICIPAL PLANEACIÓN GUANAJUATO, PROCESO, PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired