EL VUELO DE LOS AROMAS, UNA VISIÓN CIENTÍFICA SOBRE LAS ESPECIAS

LETICIA OLVERA, ROSAURA RUIZ, RAMÓN PERALTA Y FABI, MONTSERRAT GISPERT CRUELLS, ANTONIO GARRIDO ARANDA

Resumen


EN EL AUDITORIO CARLOS GRAEF DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC), ROSAURA RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM, EXPRESÓ QUE "EL VUELO DE LOS AROMAS" CONDENSA CON SENCILLEZ Y BELLEZA EL FRUTO DE UNA RIGUROSA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA. HISTORIA, BOTÁNICA, ETNOBOTÁNICA, ANTROPOLOGÍA, GASTRONOMÍA Y FILOLOGÍA SE CONJUGAN EN ESTA OBRA QUE DEMUESTRA LA IMPORTANCIA Y EL POTENCIAL QUE ADQUIERE PARA NUESTRA VIDA COTIDIANA LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. ES, EN DEFINITIVA, UN LIBRO QUE DEBE PROBARSE, DEGUSTARSE PÁGINA A PÁGINA, PARA PARTICIPAR DEL SABER QUE LA INVESTIGACIÓN DE MONTSERRAT GISPERT Y ANTONIO GARRIDO NOS OFRECEN, ACCEDIENDO AL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL PALADAR. DIJO QUE LAS RECETAS QUE NOS OFRECEN LOS autorES, PRECEDIDAS DE HISTORIA Y PROPIEDADES DE CADA HIERBA AROMÁTICA O ESPECIA NO SÓLO NOS INSTRUYEN SOBRE LA PREPARACIÓN DE PLATILLOS EXQUISITOS; TAMBIÉN NOS HABLAN DE CONTACTO ENTRE CULTURAS, DE HERENCIAS MILENARIAS, DE FORMAS DE RELACIONARSE CON LA NATURALEZA, DE SABIDURÍA POPULAR, DE GUSTOS Y PLACERES COMPARTIDOS. EN SU OPORTUNIDAD, RAMÓN PERALTA Y FABI, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC), CONSIDERÓ: "ESTA OBRA LLEVÓ A LOS autorES COMO 50 AÑOS ESCRIBIRLA, PORQUE LA INICIARON A LA PAR QUE SU EDUCACIÓN. FUE ENTONCES CUANDO APRENDIERON LO QUE ERA LA CIENCIA, LA COCINA, EL ARTE Y TODOS LOS ASPECTOS INCLUIDOS EN EL LIBRO". SE TRATA DE UN TEXTO COMPLICADO PORQUE "NO SE PUEDE LEER DE UN JALÓN, DEBIDO A QUE EN ÉL HAY POESÍA, ARTE, COCINA, CIENCIA Y, EN ESE SENTIDO, NO DEBE LEERSE COMO UNA NOVELA. POR ELLO, PARA ENTENDERLO Y APRECIARLO DEBE DOSIFICARSE", INDICÓ. AL LEER EL PRÓLOGO ESCRITO POR PACO IGNACIO TAIBO I, MONTSERRAT GISPERT CRUELLS, COautorA DE "EL VUELO DE LOS AROMAS" Y PROFESORA DE CIENCIAS, MENCIONÓ: "ROMERO, PEREJIL, CILANTRO Y ALBAHACA CONFORMAN ESTE SINGULAR CUARTETO QUE POR TODAS LAS TIERRAS QUE ATRAVESÓ FUE CAMBIANDO GUSTOS Y SUGIRIENDO SABORES NUEVOS". DEDICAR UN LIBRO A ESTAS HIERBAS, EXPRESÓ, ES UN ACTO DE RECONOCIMIENTO QUE HA LLEVADO A LOS autorES A UN EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN TAN LLENO DE SABIDURÍA COMO DE HUMILDAD. LAS CUATRO HIERBAS SON ESENCIALES EN LA COCINA MEXICANA Y ASOMBRA QUE HABIENDO NACIDO TAN LEJOS DE NUESTRAS TIERRAS HAYAN LLEGADO DESDE ASIA HASTA NOSOTROS EN UN TRÁNSITO LLENO DE MARAVILLAS, ABUNDÓ. A SU VEZ, ANTONIO GARRIDO ARANDA, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, ESPAÑA, Y COautor DEL LIBRO, CONSIDERÓ: "VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE NO SE PIENSA NI SE REFLEXIONA SOBRE LO QUE SE COME. HABLAMOS DE LOS AROMAS, CUANDO ÉSTOS EN REALIDAD SE NOS OLVIDAN CON FACILIDAD". LAS HIERBAS, ENFATIZÓ, SON CONDIMENTOS EN LOS CUALES NO SE HA REPARADO MUCHO; DE HECHO, NOSOTROS REVISAMOS UNA AMPLIA BIBLIOGRAFÍA Y NO ENCONTRAMOS UNA OBRA CUYO TRABAJO FUERA PARECIDO A LO QUE HICIMOS EN "EL VUELO DE LOS AROMAS". CONCLUYÓ QUE ÉSTE ES UN LIBRO BASTANTE ORIGINAL Y VERSÁTIL PORQUE ABORDA SU TEMÁTICA DESDE LO SOCIAL, HISTÓRICO Y CULTURAL HASTA LO REFERENTE A LO BIOLÓGICO, BOTÁNICO Y ANTROPOLÓGICO.

Palabras clave


ROSAURA RUIZ; SECRETARIA DESARROLLO INSTITUCIONAL; RAMÓN PERALTA Y FABI; DIRECTOR FC; MONTSERRAT GISPERT CRUELLS; COautorA; PROFESORA; ANTONIO GARRIDO ARANDA; COautor; PROFESOR UNIVERSIDAD CÓRDOBA; ESPAÑA; PRESENTACIÓN LIBRO; AUDITORIO CARLOS GRAEF; ESPECIES; HISTORIA; BOT NICA; GASTRONOMÍA; FILOLOGÍA; ROMERO; PEREJIL; CILANTRO; ALBAHACA; DESARROLLO SOCIAL HISTÓRICO CULTURAL BIOLÓGICO BOT NICO ANTROPOLÓGICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired