INICIAN JORNADAS DE PREVENCIÓN UNIVERSITARIA
Resumen
CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN, ASÍ COMO REDUCIR RIESGOS Y VULNERABILIDADES EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL, LA UNAM, POR MEDIO DE LAS SECRETARÍAS DE PREVENCIÓN Y APOYO A LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA (SPAMSU), ASÍ COMO DE SERVICIO Y ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA (SSACU), PUSIERON EN MARCHA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS JORNADAS DE PREVENCIÓN UNIVERSITARIA. EN COLABORACIÓN CON DIVERSAS INSTANCIAS Y AUTORIDADES GUBERNAMENTALES, ENTRE ESTAS LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CIUDAD DE MÉXICO, LA UNIVERSIDAD CENTRA SUS ESFUERZOS EN LOS PLANTELES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) Y LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP). LAS SEGUNDAS JORNADAS INICIARON EN EL CCH AZCAPOTZALCO, DONDE ADEMÁS DE CHARLAS, CONFERENCIAS Y DEMOSTRACIONES, SE INSTALARON MÓDULOS DE VACUNACIÓN, NUTRICIÓN, SALUD BUCAL, PLANIFICACIÓN FAMILIAR, TEST PSICOLÓGICO, ACTIVIDADES LÚDICAS RELACIONADAS CON MOVILIDAD, SERVICIOS DE EMERGENCIA Y MESAS DE HOCKEY Y FUTBOLITO. EN EL AUDITORIO JOSÉ SARUKHÁN KERMEZ, FERNANDO MACEDO CHAGOLLA, TITULAR DE LA SSACU, DEFINIÓ QUE LA PREVENCIÓN ES UN CONCEPTO QUE VA MÁS ALLÁ Y BUSCA QUE TODAS Y TODOS ESTÉN DENTRO DE ESPACIOS SEGUROS. “EL RIESGO, COMO TAL, ES LA POSIBILIDAD DE QUE ALGO SUCEDA. Y ESTE ELEMENTO ES FUNDAMENTAL PORQUE EN MUCHAS DE LAS OCASIONES NOSOTROS PERDEMOS DE VISTA QUE PARA PODER ATENDERLO SE NECESITA TRABAJAR EN CONJUNTO. NO ES SOLAMENTE UNA LABOR DE CUIDADO”. HAGAMOS, REAFIRMÓ, UN TRABAJO EN EQUIPO, ESO ES ALGO MUY IMPORTANTE. “SI LOGRAMOS IMPLEMENTARLO, CRÉANME QUE SERÁ EN BENEFICIO DE TODAS, DE TODOS USTEDES, Y POR SUPUESTO DE ESTA UNIVERSIDAD Y ASÍ SE ALCANZARÁN METAS MÁS GRANDES”. RAÚL ARCENIO AGUILAR TAMAYO, SECRETARIO DE PREVENCIÓN Y APOYO A LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA, ASEVERÓ QUE LO QUE LA UNIVERSIDAD BUSCA ES QUE LA ESTANCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES –EN ESTE CASO EN EL BACHILLERATO–, SEA LO MEJOR POSIBLE PARA QUE EL APRENDIZAJE LLEGUE CORRECTAMENTE. “ESO SÓLO SE PUEDE HACER SI TIENEN LAS CONDICIONES ADECUADAS EN ASPECTOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD”. MOMENTOS ANTES, EN PRESENCIA DE MARTHA PATRICIA LÓPEZ ABUNDIO, DIRECTORA DEL CCH AZCAPOTZALCO, BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CCH, ASEGURÓ QUE “LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL DE LAS Y LOS JÓVENES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ES UNA TAREA ESENCIAL PARA SU FORMACIÓN INTEGRAL”. INFORMÓ QUE LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTAS JORNADAS DE PREVENCIÓN UNIVERSITARIA CONTEMPLA LA DIFUSIÓN DE HERRAMIENTAS COMO LA LÍNEA DE REACCIÓN PUMA, LA APLICACIÓN SOS-UNAM Y EL SISTEMA DE SENDERO SEGURO. TAMBIÉN PARTICIPARON CÉSAR FLORES MANCILLA, DEFENSOR ADJUNTO DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, IGUALDAD Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (EN REPRESENTACIÓN DE GUADALUPE BARRENA NÁJERA, SU TITULAR), Y EL SUBOFICIAL JULIO CÉSAR LÓPEZ MARTÍNEZ, JEFE DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD ESCOLAR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ESCOLAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CIUDAD DE MÉXICO.