CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS, POR PRIMERA VEZ EN LA UNAM
Resumen
POR PRIMERA VEZ, LA UNAM ALBERGÓ LOS CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS EN MÉXICO, INICIATIVA IMPULSADA POR LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB) PARA PROMOVER EL DIÁLOGO EN LA REGIÓN, EN UN ESPACIO QUE REÚNE PERIÓDICAMENTE A PERSONALIDADES DE DIVERSOS ÁMBITOS PARA COMPARTIR OPINIONES, EXPLORAR IDEAS Y ANALIZAR LOS DESAFÍOS DE LOS PAÍSES INTEGRANTES. CON EL TEMA EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO: LOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, SE SUMÓ A LAS EDICIONES AQUÍ REALIZADAS E INAUGURADAS POR ENRIQUE IGLESIAS, TITULAR DE LA SEGIB EN JUNIO DE 2009, CON LA CONFERENCIA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES. TAMBIÉN, POR EL ACUERDO SUSCRITO PARA LA APERTURA DE LA OFICINA DE LA SEGIB EN EL DISTRITO FEDERAL, QUE PERMITIÓ EFECTUAR ESTAS JORNADAS EN EL PAÍS, SE RINDIÓ ENTONCES HOMENAJE LUCTUOSO AL ESCRITOR MARIO BENEDETTI. EN LA APERTURA, MODERADA POR ESTELA MORALES CAMPOS, COORDINADORA DE HUMANIDADES DE LA UNAM, FERNANDO GALVÁN REULA, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, DE ESPAÑA, SEÑALÓ QUE LA GLOBALIZACIÓN REPRESENTA UNA SERIE DE RETOS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN. UNA DE LAS CUESTIONES CENTRALES ES MANTENER EL ESPAÑOL COMO LENGUA COMÚN E INCORPORAR AL INGLÉS PARA SUMARSE AL DESARROLLO MUNDIAL DE LA CIENCIA, CULTURA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, AUNQE SIN OLVIDAR NUESTRO PATRIMONIO, PUNTUALIZÓ. A SU VEZ, MANUEL GUEDÁN, REPRESENTANTE DE LA SEGIB EN MÉXICO, TRAS RECONOCER EL VALOR DE LA INSTITUCIÓN COMO LA UNIVERSIDAD MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA, RECORDÓ QUE AL SUSCRIBIRSE EL ACUERDO PARA LA APERTURA DE UNA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA DE LA INSTANCIA REGIONAL EN EL PAÍS, ENRIQUE IGLESIAS, SU SECRETARIO GENERAL, SUGIRIÓ REALIZAR AQUÍ LOS CONVERSATORIOS. EN LAS SOCIEDADES PLURALES ACTUALES, EL DIÁLOGO ES IMPRESCINDIBLE COMO FUNCIÓN ARTICULADORA DE VOLUNTADES QUE CONTRIBUYEN A CONSTRUIR UNA VOLUNTAD COMÚN. ASÍ, LAS REUNIONES CONVOCADAS TIENEN POR OBJETIVO EXPLORAR NUEVAS IDEAS Y LLEGAR A UN MAYOR GRADO DE COMPRENSIÓN E INTERACCIÓN. ASIMISMO, ANTE LOS PROBLEMAS ACTUALES, LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUEDEN APORTAR IDEAS, DIÁLOGO, REFLEXIÓN Y PENSAMIENTO, COMENTÓ EN EL AUDITORIO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM. EN TANTO, EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES SOSTUVO QUE, A CASI CUMPLIRSE UN MILENIO DE SU CREACIÓN, LA TRASCENDENCIA DE LAS UNIVERSIDADES RADICA EN SUS APORTACIONES ACTUALES Y EN SUS POSIBILIDADES A FUTURO. "CONSTITUYEN INSTITUCIONES FUNDAMENTALES EN LAS SOCIEDADES, EN CONTRAPOSICIÓN A QUIENES VATICINAN SU DESAPARICIÓN, CON LA CAPACIDAD DE CONSOLIDARSE Y CAMBIAR". AMÉRICA LATINA -REGIÓN DE GRANDES POSIBILIDADES POR SUS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, HISTORIA, CULTURA, BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES-, AL SUMARSE A ESPAÑA Y PORTUGAL, SE CONVIERTE EN UNA POTENCIA EXTRAORDINARIA, CON PERSPECTIVA DE FUTURO, AGREGÓ. EN EL CONTEXTO IBEROAMERICANO, ES A PARTIR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CIENCIA, LA CULTURA Y LAS HUMANIDADES QUE DEBEN ESTABLECERSE LOS VÍNCULOS DE COOPERACIÓN REGIONAL. ESTOS ELEMENTOS TIENEN QUE SER PROTEGIDOS Y DEFENDIDOS POR LAS UNIVERSIDADES, EN PARTICULAR, POR LAS PÚBLICAS, CONCLUYÓ. LA INSTANCIA REGIONAL HA EFECTUADO MÁS DE 30 DE ESTOS ENCUENTROS EN EL PAÍS. DESTACA LA PARTICIPACIÓN DE PERSONALIDADES COMO LEONEL FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA; TEMÍSTOCLES MONTÁS, MINISTRO DE ECONOMÍA DOMINICANO, Y JORGE VOLPI, PERIODISTA MEXICANO. ADEMÁS, RAFAEL RONCAGLIOLO, CANCILLER PERUANO; JAVIER GÓMEZ NAVARRO, EXMINISTRO DE ECONOMÍA Y TURISMO DE ESPAÑA; VALENTÍN DÍEZ MORODO, PRESIDENTE DEL CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO EXTERIOR, INVERSIÓN Y TECNOLOGÍA, Y VICENTE MOLINA FOIX, ESCRITOR ESPAÑOL, ENTRE OTROS.
Palabras clave
COHU, CH, COORDINACIÓN HUMANIDADES, UNAM, SEDE, CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS, MÉXICO, INICIATIVA, SEGIB, SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA, DI LOGO, REGIÓN, INTERCAMBIO, IDEAS, EXPERIENCIAS, AN LISIS, DESAFÍOS, PAÍSES, INTEGRANTES, INAUGURACIÓN, OBJETIVOS, PARTICIPANTES