PRESENTAN 12 LIBROS DE LA COLECCIÓN LA OTRA ESCALERA. DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Resumen
EN EL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM PRESENTARON 12 LIBROS DE LA COLECCIÓN LA OTRA ESCALERA, ESCRITOS POR DIVULGADORES CIENTÍFICOS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. AL RESPECTO, JOSÉ MANUEL MATEO, COORDINADOR DE LA SERIE, DESTACÓ QUE LA UNIVERSIDAD HA ASUMIDO LA TAREA DE DIVULGAR LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS ENTRE LA POBLACIÓN, EN ESTE CASO, ENTRE NIÑOS Y JÓVENES. EJEMPLO CLARO DE ELLO, AGREGÓ, ES UNIVERSUM, MUSEO PRECURSOR EN SU TIPO. ADEMÁS, DIJO, LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA HA FORMADO A MUCHOS DIVULGADORES QUE NUTREN A EDICIONES CASTILLO -QUE PUBLICA LA OTRA ESCALERA- Y A OTRAS CASAS EDITORIALES. EL REPRESENTANTE DE EDICIONES CASTILLO ASEGURÓ QUE LOS LIBROS DE LA COLECCIÓN -QUE APROVECHA DE FORMA EXCELENTE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA- PUEDEN COMPETIR CON LA PANTALLA DE TELEVISIÓN O CUALQUIER OTRO MEDIO ELECTRÓNICO, YA QUE PERMITEN LA OBSERVACIÓN SIMULTÁNEA DE IMÁGENES. SU REFLEXIÓN Y CONTEMPLACIÓN CONJUGAN DOS VÍAS DE SABER: LA ESCRITURA Y LA IMAGEN. TAMBIÉN RECORDÓ QUE LA OTRA ESCALERA NACIÓ DE LA IDEA DE OFRECER UNA OPCIÓN DE LECTURA A TODOS AQUELLOS NIÑOS QUE ESTÁN APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR, ASÍ COMO A QUIENES YA HABIENDO APRENDIDO BUSCAN LIBROS NO NECESARIAMENTE LITERARIOS. LA OTRA ESCALERA, CON UN TOTAL DE 31 TÍTULOS, LLENA UN HUECO Y ES DE LAS PRIMERAS QUE TIENEN COMO PRINCIPAL OBJETIVO DIFUNDIR CONOCIMIENTOS DE CARÁCTER INFORMATIVO, CIENTÍFICO, ARTÍSTICO Y, EN ALGUNOS DE SUS TÍTULOS, HUMANÍSTICO. LOS autorES UNIVERSITARIOS DE LOS 12 LIBROS PRESENTADOS SON: ROSANELAÁLVAREZ RUIZ, LIBIA BARAJAS MARISCAL, MARÍA EMILIA BEYER RUIZ, MARTÍN BONFIL OLIVERA, CONSUELO DODDOLI DE LA MACORRA, MÓNICA GENIS CHIMAL Y ALINE GUEVARA VILLEGAS, TODOS ELLOS CON AMPLIA EXPERIENCIA EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, ESCRIBIENDO LIBROS O ARTÍCULOS, PARTICIPANDO EN PROGRAMAS DE RADIO Y DESARROLLANDO MÚLTIPLES ACTIVIDADES ORIENTADAS A LLEVAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A GRANDES SECTORES DE LA POBLACIÓN. ROSANELAÁLVAREZ ESCRIBIÓ "µRBOLES POR TODAS PARTES" Y "µRBOLES, SUS INQUILINOS Y SUS VISITANTES", CON LOS QUE TRATA DE MOTIVAR A LOS NIÑOS A OBSERVAR A ESOS SERES QUE NOS HACEN MÁS AMABLE EL PAISAJE Y LIMPIAN EL AIRE, CON LA PREMISA DE QUE SI ADMIRAS ALGO LO CUIDAS. LIBIA BARAJAS ES autorA DE "CÍRCULOS Y CALENDARIOS", DONDE LOS LECTORES PODRÁN CONOCER LAS DIFERENTES MANERAS EN QUE LA GENTE SE HA IMAGINADO EL TIEMPO, CON FORMA DE CÍRCULO O DE LÍNEA RECTA, Y LOS OBJETOS INVENTADOS PARA MEDIRLO A LO LARGO DE LA HISTORIA; TAMBIÉN ESCRIBIÓ "UN AGENTE OPORTUNO", DONDE SE TRATAN LOS TEMAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO, LOS MEDICAMENTOS Y LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, Y "VIDA Y Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETO QUE SE CONVIRTIÓ EN CIENTÍFICO", ES DECIR, CARLOS DE SIGENZA Y GÓNGORA. MARÍA EMILIA BEYER RUIZ SE ENCARGÓ DE "LA COMUNICACIÓN EN EL MUNDO ANIMAL", DONDE TRATA LOS SECRETOS DE ESE FENÓMENO EN EL CUAL ES INDISPENSABLE RECONOCER OLORES, COLORES, POSTURAS Y SONIDOS, Y DE "LA ENFERMEDAD DEL BESO", DONDE AL REFERIRSE AL PADECIMIENTO ESPERA QUE LOS JÓVENES APRENDAN A MEJORAR LA CALIDAD DE SU SALUD. "PUNTO Y RAYA" FUE ESCRITO POR CONSUELO DODDOLI, DONDE SE HABLA SOBRE LA ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO Y SE PRESENTA LA HISTORIA DE LOS PUNTOS CARDINALES, ASÍ COMO DE LOS MAPAS Y DE ALGUNOS INSTRUMENTOS COMO LA BRÚJULA Y EL GPS. MÓNICA GENIS SE AVENTURÓ A TRATAR EL TEMA DE LAS MATEMÁTICAS PARA LOGRAR QUE LOS NIÑOS NO TENGAN MIEDO A LAS CUENTAS, A TRAVÉS DE LOS NÚMEROS AMIGOS. DE AHÍ QUE "ENTRE AMIGOS" INTENTE PLASMAR QUE ESA DISCIPLINA ES MUY INTERESANTE. "DENTRO DEL CUBO", ALINE GUEVARA TRATA LAS DIMENSIONES ESPACIALES, QUE DAN LA POSIBILIDAD DE MOVERSE EN UNA DIRECCIÓN; Y EN "UN VIAJE ESPECIAL", ABORDA LOS TEMAS DEL TIEMPO Y EL MOVIMIENTO, CONCEPTOS CLAVES DE LA FÍSICA. POR ÚLTIMO, MARTÍN BONFIL EXPUSO QUE "¨BARRIGA LLENA?" HABLA SOBRE EL CONCEPTO DE QUE SOMOS LO QUE COMEMOS, EN UN SENTIDO LITERAL. ASÍ, EL NIÑO PROTAGONISTA DE LA HISTORIA, QUIEN NO QUIERE ALIMENTARSE, RECIBE UN MENSAJE DE SUS "TRIPAS", QUE LE EMPIEZAN A HABLAR.
Palabras clave
PRESENTACIÓN LIBROS; DIVULGACIÓN CIENTÍFICA; NIÑOS; JÓVENES; COLECCIÓN; OTRA ESCALERA; DGDC; DIRECCIÓN GENERAL DIVULGACIÓN CIENCIA; MUSEO CIENCIAS UNIVERSUM