FORTALECER LA INVESTIGACIÓN EN FACULTADES Y ESCUELAS

ALFONSO FERNÁNDEZ, ENRIQUEL DEL VAL, ROSAURA RUIZ, JOSÉ NARRO ROBLES, RUY PÉREZ TAMAYO

Resumen


EN EL PRIMER CONGRESO SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNAM, EFECTUADO DEL 14 AL 18 DE ESTE MES EN CIUDAD UNIVERSITARIA, SE PLANTEÓ LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN PROGRAMA INSTITUCIONAL QUE OFREZCA UN MARCO ESTRUCTURAL DE ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ESCUELAS Y FACULTADES; DE DISEÑAR POLÍTICAS DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN ESAS ENTIDADES CON CENTROS E INSTITUTOS DE LA UNAM, DEL PAÍS Y DEL EXTRANJERO, ASÍ COMO PROMOVER LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS CON DIVERSOS SECTORES DE LA SOCIEDAD. SE PROPUSO TAMBIÉN CREAR UNA FIGURA ÚNICA DE DOCENTE-INVESTIGADOR, ENTRE OTRAS MODIFICACIONES AL ESTATUTO DEL PERSONAL ACADÉMICO Y, EN GENERAL, REVALORAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN TODOS LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNAM. DE ESTA FORMA, SE BUSCARÁ INSERTAR A LOS ALUMNOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS Y APOYADOS INSTITUCIONALMENTE E INCREMENTAR LAS OPORTUNIDADES PARA ARRAIGAR A JÓVENES EGRESADOS COMO PROFESORES-INVESTIGADORES QUE ENRIQUEZCAN LA PLANTA ACADÉMICA DE LA UNAM. EL ENCUENTRO SE DESARROLLÓ EN LAS FACULTADES DE FILOSOFÍA Y LETRAS (DONDE SE CELEBRÓ LA INAUGURACIÓN), DERECHO, INGENIERÍA, QUÍMICA Y MEDICINA (EN LA QUE SE CLAUSURÓ). ENRIQUE DEL VAL, SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD, SEÑALÓ -DURANTE LA CLAUSURA- QUE LA REALIZACIÓN DE ESTE CONGRESO FUE UNA EXPERIENCIA INÉDITA Y SUMAMENTE POSITIVA. "LA CANTIDAD DE PROYECTOS Y PROPUESTAS QUE SE PRESENTARON EN LAS DIFERENTES ENTIDADES UNIVERSITARIAS REFRENDAN QUE ESTA ACTIVIDAD DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL Y VA INDISOLUBLEMENTE LIGADA A LA DOCENCIA. EN ESE SENTIDO, SE BUSCARÁ FORTALECER LOS APOYOS QUE REQUIERA PARA DESARROLLARLA MEJOR". SIN DUDA, EXPRESÓ, LOS RESULTADOS TRAERÁN CONSECUENCIAS POSITIVAS EN VARIOS CAMPOS, COMO LA REFORMA DEL MARCO JURÍDICO PARA DEJAR CLARAMENTE ESTABLECIDO EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE HACE EN TODAS LAS ENTIDADES. ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, POR SU PARTE, DESTACÓ QUE ESTE CONGRESO CONFIRMA EL LIDERAZGO DE LA UNAM EN LA FORMACIÓN DE NUEVOS CIENTÍFICOS, HUMANISTAS, ARTISTAS Y TECNÓLOGOS PERO SOBRE TODO, EN SU APORTE AL DESARROLLO NACIONAL. INFORMÓ QUE GRAN PARTE DE LAS REFLEXIONES VERTIDAS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE CONTEMPLAR UN PROGRAMA INSTITUCIONAL QUE OFREZCA UN MARCO GENERAL E INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ESOS SISTEMAS. LA SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, AFIRMÓ ROSAURA RUIZ, ASUME COMO PROPIA LA TAREA DE IMPULSAR, GESTIONAR Y FAVORECER LAS ACCIONES ORIENTADAS A SATISFACER LAS NECESIDADES Y PROPUESTAS EXPRESADAS. AL HABLAR SOBRE LOS PRÓXIMOS PASOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DESTACÓ QUE ÉSTA -EN LAS FACULTADES Y ESCUELAS, COMO EN LOS CENTROS E INSTITUTOS- CUENTA CON UNA LÓGICA PROPIA, CUYOS OBJETIVOS NO PUEDEN REDUCIRSE A SU IMPACTO EN EL CORTO PLAZO SOBRE LA VIDA SOCIOECONÓMICA DEL PAÍS. CONSTITUYE UN APORTE INVALUABLE AL AVANCE DE LA COLECTIVIDAD. POR ELLO, SE CONCIBE SU FORTALECIMIENTO COMO UNA DE LAS ACTIVIDADES CENTRALES DE LA REFORMA ACADÉMICA Y ESTE CONGRESO ES EL PRIMER PASO EN ESE SENTIDO, CONCLUYÓ. JOSÉ NARRO ROBLES, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), RECONOCIÓ Y AGRADECIÓ LA INICIATIVA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL QUE DIO LUGAR AL CONGRESO. CONVOCÓ A QUE ACADÉMICOS Y autorIDADES ESTRECHEN ESFUERZOS PARA CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA EN LA UNAM, ACTIVIDADES FUNDAMENTALES PARA EL AVANCE Y LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CADA DISCIPLINA. EN ESTE ENCUENTRO SE ANALIZARON LAS GRANDES LÍNEAS DE LABOR, SE ESTABLECIÓ UN DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y CONDICIONES EN QUE SE REALIZA ESTA ACTIVIDAD Y SE ELABORARON PROPUESTAS PARA FORTALECERLA EN FACULTADES Y ESCUELAS. SUS EJES TEMÁTICOS FUERON: CONDICIONES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN EN FACULTADES Y ESCUELAS: INFRAESTRUCTURA, FINANCIAMIENTO, ESTRUCTURA ORGANIZATIVA; LÍNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, Y PRODUCTIVIDAD; RELACIONES INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN (LICENCIATURA Y POSGRADO); VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LOS SECTORES ACADÉMICO, PRODUCTIVO, SOCIAL Y GUBERNAMENTAL; INVESTIGACIÓN MULTI E INTERDISCIPLINARIA; Y PROPUESTAS PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN. RUY PÉREZ TAMAYO EXPRESÓ SINTÉTICAMENTE EL SENTIR GENERAL DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL EVENTO: "ESTE CONGRESO, DEDICADO A EXAMINAR LA INVESTIGACIÓN EN ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNAM, ES UN SÍNTOMA DE QUE LA INSTITUCIÓN ESTÁ INSATISFECHA CON SU SITUACIÓN ACTUAL -COMO ADEMÁS SIEMPRE DEBERÍA ESTARLO, SIEMPRE DEBERÍA ESTAR INVESTIGANDO CÓMO CUMPLIR CADA VEZ MEJOR CON SUS OBJETIVOS-, QUIERE CONOCER LA REALIDAD Y EXAMINAR DISTINTAS IDEAS Y POSIBILIDADES PARA SUPERARLA". SE PRONUNCIÓ ASIMISMO PORQUE EL ENCUENTRO ACADÉMICO CONTRIBUYA A DISEÑAR Y TOMAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE MANERA TAL QUE LLEVE IMPLÍCITA SU MEJOR SOLUCIÓN. EN EL CONGRESO SE

Palabras clave


ENRIQUEL DEL VAL; SECRETARIO GENERAL UNAM; ROSAURA RUIZ; SECRETARIA DESARROLLO INSTITUCIONAL; JOSÉ NARRO ROBLES; DIRECTOR FM; RUY PÉREZ TAMAYO; PROFESOR EMÉRITO; PRIMER CONGRESO INVESTIGACIÓN FACULTADES ESCUELAS; POLÍTICA PLANEACIÓN VINCULACIÓN; SOCIEDAD; ESTATUTO PERSONAL ACADÉMICO; ALUMNOS; PROYECTOS; EGRESADOS; PROFESORES; INVESTIGADORES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired