GOBERNADORES HACEN PROPIA LA AGENDA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. IMPULSO A LA INNOVACIÓN
Resumen
EL DOCUMENTO "HACIA UNA AGENDA NACIONAL EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN", EL CUAL PARA SU ELABORACIÓN CONVOCÓ A MÁS DE 60 ORGANIZACIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES ENCABEZADAS POR LA UNAM, FUE ENTREGADO A INTEGRANTES DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO). SU PREMISA CENTRAL ES HACER DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN UNA PALANCA FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SUSTENTABLE DE MÉXICO, QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO HUMANO, POSIBILITE MAYOR JUSTICIA SOCIAL, CONSOLIDE LA DEMOCRACIA Y LA PAZ, Y FORTALEZCA LA SOBERANÍA NACIONAL. ENTRE LAS LÍNEAS MÁS RELEVANTES DEL TEXTO ESTÁN QUE LA CIENCIA DEBE SER CONSIDERADA UNA PRIORIDAD NACIONAL; EL CONOCIMIENTO QUE GENERA, UN BIEN PÚBLICO, Y EL ACCESO AL MISMO, UN DERECHO HUMANO QUE TENGA AL ESTADO COMO PRINCIPAL GARANTE Y PROMOTOR. ASIMISMO, LA TRANSFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) EN MÉXICO, OTORGÁNDOLE LOS APOYOS ECONÓMICOS, JURÍDICOS Y DE ORGANIZACIÓN, PARA CONFORMAR UNA VERDADERA SOCIEDAD Y ECONOMÍA BASADAS EN EL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN, CON UNA VISIÓN ÉTICA, DE COMPROMISO SOCIAL Y SUSTENTABLE, QUE IMPACTE A LA POBLACIÓN CON BENEFICIOS TANGIBLES Y MEJORE SUS NIVELES DE BIENESTAR. SE ESTABLECE COMO UN OBJETIVO ESENCIAL LA CONSOLIDACIÓN DE LA VINCULACIÓN DE LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS, POR MEDIO DE UNA AMPLIA LABOR DE TRASLACIÓN DEL CONOCIMIENTO, QUE INCREMENTE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO, ENTRE OTROS PUNTOS. CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, PRESIDENTE DE LA CONAGO Y GOBERNADOR DE CHIHUAHUA, SOSTUVO QUE A MÉXICO LE URGE REPLANTEAR LA AGENDA NACIONAL Y ROMPER LA DINÁMICA QUE HA LLEVADO A UN DESGASTE SOCIAL Y UN SUFRIMIENTO COLECTIVO. ESA DESCOMPOSICIÓN REFLEJA QUE LA INVERSIÓN ESTÁ AL REVÉS: LA DESTINADA A LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA TIENE QUE SER EL CAMINO. "SE DEBE ATENDER EL REZAGO Y LA INMEDIATEZ, ASÍ COMO APOSTAR AL FUTURO CON CONSISTENCIA". Y AÑADIÓ QUE SE REQUIERE IMPULSAR LA INNOVACIÓN MEDIANTE LA REDEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE ESTADO, DISTINGUIÉNDOLA CON RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES Y A LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS. ES DE ENORME UTILIDAD, PARA LOS ESTADOS Y EL PAÍS, ASUMIR LA REVISIÓN Y EL REPLANTEAMIENTO DE LA AGENDA NACIONAL EN MATERIA DE CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA, Y QUE ELLO PERMITA AVANZAR HACIA LA INNOVACIÓN QUE EL PAÍS REQUIERE. "NO PODEMOS POSTERGAR MÁS UN TEMA ELEMENTAL COMO ÉSTE". POR ELLO, DESTACÓ, LA CONAGO HACE PROPIA LA PROPUESTA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y RESPALDA LA NECESIDAD DE TOMAR EN SERIO LA INVERSIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA COMO FUNDAMENTO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE DISTRIBUYA SUS BENEFICIOS CON EQUIDAD SOCIAL. EN LA PLANTA PRINCIPAL DE LA TORRE DE RECTORÍA, EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES REFIRIÓ QUE EN LOS DOCUMENTOS SE PRESENTA MÁS DE UN CENTENAR DE PROPUESTAS EN LAS QUE SE PLANTEA QUE PARA SALIR DEL ATRASO Y FOMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CIENCIA DEBE SER CONSIDERADA UNA PRIORIDAD NACIONAL Y SU SISTEMA TIENE QUE TRANSFORMARSE Y EXPANDIRSE CON LA CREACIÓN DE NUEVOS CENTROS E INSTITUCIONES COMPLETAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. TAMBIÉN, AGREGÓ, SE SUGIERE QUE PARA SUPERAR LAS ASIMETRÍAS ENTRE LAS REGIONES DEL PAÍS SE REQUIERE GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS DIFERENCIADAS. SOMOS MUCHOS LOS QUE CREEMOS QUE LA PRÓXIMA DÉCADA DEBE SER LA DEL CONOCIMIENTO; TIENE QUE INCREMENTARSE, ANUALMENTE, UNA DÉCIMA DE PUNTO PORCENTUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PARA INVERTIR EN CIENCIA EN 2018 AL MENOS UNO POR CIENTO ESTABLECIDO POR LA LEY. EN SEGUIDA, JULIANA GONZÁLEZ, MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS Y DOCTORA "HONORIS CAUSA" POR ESTA CASA DE ESTUDIOS, EXPUSO QUE LA ACTIVIDAD EN ESTE ÁMBITO ES UN MOTOR PARA EL PROGRESO SOCIO-ECONÓMICO Y UN ELEMENTO ESTRATÉGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PAÍS, INDISPENSABLE TANTO PARA LA SOBERANÍA COMO LA SEGURIDAD NACIONAL. EL GOBIERNO FEDERAL TIENE UNA GRAN RESPONSABILIDAD EN EL FINANCIAMIENTO Y COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, Y TAMBIÉN LA COMPETENCIA PARA DEFINIR LAS PRIORIDADES Y LOS GRANDES OBJETIVOS NACIONALES. SI SE CONSIDERA QUE ENFRENTAR ESTOS RETOS RESULTA COSTOSO, "NO HACERLO SERÁ MUCHO MÁS ONEROSO, YA QUE DETERMINARÁ UN FUTURO FRÁGIL, INCIERTO Y TOTALMENTE DEPENDIENTE". DESPUÉS, ALEJANDRO MOHAR, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD, HABLÓ DE LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, COMO UN ORGANISMO INDEPENDIENTE, VINCULADO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS EN TORNO A EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LAS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA. ASIMISMO, A LOS CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE INVESTIGACIÓN Y A TODAS LAS ORGANIZACONES (INCLUIDAS LAS EMPRESAS) QUE RECIBAN FONDOS PÚBLICOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. TAMBIÉN TENDRÍA LA RESPONS
Palabras clave
ENTREGA, DOCUMENTO, HACIA AGENDA NACIONAL CIENCIA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN, INTEGRANTES, CONAGO, CONFERENCIA NACIONAL GOBERNADORES, OBJETIVOS, PROPUESTAS, ORGANIZACIONES PÚBLICAS, PRIVADAS, SOCIALES, ENCABEZADAS, UNAM, REUNIÓN, TORRE RECTORÍA