MÁS DE CIEN MINERALES TIENEN SU ORIGEN EN MÉXICO
Resumen
EN MÉXICO TENEMOS MINERALES CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, ALREDEDOR DE 100, ALGUNOS DE TALLA MUNDIAL QUE PUEDEN SER RECONOCIDOS EN MUSEOS Y COMO GEMAS, AFIRMÓ GIOVANNI SOSA CEBALLOS, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) DE LA UNAM, UNIDAD MICHOACÁN. SIN EMBARGO, RESULTAN POCOS EN COMPARACIÓN CON OTROS LUGARES DONDE LA INVESTIGACIÓN MINERALÓGICA ES MÁS ARDUA Y CONSTANTE; EN NUESTRO PAÍS NO HAY MUCHOS ESPECIALISTAS. “HAY QUÍMICOS Y FÍSICOS, PERO NO MUCHOS GEÓLOGOS QUE SE DEDIQUEN A LOS MINERALES, A INVESTIGAR SU ESTRUCTURA, LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE OCURRE EN ELLOS, SU COLOR, ETCÉTERA”. DE UN TOTAL APROXIMADO DE 5 MIL 500 MINERALES DESCUBIERTOS EN NUESTRO PLANETA, NO MÁS DE 100 SON MEXICANOS, DETALLÓ EN LA SERIE DEL PÓDCAST GEOFÍSICA AL DESCUBIERTO, CON EL TEMA ¿SÓLO LAS GEMAS SON VALIOSAS? HABLEMOS DE MINERALES. LOS MINERALES SON COMPONENTES DE TODAS LAS ROCAS QUE CONOCEMOS EN LA SUPERFICIE Y POR DEBAJO DEL PLANETA TIERRA; AUNQUE NO SON LOS ÚNICOS, PORQUE TAMBIÉN PUEDEN CONTENER VIDRIO, QUE ES UN MINERALOIDE, EXPLICÓ. RECORDÓ QUE UN MINERAL ES UNA SUSTANCIA NATURAL CRISTALINA CON UNA COMPOSICIÓN QUÍMICA BIEN DEFINIDA Y UNA ESTRUCTURA INTERNA QUE LE DA NOMBRE A SEIS GRUPOS CRISTALINOS: CÚBICO, HEXAGONAL, TETRAGONAL, ORTORRÓMBICO, MONOCLÍNICO Y TRICLÍNICO. EN CAMBIO, UNA GEMA PUEDE SER UN MINERAL O NO. ESE TÉRMINO FUE ÚNICAMENTE ACUÑADO DE MANERA SOCIAL Y ECONÓMICA, Y PUEDE ATRIBUIR DIFERENTES GAMAS DE VALOR. OTRO CASO ES EL DE LOS DIAMANTES SINTÉTICOS, CREADOS EN UN LABORATORIO, FACETADOS DE MANERA QUE SE PUEDEN LUCIR EN UN DIJE O EN UNOS ARETES, PERO NO SON MINERAL, PORQUE NO CUMPLEN CON LOS TRES REQUISITOS PARA SER CONSIDERADOS COMO TAL: SER NATURAL, TENER ESTRUCTURA INTERNA Y UNA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEFINIDA. SE LES CONSIDERA ÚNICAMENTE COMO “GEMAS”. EL EXPERTO MENCIONÓ OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MINERALES. EN EL LABORATORIO DEL UNIVERSITARIO SE CUENTA CON EQUIPOS COMO ESPECTROSCOPIOS DE INFRARROJO Y DE RAMAN, O UNA MICROSONDA ELECTRÓNICA, Y “CON ELLO PODEMOS AVERIGUAR E INVESTIGAR LA COMPOSICIÓN DE LOS MINERALES” O VER SU ESTRUCTURA QUÍMICA. TAMBIÉN SE PUEDE CERTIFICAR SU AUTENTICIDAD. EL UNIVERSITARIO RECORDÓ QUE EL MUSEO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM, A CARGO DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA, TIENE UNA IMPORTANTE COLECCIÓN DE MINERALES. “LOS INVITO A QUE LO VISITEN; ES UN RECINTO BELLÍSIMO, EN EL CORAZÓN DE LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA”.