MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO. SEMBLANZA. ARTISTA FEMINISTA. MÓNICA MAYER (1954). LA VEJEZ FEMENINA COMO OBJETO DE REPRESENTACIÓN: SUS EXPERIENCIAS, DESEOS, SEXUALIDAD, AFECTOS…
Resumen
SE RETOMA EL PROYECTO VIVO DE ARTE DIGITAL DE MÓNICA MAYER, UNA ARTISTA FUNDAMENTAL DEL MEDIO ARTÍSTICO Y CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL. LA OBRA, QUE ACTUALMENTE SE COMPONE DE MÁS DE 600 ENTRADAS EN LA RED SOCIAL INSTAGRAM, APARECIÓ POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO 2018 COMO UNA PUBLICACIÓN EN FACEBOOK. ESTA, A SU VEZ, FUE REPENSADA Y EXHIBIDA COMO UNA PRESENTACIÓN PERFORMÁTICA EN 2019, EN EL LIVE ART DEVELOPMENT AGENCY (LADA) EN LONDRES Y, EN LA ACTUALIDAD, ES UNA OBRA QUE SIGUE SU CURSO. EN LAS IMÁGENES PUBLICADAS PERIÓDICAMENTE EN EL PERFIL DE INSTAGRAM @SOYTANPEROTANVIEJA, MAYER COMPARTE FRASES RELACIONADAS CON PENSAMIENTOS PROPIOS: LA MAYORÍA ALUDE A SU VIDA PERSONAL Y ARTÍSTICA, OTRAS REFLEXIONAN SOBRE EL CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL ACTUAL, VARIAS REFIEREN A LA HISTORIA DEL ARTE FEMINISTA, Y OTRAS INCORPORAN DIVAGACIONES MINÚSCULAS QUE CONFRONTAN –DESDE LA CONSIGNA DE “LO PERSONAL ES POLÍTICO”– LOS ARGUMENTOS DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA GRANDILOCUENTE. COMO OCURRE CON EL RESTO DEL TRABAJO DE MÓNICA, EL USO DEL HUMOR ES UN ELEMENTO RECURRENTE. TODAS LAS IMÁGENES MANTIENEN LA MISMA ESTRUCTURA: EL PRIMER ENUNCIADO REPITE LA FRASE INTRODUCTORIA QUE DA TÍTULO AL TRABAJO: “SOY TAN PERO TAN VIEJA QUE…” DEBAJO DE ESTA, CON UN CAMBIO TIPOGRÁFICO Y UN PUNTAJE MENOR, MAYER AÑADE LA REFLEXIÓN PARTICULAR. EL TEXTO ESCRITO EN LETRAS BLANCAS SE INSCRIBE SOBRE UN FONDO QUE SIEMPRE ES EL MISMO: UN DETALLE DE PIEL FOTOGRAFIADO EN BLANCO Y NEGRO. LOS PLIEGUES QUE CAPTURA EVOCAN AL ANVERSO DE UNA MANO VIEJA, SURCADA POR MULTITUD DE ARRUGAS Y CLAROSCUROS QUE SE ALEJAN DE LAS TERSURAS DE OTROS MOMENTOS VITALES. SE AÑADE UNA SEMBLANZA DE LA ARTISTA FEMINISTA. SOY TAN, PERO TAN VIEJA… ES UNA OBRA QUE PRESENTA UN INICIO PERO QUE, COMO LA PROPIA VIDA A LA QUE ALUDE, NO TIENE UN FIN PREMEDITADO. ESTA CARACTERÍSTICA TEMPORAL DEL TRABAJO DIALOGA DE MANERA NATURAL CON EL CONTENIDO: LA VEJEZ; UN TIEMPO VIVIDO EN PRIMERA PERSONA QUE OCURRE EN EL PRESENTE. CONVIENE DESTACAR QUE LA REPRESENTACIÓN DE LA VEJEZ Y OTROS TEMAS A ELLA ASOCIADOS (LA IMAGEN DEL CUERPO VIEJO, SUS EXPERIENCIAS, SU DESEO, SU SEXUALIDAD, SUS AFECTOS), HAN SIDO MOTIVOS ESCASAMENTE TRABAJADOS DESDE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA Y, A SU VEZ, POCO ESTUDIADOS DESDE LA HISTORIA DEL ARTE. AL CONTRARIO, MAYER SE APROXIMA AL TEMA DESDE LA REVISIÓN DE SU PROPIA EXPERIENCIA: UNA ARTISTA FEMINISTA QUE ENVEJECIÓ Y QUE CONTINÚA ENVEJECIENDO. MAYER MANTIENE SU POSTURA COMO FEMINISTA INTERSECCIONAL AL ABORDAR LA COMPLEJA INTERACCIÓN ENTRE GÉNERO, CLASE, EDAD, COMO VARIABLES QUE REPERCUTEN EN LA VIDA DE LAS MUJERES, ESPECIALMENTE EN UN ENTORNO SOCIAL QUE ES INJUSTO CON LAS PERSONAS VIEJAS. LAS PUBLICACIONES DE MÓNICA MAYER REVELAN, ADEMÁS, SU IDEA DE LA VEJEZ COMO UN CONCEPTO RELATIVO Y, EN ALGÚN SENTIDO, CAMBIANTE: LA EDAD COMO UNA CONDICIÓN SUBJETIVA Y FLUIDA.