AN LISIS DEL ESTRÉS Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA

TIJERINO RENÉ

Resumen


EL MUNDO MODERNO PRODUCE ESTRESORES COTIDIANOS QUE GENERAN ALTERACIONES DE ÁNIMO Y CONDUCTAS QUE IMPACTAN EN LA FAMILIA. PARA TRATAR ESTE FENÓMENO, RENA REPETTI, DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN LOS µNGELES, IMPARTIÓ LA CONFERENCIA VÍNCULOS ENTRE RESPUESTAS AL ESTRÉS Y LA VIDA DIARIA EN FAMILIA. LA ESTANCIA DE LA CIENTÍFICA ESTADUNIDENSE, ORGANIZADA CONJUNTAMENTE POR EL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA DE LA UNAM, EL CENTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCA) Y LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, ES PARTE DE NUEVAS ACCIONES PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO CON ÉNFASIS EN LA PARTICIPACIÓN FORMAL DE INVESTIGADORES EXTRANJEROS DISTINGUIDOS EN LOS COMITÉS TUTORES DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO. EN EL AUDITORIO CARLOS PÉREZ DEL TORO DE LA FCA, LA ACADÉMICA PRESENTÓ RESULTADOS DE INVESTIGACIONES CON PADRES, MADRES E HIJOS DE FAMILIAS ANGELINAS, ORIENTADOS A ESTUDIAR LOS CAMBIOS EN LA CONDUCTA SOCIAL, LAS RESPUESTAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y LOS EFECTOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO, LA BIOLOGÍA Y LA CONDUCTA. MEDIANTE REPORTES DIARIOS Y VIDEOS DE INTERACCIONES PERSONALES EN UN ENTORNO NATURAL, SE OBSERVÓ EL USO DE ESPACIOS EN CASA, LOS ESTADOS DE ÁNIMO Y, CON MUESTRAS DE SALIVA, SE MIDIÓ EL CORTISOL, SUSTANCIA CONOCIDA COMO HORMONA DEL ESTRÉS. SE HALLÓ QUE LOS PADRES PERMANECEN MÁS TIEMPO SOLOS EN UNA HABITACIÓN, SIN COMPARTIR EL ESPACIO CON SUS HIJOS (39 POR CIENTO) QUE DE LAS MADRES (30 POR CIENTO). ¨QUÉ TIPO DE RECEPCIÓN SE DA AL PADRE Y A LA MADRE QUE REGRESAN DE TRABAJAR? EL EQUIPO ANALIZÓ LAS CONDUCTAS DE HIJOS Y CÓNYUGE. EN 38 POR CIENTO DE LOS CASOS, LOS NIÑOS PRESENTARON DISTRACCIÓN AL SALUDAR AL PADRE Y SÓLO 22 POR CIENTO AL RECIBIR A LA MADRE; EN QUIEN LLEGA, ESTO PROPICIA UNA TENDENCIA A RETIRARSE. SE DETERMINARON LOS NIVELES DE ESTRÉS DE LOS PADRES DESPUÉS DEL TRABAJO, MEDIANTE MUESTRAS DE SALIVA, Y SE TOMARON VIDEOS BREVES CON INTERVALOS DE 10 MINUTOS, ANALIZANDO DESPUÉS EL CONTACTO SOCIAL, HABLA Y FORMA DE MOSTRAR EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS. SI LOS PADRES REPORTABAN MAYOR ESTRÉS LABORAL, HABÍA MENOS CONVERSACIONES EN CASA. EN LAS MEDICIONES SE OBSERVÓ QUE LOS PROBLEMAS EN EL TRABAJO SE REFLEJAN EN LA INTERACCIÓN SOCIAL Y EN CAMBIOS DIARIOS DE CORTISOL. ENTRE PAREJAS CON HIJOS PEQUEÑOS EN QUE AMBOS TRABAJAN, LAS MUJERES PRESENTARON NIVELES ALTOS DE CORTISOL VINCULADO CON SUS PREOCUPACIONES LABORALES, EN PARTICULAR QUIENES REPORTARON BAJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN CONYUGAL. EN ELLAS, EL CORTISOL TAMBIÉN FUE MÁS ELEVADO EN RELACIÓN CON EL ESTRÉS LABORAL DE SUS ESPOSOS. EN LOS VARONES, EN CAMBIO, LOS NIVELES ALTOS DE CORTISOL ESTUVIERON LIGADOS SÓLO CON SUS PROPIAS PREOCUPACIONES DE ÍNDOLE LABORAL. LOS ESTUDIOS CON LAS PAREJAS MUESTRAN UN NIVEL DE "CO-REGULACIÓN" O SINCRONÍA CON LOS CÓNYUGES, TANTO EN SUS ESTADOS DE ÁNIMO COMO SUS NIVELES DE CORTISOL.

Palabras clave


FCA, FCA, FACULTAD CONTADURÍA ADMINISTRACIÓN, CONFERENCIA, VÍNCULOS RESPUESTAS ESTRÉS VIDA DIARIA FAMILIA, RESULTADOS, INVESTIGACIÓN, RENA REPETTI, UNIVERSIDAD CALIFORNIA, LOS µNGELES, ESTADOS UNIDOS, ENTIDADES ACADÉMICAS, ORGANIZADORAS, PROGRAMA MAESTRÍA DOCTORADO PSICOLOGÍA, COE, FP, FACULTAD PSICOLOGÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired