LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS IMPACTAN EL CLIMA DEL PLANETA
Resumen
ADEMÁS DE IMPACTAR GRAVEMENTE LA ZONA DONDE OCURREN, LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS TAMBIÉN PUEDEN AFECTAR EL CLIMA DE LA TIERRA, YA QUE EL MATERIAL QUE ARROJAN ES CAPAZ DE RECORRER MUCHOS KILÓMETROS DE DISTANCIA, AFIRMÓ JOSÉ LUIS MACÍAS, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF). EN LA CONFERENCIA "LAS CONSECUENCIAS GLOBALES DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS", EL ESPECIALISTA MENCIONÓ QUE LOCALMENTE LOS VOLCANES EN ERUPCIÓN CAUSAN MUERTES, CAMBIAN COMPLETAMENTE EL PAISAJE, RELLENAN LAS BARRANCAS, TRANSFORMAN RADICALMENTE LA TOPOGRAFÍA O PRODUCEN LLUVIA ÁCIDA. SEÑALÓ QUE SUS DAÑOS NO PUEDEN COMPARARSE CON LOS ORIGINADOS POR HURACANES O INUNDACIONES, PERO SE TRATA DE UNO DE LOS FENÓMENOS QUE MÁS ESTRAGOS HAN CAUSADO A LA NATURALEZA. ALGUNOS INVESTIGADORES HAN PROPUESTO QUE LA MAGNITUD DE LAS ERUPCIONES PUEDE MEDIRSE ESTIMANDO LA ALTURA DE LA COLUMNA ERUPTIVA. "MIENTRAS MAYOR TAMAÑO TENGA EL MATERIAL VOLCÁNICO LANZADO MAYOR SERÁ SU OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN LA ESTRATOSFERA", INDICÓ EL VULCANÓLOGO. EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), PRECISÓ QUE LA ALTURA DE LA COLUMNA ERUPTIVA TIENE QUE VER CON LA ENERGÍA INICIAL DE LA ERUPCIÓN Y CON EL VOLUMEN DE MATERIAL DISPONIBLE PARA SER ARROJADO A LA ATMÓSFERA. EL HECHO DE QUE LA COLUMNA SEA TRANSPORTADA LATERALMENTE POR LOS VIENTOS TIENE DOS EFECTOS: GENERAR CALOR O FRÍO. EL AZUFRE SE COMBINA CON LAS PARTÍCULAS DE AGUA Y FORMA GOTAS DE ÁCIDO SULFÚRICO, LAS CUALES GENERALMENTE SON SÓLIDAS (COMO DIAMANTINA) Y LO QUE HACEN ES, EN ALGUNOS LUGARES, IMPEDIR EL PASO A LAS RADIACIONES SOLARES Y EN OTROS IMPEDIR QUE ESA RADIACIÓN SE VAYA. POR ELLO PUEDE GENERAR ENFRIAMIENTO O CALENTAMIENTO, PUNTUALIZÓ. EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO DIJO QUE 80 POR CIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA OCURRE EN EL FONDO DE LOS OCÉANOS A MÁS DE TRES KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD Y CUANDO EL MAGMA SALE SE ENFRÍA RÁPIDAMENTE PORQUE EL AGUA DE ESAS PROFUNDIDADES TIENE 0§ CENTÍGRADOS O MENOS. EN REALIDAD, EXPLICÓ, HAY DOS CLASES DE ERUPCIONES: LAS DE TIPO EFUSIVO Y LAS EXPLOSIVAS. LAS PRIMERAS SON AQUELLAS DONDE EL MATERIAL PUEDE SALIR LIBREMENTE A LA SUPERFICIE Y FORMAR UN RÍO O MAR DE LAVA; EN LAS SEGUNDAS ES DONDE EL MAGMA SALE DE MANERA VIOLENTA Y FORMA GRANDES COLUMNAS ERUPTIVAS. JOSÉ LUIS MACÍAS INDICÓ QUE HASTA EL DÍA DE HOY NO HA VIVIDO UNA ERUPCIÓN CON UN VOLUMEN MAYOR A CIEN KILÓMETROS CÚBICOS DE MATERIAL.
Palabras clave
ERUPCIONES VOLC NICAS; CLIMA; TIERRA; HURACANES; INUNDACIONES; FFL; IGF; JOSÉ LUIS MACÍAS; AZUFRE; ÁCIDO SULFÚRICO; RADIACIONES SOLARES; RADIACIÓN; ENFRIAMIENTO; CALENTAMIENTO; ACTIVIDAD VOLC NCIA