PRODUCIR M S ALIMENTOS POSICIONAR MEJOR AL PAÍS
Resumen
ANTE EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN EL MUNDO Y LOS NIVELES DE POBREZA, SOBREPESO Y OBESIDAD EN MÉXICO, SE REQUIEREN ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR Y CONSOLIDAR EL SECTOR AGROPECUARIO, MODIFICAR LOS HÁBITOS NUTRICIONALES DE LA POBLACIÓN Y PROMOVER ESTILOS SALUDABLES DE VIDA, CONSIDERÓ BLANCA RUBIO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES. LOS EFECTOS SON MÁS EVIDENTES EN PAÍSES QUE REQUIEREN IMPORTAR ESOS PRODUCTOS PARA SATISFACER SU DEMANDA INTERNA, CON REPERCUSIONES GRAVES EN SECTORES MÁS VULNERABLES, COMO MUJERES, NIÑOS, MIGRANTES Y POBLACIÓN RURAL. PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN, MÉXICO DEBE IMPULSAR LA PRODUCCIÓN INTERNA Y EVITAR LA IMPORTACIÓN; ELLO ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA AUTOSUFICIENCIA Y NO DEPENDER DE LA FLUCTUACIÓN DE PRECIOS, DIJO. SI SE LES PAGARA A LOS PRODUCTORES UN MONTO RENTABLE, SIGNIFICARÍA GARANTIZAR LA SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS CON LA PRODUCCIÓN NACIONAL; EL GOBIERNO PODRÍA ESTABLECER PRECIOS SUBSIDIADOS PARA LA POBLACIÓN Y ASÍ SORTEAR ESPECULACIÓN Y EL ALZA. EN LA COYUNTURA MUNDIAL DE ELEVACIÓN DE PRECIOS, LAS NACIONES QUE FORTALEZCAN SUS AGRICULTURAS SERÁN LAS QUE SE POSICIONARÁN MEJOR. EN TANTO, LAS QUE NO ACTÚEN PROFUNDIZARÁN SU DEPENDENCIA Y SUS SOBERANÍAS PODRÍAN ESTAR EN ENTREDICHO, AÑADIÓ. LA EXCLUSIÓN Y MARGINACIÓN, EXPLICADA POR UN ESQUEMA ECONÓMICO CENTRADO EN EL MERCADO, GENERAN DESNUTRICIÓN, SOBREPESO Y OBESIDAD, ENTRE OTROS PROBLEMAS DE SALUD. EL FENÓMENO GLOBAL DE ALZAS GENERALIZADAS SÓLO LOS ACENTUÓ, ASEGURÓ. ADEMÁS, LAS CARENCIAS DE AMPLIOS SECTORES POBLACIONALES, QUE LES IMPIDEN ACCEDER A ALIMENTOS NUTRITIVOS, CONCURREN CON UN MODELO QUE PROMUEVE EL CONSUMO DE PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS, RICOS EN CONSERVADORES, ADITIVOS Y SODIO, QUE OCASIONA ESOS MALES. TAMBIÉN INFLUYEN AQUELLOS CON ALTO CONTENIDO DE CARBOHIDRATOS, PRESENTES EN HARINAS, Y PRODUCTOS CON AZÚCAR, QUE LLEGAN A CAUSAR ADICCIÓN. RUBIO REFIRIÓ QUE EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD ES COMPLEJO, YA QUE SE COMBINA LA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LA SOCIEDAD MARGINAL CON UN MODELO DE CONSUMO DIRIGIDO. SE HA COMPROBADO QUE LA MAYOR PARTE DE LOS APOYOS QUE RECIBEN LAS POBLACIONES MÁS POBRES DEL PAÍS, QUE DEBERÍAN DESTINARSE A LA ALIMENTACIÓN SANA DE LOS NIÑOS, SON GASTADOS EN COMIDA CHATARRA, SEÑALÓ. COMER UN CEREAL EN LA MAÑANA EQUIVALE, EN TÉRMINOS DE NUTRIENTES, A INGERIR UN PAN BLANCO CON UNA TAZA DE AZÚCAR, MÁS LA LECHE. "EN TÉRMINOS REALES, LOS MENORES CONSUMEN GRANDES CANTIDADES DE CARBOHIDRATOS, LO QUE EXPLICARÍA EL INCREMENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL". RECIENTEMENTE, RECORDÓ, SE INFORMÓ ACERCA DEL FRACASO DE LOS PLANES PARA REDUCIR LA OBESIDAD. LOS ESFUERZOS DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICA SON LOABLES, NO OBSTANTE, IMPLICAN NADAR CONTRA LA CORRIENTE. EN GENERAL, ESOS PROGRAMAS CONSISTEN EN RECOMENDAR UNA DIETA SALUDABLE Y EN CONVENCER DE LOS BENEFICIOS QUE IMPLICA REDUCIR DE PESO, PERO NO ATACAN LA RAÍZ DEL PROBLEMA, SOSTUVO. PARA RESOLVERLO, UN ELEMENTO ESENCIAL ES LA REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES, PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN Y EL ALZA DE PRECIOS. ADEMÁS, DESDE LA SOCIEDAD CIVIL DEBE PUGNARSE POR ERRADICAR LA VENTA DE PRODUCTOS CHATARRA EN LAS ESCUELAS Y PROMOVER EL CONSUMO DE SANOS. EN LA ACTUALIDAD SE DEBATE LA RELACIÓN CONSUMO DE MAÍZ TRANSGÉNICO, ALERGIAS Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS. EN MÉXICO NO HAY UNA REGLAMENTACIÓN PARA ETIQUETAR LAS IMPORTACIONES DEL GRANO MODIFICADO; INGRESA DE FORMA INDISCRIMINADA Y ES USADO PARA ALIMENTAR AL GANADO DESTINADO AL CONSUMO HUMANO. POR ELLO, ES NECESARIO IMPONER UNA REGLAMENTACIÓN ESTRICTA AL RESPECTO, CONCLUYÓ.
Palabras clave
IIS, INSTITUTO INVESTIGACIONES SOCIALES, BLANCA RUBIO, PROPUESTAS, ERRADICAR, ERRADICACIÓN, POBREZA, SOBREPESO, OBESIDAD, INCREMENTO, PRECIOS, ALIMENTOS, MÉXICO, MUNDO, CONSOLIDAR, CONSOLIDACIÓN, SECTOR AGROPECUARIO, AGRICULTURA, MODIFICAR, MODIFICACIÓN, CAMBIO, H BITOS NUTRICIONALES, PROMOVER, PROMOCIÓN, ESTILOS SALUDABLES, VIDA, IMPULSO, APOYO, PRODUCCIÓN INTERNA, IMPORTACIÓN, ALIMENTOS, AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA