EN UNIVERSUM, LA EXPOSICIÓN A VEINTE AÑOS.19.09.1985.07:19.CD.MX. DIVULGA AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA PARA PREVENIR DESASTRES
Resumen
EN LA SALA CONCIENCIA DE NUESTRA CIUDAD, DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, FUE INAUGURADA LA EXPOSICIÓN INTERACTIVA "A VEINTE AÑOS.19.09.1985.07:19.CD.MX", CUYO PROPÓSITO ES DIVULGAR LOS AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADA EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES. EN EL ACTO, JULIA TAGEÑA, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, INFORMÓ QUE ESTA MUESTRA HONRA LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO DE 1985 Y RINDE UN HOMENAJE A QUIENES DESINTERESADAMENTE AYUDARON EN EL RESCATE DE CUERPOS Y DISTRIBUYERON AGUA Y VÍVERES A LOS DAMNIFICADOS. SE PRESENTAN LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS QUE SE REALIZAN EN MÉXICO Y EN PARTICULAR EN ESTA CASA DE ESTUDIOS RELACIONADAS CON LOS TEMBLORES. A LA PAR SE EFECTUARÁ UN PROGRAMA DE TALLERES, VIDEOS, DEMOSTRACIONES Y CONFERENCIAS. LA EXPOSICIÓN ESTÁ DIVIDIDA EN CINCO SECCIONES DONDE EL PÚBLICO PODRÁ CONOCER EL ANÁLISIS DE LAS ÁREAS MÁS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE 1985, EN ESPECIAL LOS EDIFICIOS QUE SUFRIERON LOS DAÑOS MÁS SEVEROS. ASÍ, EN UNA FOTOGRAFÍA AÉREA SE PUEDEN OBSERVAR LAS ACTUALES ZONAS DEL DISTRITO FEDERAL PROPENSAS A SER DEVASTADAS POR LOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS. EN LA SALA DE PROYECCIÓN SE EXHIBEN VIDEOS QUE REFLEJAN LA TRAGEDIA VIVIDA HACE 20 AÑOS. TAMBIÉN SE EXHIBEN PLANOS DE LA CIUDAD DESDE EL SIGLO XVI: EL DE LA CIUDAD DE TENOCHTITLAN EN 1519; EL ATRIBUIDO A HERNÁN CORTÉS EN 1520; EL DE UPPSALA DE 1556, Y OTROS DE 1782, 1853 Y 1903; LOS PRINCIPALES PERIÓDICOS DE 1985, DONDE SE DIO CUENTA DE LA MAGNITUD DEL DESASTRE, Y LAS CIFRAS QUE ENTONCES SE HICIERON PÚBLICAS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LOS TERREMOTOS DEL 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE DE 1985. MEDIANTE MAQUETAS Y FOTOGRAFÍAS SE MUESTRA CÓMO ERAN LAS CONSTRUCCIONES ANTES Y DESPUÉS DE LOS TERREMOTOS Y CÓMO SE ENCUENTRAN EN LA ACTUALIDAD. UN EJEMPLO DE ELLO ES LA AVENIDA JUÁREZ. EN UN MAPA SE IDENTIFICAN LAS ZONAS MÁS VULNERABLES A LOS EFECTOS DE LOS TEMBLORES; SE MUESTRAN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EN LOS SITIOS DEVASTADOS; SE RECUERDA QUÉ SUCEDIÓ POR MEDIO DE TESTIMONIOS; SE PRESENTA LA FORMA EN QUE SE PRODUCE UN SISMO Y SE EXPLICA QUÉ SON LAS PLACAS TECTÓNICAS Y LA RESONANCIA MAGNÉTICA. ASIMISMO, SE EXHIBE UN ATLAS Y VISTAS DE LA CUENCA, VALLE, CIUDAD Y CENTRO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS: DESDE 1350, 1550, 1650, 1750, 1850, 1877, 1880, 1999 Y 2000. TAMBIÉN ESTÁN EN LA EXHIBICIÓN LA MESA VIBRADORA Y EL PASILLO SÍSMICO, DONDE SE SIMULAN TEMBLORES Y SE DA UNA EXPLICACIÓN SOBRE LAS ESCALAS DE RICHTER Y MERCALLI. EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL PRESENTA UNA DE SUS PÁGINAS PRINCIPALES EN OPERACIÓN; EL RELOJ DEL SOL Y EL SISTEMA DE ALARMA SÍSMICA. LA MUESTRA PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 31 DE ENERO DEL PRÓXIMO AÑO.
Palabras clave
ACTIVIDADES; 20 ANIVERSARIO; SISMOS; 1985; INAUGURACIÓN; EXPOSICIÓN; VEINTE AÑOS; DIVULGACIÓN; DESARROLLO; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; PREVENCIÓN; DESASTRES; SINIESTROS