BUSCAN APOYO PARA DESARROLLAR MEDICAMENTOS CONTRA MALES HEPÁTICOS
Resumen
LA UNIVERSIDAD, POR MEDIO DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR, Y LA EMPRESA PROBIOMED FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA QUE DICHA EMPRESA SOLICITE AL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) SU PATROCINIO PARA EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES HEPÁTICAS. SE BUSCA QUE EL PROGRAMA AVANCE, A CARGO DE CONACYT, IMPULSE EL DESARROLLO UNIVERSITARIO DENOMINADO ASPARTATO DE ADENOSINA, SU MÉTODO DE PREPARACIÓN (A PARTIR DE ADENOSINA) Y SU USO EN LA FABRICACIÓN DE FÁRMACOS CONTRA MALES HEPÁTICOS FIBROSANTES. EN EL ACTO, RENÉ DRUCKER, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESTACÓ QUE A AMBAS INSTANCIAS LES HA TOMADO VARIOS MESES LLEGAR A LA FIRMA DE DICHO CONVENIO, Y POR LO MENOS 30 AÑOS DE INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO ENCABEZADO POR VICTORIA CHAGOYA HAZAS, DE FISIOLOGÍA CELULAR. SUBRAYÓ QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS ESTARÁ SIEMPRE DISPUESTA A QUE NO SÓLO SE PRODUZCAN ARTÍCULOS, SINO TAMBIÉN PRODUCTOS COMO LOS QUE ESPERAMOS EVENTUALMENTE LLEGUEN AL MERCADO CON BASE EN LAS INVESTIGACIONES DE VICTORIA CHAGOYA. DE HECHO COMENTÓ QUE LA UNIVERSIDAD TIENE UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS Y DESARROLLOS QUE PUEDEN LLEGAR AL MERCADO. "SE SABE QUE CADA CIEN PRODUCTOS QUE SURGEN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SÓLO CUATRO LLEGAN A LA SOCIEDAD. NO OBSTANTE, EN ELLAS TENEMOS QUE CONTINUAR CON NUESTROS ESFUERZOS, SEGUIR IMPULSANDO PROYECTOS DE ESTA NATURALEZA, Y GENERAR PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO, DE BENEFICIO PARA LA SOCIEDAD MEXICANA, PARA EL PAÍS EN GENERAL Y COMPETIR INTERNACIONALMENTE EN CUALQUIER ÁMBITO". FELICITÓ A VICTORIA CHAGOYA Y A SU EQUIPO DE COLABORADORES POR SU ESFUERZO, TESÓN Y TRABAJO REALIZADO A LO LARGO DE MÁS DE TRES DÉCADAS, E HIZO LO PROPIO CON ADOLFO GARCÍA SÁINZ, DIRECTOR DE FISIOLOGÍA CELULAR. FINALMENTE, SUBRAYÓ: "ESPERAMOS QUE PRONTO VEAMOS EL PRODUCTO EN LAS FARMACIAS". POR SU PARTE, JAIME URIBE DE LA MORA, DIRECTOR GENERAL DE PROBIOMED, DIJO QUE ESTA EMPRESA SE SIENTE MOTIVADA E INCENTIVADA POR REALIZAR ESTE PROYECTO, PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN DE CIENTÍFICOS MEXICANOS DE DICHO INSTITUTO. ABUNDÓ QUE LA TAREA DE PROBIOMED ES BUSCAR LOS REGISTROS ANTE LA SECRETARÍA DE SALUD Y COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS, "TAREA QUE HAREMOS CON TODO ENTUSIASMO PORQUE DEBEMOS DE LLEVAR ESTOS PRODUCTOS AL MERCADO", CONCLUYÓ. EN SU CALIDAD DE TESTIGO, JAIME PARADAÁVILA, DIRECTOR GENERAL DE CONACYT, RESALTÓ QUE ESTE ACUERDO ES SIGNIFICATIVO PORQUE, DE CIERTA FORMA, ES EL RECONOCIMIENTO A UNA LARGA TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN DE UN GRUPO DE EXCELENCIA DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR. APUNTÓ QUE CON EL PROGRAMA AVANCE, CONACYT HA DADO APOYO PARA QUE EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y LA EMPRESA REALICE LO QUE SE DENOMINA LOS ÚLTIMOS METROS, QUE SON LOS DIFÍCILES DE RECORRER CUANDO SE TRANSITA HACIA EL CAMINO DE LA COMERCIALIZACIÓN. ELLO SIGNIFICA REALIZAR LAS ÚLTIMAS PRUEBAS CLÍNICAS, LOS EXPERIMENTOS FINALES Y LOS REGISTROS QUE DEBEN OBTENERSE DE LAS autorIDADES DE SALUD PARA CONTAR CON LO NECESARIO PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL. EN EL CONVENIO, LA UNAM SE COMPROMETE A PROPORCIONAR LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES EN EL INSTITUTO NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO. TAMBIÉN A REALIZAR LOS ESTUDIOS DE TOXICIDAD EN TRES ESPECIES DE ANIMALES, DE GENOTOXICIDAD IN VITRO EN 20 PACIENTES, Y DE GENOTOXICIDAD EN BACTERIAS. ASIMISMO, ESTA CASA DE ESTUDIOS OTORGARÁ A PROBIOMED, UNA VEZ OBTENIDO EL REGISTRO DEL MEDICAMENTO, LA PRIMERA OPCIÓN DE LICENCIA DEL PRODUCTO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS TÉRMINOS EN LOS QUE LAS PARTES ACUERDEN. POR SU PARTE, LA EMPRESA DEBERÁ PRESENTAR EL PROYECTO PARA SU APROBACIÓN E INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE AVANCE DEL CONACYT, COORDINARLO UNA VEZ OBTENIDO EL BENEPLÁCITO, Y APORTAR A LA UNAM CUATRO MILLONES DE PESOS.
Palabras clave
RENÉ DRUCKER; COORDINADOR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; JAIME URIBE; DIRECTOR GENERAL PROBIOMED; JAIME PARADA ÁVILA; DIRECTOR GENERAL CONACYT; ADOLFO GARCÍA SÁINZ; DIRECTOR IFC; CONVENIO; COLABORACIÓN; MEDICAMENTOS; ENFERMEDADES HEPÁTICAS; PROGRAMA AVANCE; ASPARTATO ADENOSINA; FABRICACIÓN; F RMACOS; VICTORIA CHAGOYA HAZAS