EL LIBRO COMO TRASVASE CULTURAL EN LA COLONIA

RAÚL CORREA, PEDRO RUEDA RAMÍREZ

Resumen


COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL SEMINARIO DEL LIBRO ANTIGUO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS (CUIB), PEDRO RUEDA RAMÍREZ, ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, IMPARTIÓ LA CONFERENCIA "LA MAR DE LIBROS. EL TRASVASE CULTURAL EN LA CARRERA DE INDIAS". EN EL PISO 13 DE LA TORRE II DE HUMANIDADES, EL PROFESOR VISITANTE HABLÓ DE LAS FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE LIBROS EN LA AMÉRICA COLONIAL EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1601 Y 1649, MEDIANTE LOS RESULTADOS DE SU INVESTIGACIÓN QUE REALIZÓ PARA SU TESIS DOCTORAL. SU DOCUMENTACIÓN SE BASÓ EN EL ANÁLISIS DE LA SERIE "REGISTRO DE IDA DE NAVÍOS", QUE SE CONSERVA EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. EN ESTE CONTEXTO, RUEDA RAMÍREZ MOSTRÓ LAS FORMAS DE ESTUDIO DEL LIBRO ANTIGUO COMO NEGOCIO Y EN ÉSTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS LIBREROS, MERCADERES, PARTICULARES Y ÓRDENES RELIGIOSAS. ASIMISMO ANALIZÓ LAS FORMAS DE CONTROL DEL MERCADO DEL LIBRO. APOYADO CON LA PRESENTACIÓN DE LA SERIE DOCUMENTAL ANALIZADA, PEDRO RUEDA RAMÍREZ DETALLÓ CÓMO SE ORGANIZABAN LAS FLOTAS Y SE REALIZABA LA FORMACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE REGISTRO DE LOS NAVÍOS, DE LOS CUALES SE CONSERVA UN TOTAL DE 200 LEGAJOS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1583 Y 1700. EL INVESTIGADOR ESPAÑOL DEDICÓ PARTE DE SU DISERTACIÓN A ANALIZAR CÓMO SE REALIZABAN LOS CONTROLES DEL SANTO OFICIO PARA autorIZAR EL EMBARQUE DE LOS LIBROS QUE HABÍAN SIDO RELACIONADOS POR LOS IMPRESORES O LIBREROS QUE DESEABAN TRANSPORTAR SU MERCANCÍA A LAS COLONIAS AMERICANAS. MEDIANTE TRANSPARENCIAS, PRESENTÓ DOCUMENTOS QUE MUESTRAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL ENVIADA A AMÉRICA DONDE DESTACA LA FORMA EN QUE INGRESÓ LA LITERATURA POPULAR, DEVOCIONAL O LAS ESTAMPAS EN GRANDES CANTIDADES. PEDRO RUEDA INVITÓ A LOS ASISTENTES A INVESTIGAR EL MERCADO DE LAS EDICIONES PRODUCIDAS EN LA NUEVA ESPAÑA PARA SU CIRCULACIÓN EN EL TERRITORIO EUROPEO. ASIMISMO, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR FUENTES ORIGINALES PARA ESTE TIPO DE ESTUDIOS Y CÓMO DICHOS DATOS PUEDEN APORTAR AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMAS DE LECTURA EN EL PERIODO NOVOHISPANO. EL SEMINARIO DEL LIBRO ANTIGUO, COORDINADO POR IDALIA GARCÍA, DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS, FUE CREADO EN 2002 PARA FOMENTAR Y DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE EL LIBRO ANTIGUO COMO OBJETO CULTURAL. EN ESTE ESPACIO ACADÉMICO SE REALIZAN DIVERSAS ACTIVIDADES COMO CURSOS Y CONFERENCIAS, PARA CONTRIBUIR A LA VALORACIÓN PATRIMONIAL DE LOS TEXTOS ANTIGUOS CONSERVADOS EN MÉXICO.

Palabras clave


PEDRO RUEDA RAMÍREZ; ESPECIALISTA; UNIVERSIDAD SEVILLA; CUIB; CONFERENCIA; MAR LIBROS TRASVASE CULTURAL CARRERA INDIAS; TORRE II HUMANIDADES; ABASTECIMIENTO; AMÉRICA COLONIAL; INVESTIGACIÓN; TESIS DOCTORAL; REGISTRO IDA NAVÍOS; ARCHIVO GENERAL INDIAS; SANTO OFICIO; LITERATURA POPULAR; NUEVA ESPAÑA; TERRITORIO EUROPEO; SEMINARIO LIBRO ANTIGUO; IDALIA GARCÍA; IIB; VALORACIÓN PATRIMONIAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired