DESARROLLAN COMPUESTOS PARA PRODUCIR CELDAS SOLARES ORG NICAS. SON M S FLEXIBLES Y ECONÓMICAS

JU REZ JOSÉ

Resumen


INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DESARROLLAN COMPUESTOS CON PROPIEDADES DE ÓPTICA NO LINEAL, QUE TIENEN POTENCIAL USO EN CELDAS SOLARES ORGÁNICAS QUE, A DIFERENCIA DE LAS HECHAS DE SILICIO UTILIZADAS EN LA ACTUALIDAD, CUENTAN CON LA VENTAJA DE SER FLEXIBLES Y MÁS ECONÓMICAS. EN UN FUTURO PODRÍAN ELABORARSE CHAMARRAS CUBIERTAS DE ESTOS ELEMENTOS SOLARES ORGÁNICOS CAPACES DE CARGAR LA BATERÍA DEL TELÉFONO CELULAR, O RECUBRIMIENTOS PARA TECHOS Y VENTANAS DE UNA CASA QUE, DE IGUAL MANERA, PERMITAN EL ALMACENAJE DE ENERGÍA. LAS APLICACIONES DE COMPUESTOS QUE PRESENTAN PROPIEDADES DE ÓPTICA NO LINEAL SON DIVERSAS. CON ELLOS ES POSIBLE GENERAR HOLOGRAMAS CON CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACIÓN O IMÁGENES, O BIEN, CONSTRUIR DISPOSITIVOS OPTO-ELECTRÓNICOS QUE ACELEREN LA VELOCIDAD DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, INFORMÓ JOSÉ NORBERTO FARFÁN GARCÍA, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA DE ESA FACULTAD. FARFÁN GARCÍA, PREMIO NACIONAL DE QUÍMICA ANDRÉS MANUEL DEL RÍO 2010 EN EL µREA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN (EL GALARDÓN MÁS IMPORTANTE DEL ÁREA EN EL PAÍS), EXPLICÓ QUE LA ÓPTICA REFERIDA ES UN FENÓMENO DONDE UN COMPUESTO CON ESTAS PROPIEDADES, AL SER IRRADIADO CON UN HAZ DE LUZ, DUPLICA O TRIPLICA LA FRECUENCIA DE LA LUZ INCIDENTE; ES DECIR, ÉSTA SE EMITE CON OTRO COLOR. TRADICIONALMENTE EN ESTA ÁREA SE HABÍAN USADO COMPUESTOS DE TIPO INORGÁNICO; SIN EMBARGO, RELATIVAMENTE HACE POCO TIEMPO, SEÑALÓ, SE ENCONTRÓ QUE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS U ORGANOMETÁLICOS TAMBIÉN PRESENTAN PROPIEDADES DE ÓPTICA NO LINEAL. UNA DE LAS PRINCIPALES TEMÁTICAS DEL INVESTIGADOR ES EL DESARROLLO DE ELEMENTOS CON MEJORES PROPIEDADES, CON EL EMPLEO DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS DE BORO Y ESTAÑO. ESA LÍNEA DE TRABAJO INICIÓ EN 2002, EN COLABORACIÓN CON EL GRUPO DEL PROFESOR PASCAL LACROIX, DEL LABORATORIO DE CHIMIE DE COORDINATION DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS EN TOULOUSE, FRANCIA. RECIENTEMENTE SE INCORPORÓ UN GRUPO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ÀPTICA DE LEÓN, GUANAJUATO; ASIMISMO, SE TIENE RELACIÓN CON EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV) DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. FARFÁN GARCÍA DETALLÓ QUE PUEDEN PREPARARSE COMPUESTOS ORGÁNICOS CON CAPACIDAD PARA ABSORBER RADIACIÓN. JUNTO CON LOS PROFESORES DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, HÉCTOR GARCÍA-ORTEGA Y MARGARITA ROMERO µVILA, DESARROLLAN CELDAS ORGÁNICAS MÁS FLEXIBLES Y ECONÓMICAS, QUE PODRÍAN COLOCARSE EN PINTURAS O PELÍCULAS PARA CAPTAR ENERGÍA, PUES LAS EXISTENTES DE SILICIO SON MÁS CARAS Y RÍGIDAS. "SOMOS UNO DE LOS POCOS GRUPOS QUE INCURSIONAN EN ESTA ÁREA EN MÉXICO, Y ALGO QUE HA SIDO EXITOSO EN NUESTRO CASO ES QUE TRABAJAMOS DE MANERA INTERDISCIPLINARIA: COLABORAMOS QUÍMICOS ORGÁNICOS, TEÓRICOS Y FÍSICOS. ESTOS DESARROLLOS INVOLUCRAN ÁREAS COMO FÍSICA, ÓPTICA Y QUÍMICA, Y CONTAMOS CON EXCELENTES ESPECIALISTAS EN CADA UNA", COMENTÓ EL INVESTIGADOR. ASIMISMO, REFIRIÓ QUE CON LOS COMPUESTOS DESARROLLADOS EN LA FACULTAD DE QUÍMICA EL GRUPO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ÀPTICA HA REALIZADO TRABAJOS DE HOLOGRAFÍA DINÁMICA, DONDE SE PUEDEN GRABAR Y BORRAR IMÁGENES, O BIEN, ALMACENAR INFORMACIÓN. EL GRUPO DE FARFÁN TAMBIÉN INVESTIGA INTERRUPTORES MOLECULARES, QUE PERMITIRÍAN DOTAR A CIERTOS MATERIALES DE PROPIEDADES DE ÓPTICA NO LINEAL Y, EVENTUALMENTE, PODRÍAN ACELERAR LA VELOCIDAD DE EQUIPOS DE CÓMPUTO A TRAVÉS DE FIBRAS Y DISPOSITIVOS OPTO-ELECTRÓNICOS. A PARTIR DE ESA COLABORACIÓN, SE TRABAJA EN EL PROYECTO SENER-CONACYT SOBRE DISEÑO Y DESARROLLO DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS EFICIENTES PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA, DONDE PARTICIPAN INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM, DEL CINVESTAV, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ÀPTICA Y DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. "ES IMPORTANTE OCUPARSE EN ESTO PARA DISMINUIR LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA, LA CUAL SIEMPRE NOS MANTENDRÁ COMO UN PAÍS EN VÍAS DE DESARROLLO. SI NOSOTROS NO HACEMOS NUESTRAS PROPIAS INNOVACIONES, SEGUIREMOS EN EL ATRASO", ADVIRTIÓ. LA ECONOMÍA, CONCLUYÓ, ESTÁ BASADA EN EL CONOCIMIENTO. MÉXICO COMPRA TECNOLOGÍA MUY CARA Y VENDE MATERIAS PRIMAS BARATAS, A LA CUAL CASI NO SE LE DA VALOR AGREGADO. ASÍ, "ESTE TIPO DE TRABAJOS SE DIRIGE A NO QUEDARNOS REZAGADOS EN UN MUNDO QUE AVANZA CADA VEZ MÁS RÁPIDO Y DONDE EL CONOCIMIENTO ES LA DIFERENCIA".

Palabras clave


FQ, FACULTAD QUÍMICA, DEPARTAMENTO QUÍMICA ORG NICA, INVESTIGADOR, JOSÉ NORBERTO FARF N GARCÍA, ENTREVISTA, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, COMPUESTOS, ÓPTICA NO LINEAL, PRODUCCIÓN, GENERACIÓN, CELDAS SOLARES, ORG NICAS, PROPIEDADES, BENEFICIOS, UTILIDAD, USO, VENTAJAS, CARACTERÍSTICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired