PRESENTA LA UNAM COMPUTADORA SATELITAL. PROYECTO INTERINSTITUCIONAL; EL LANZAMIENTO ESPACIAL DE SATEX, EN 18 MESES
Resumen
EN CONFERENCIA DE PRENSA, CIENTÍFICOS DE LA UNAM PRESENTARON LOS EQUIPOS Y LAS DOS HERRAMIENTAS QUE ELABORARON COMO PARTE DEL PROYECTO MICROSATELITAL SATEX QUE SERVIR , ENTRE OTROS ASPECTOS, PARA TOMAR FOTOGRAFÍAS DEL GLOBO TERR QUEO, HACER MEDICIÓN ATMOSFÉRICA Y PROPICIAR ENSEÑANZA VÍA SATÉLITE. UNA COMPUTADORA DE VUELO, LOS SOFTWARE DE OPERACIONES DE ÉSTA Y DE LA ESTACIÓN TERRENA, ASÍ COMO EL HARDWARE Y PROGRAMACIÓN DE LA RED LOCAL DE COMUNICACIONES DEL APARATO ATMOSFÉRICO SON PARTE DEL EQUIPO RECIENTEMENTE PRESENTADO. EL RESPONSABLE DEL PROYECTO EN LA UNAM, ESAÚ VICENTE VIVAS, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, AFIRMÓ QUE EL MICROSATÉLITE SATEX -CUYO LANZAMIENTO SE PRETENDE EFECTUAR EN 18 MESES- ES EL PRIMER INTENTO EN MÉXICO POR DESARROLLAR ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA Y DEMOSTRAR LAS CAPACIDADES QUE SOBRE EL PARTICULAR TIENEN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS. ADEM S, DEMOSTRAR QUE EN EL PAÍS SE PUEDE TRABAJAR EN EQUIPO. EN EL PROYECTO PARTICIPAN SEIS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS, INCLUIDA LA UNAM, LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA; DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL DE TIJUANA Y EL DE INVESTIGACIÓN EN MATEM TICAS DE GUANAJUATO, ASÍ COMO EL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÀPTICA Y ELECTRÓNICA DE PUEBLA Y LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MEC NICA Y ELÉCTRICA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. NO OBSTANTE, LOS EQUIPOS MOSTRADOS HASTA AHORA FUERON REALIZADOS POR COMPLETO EN LA UNAM Y SON ÚNICOS EN SU TIPO. CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DE CONFIABILIDAD (99 POR CIENTO) ESTIPULADOS PARA INSTRUMENTOS ESPACIALES, Y CON LAS NORMAS EXIGIDAS PARA CUMPLIR UN PERIODO OPERATIVO DE 10 AÑOS EN EL ESPACIO. EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES CONSOLIDAR LAS EXPERIENCIAS NACIONALES EN MATERIA ESPACIAL, ES DECIR, DISEÑAR, CONSTRUIR Y VALIDAR TODOS LOS SUBSISTEMAS REALIZADOS Y EN PROCESO. EN LA CONFERENCIA DE PRENSA, ACOMPAÑADO POR MIGUEL µNGEL PÉREZ VEL ZQUEZ Y ANDRÉS S NCHEZ DELGADO, TAMBIÉN DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, ESAÚ VICENTE VIVAS EXPLICÓ QUE SATEX OPERAR EN ÓRBITA BAJA, A UNA ALTITUD APROXIMADA DE 800 KILÓMETROS. CADA VUELTA AL GLOBO TERRESTRE SER DE CASI CIEN MINUTOS, LO QUE IMPLICA QUE MÉXICO TENDR CONTACTO CON ÉL CUATRO VECES AL DÍA CON PUNTOS M XIMOS DE COMUNICACIÓN DE 15 MINUTOS, DURANTE APROXIMADAMENTE UN AÑO. EL PROYECTO TIENE UN AVANCE DE 85 POR CIENTO, INFORMÓ, Y PARTICIPAN ALREDEDOR DE 360 PERSONAS, ENTRE ELLAS, 45 DE LA UNAM. EN ESTA CASA DE ESTUDIOS EL FINANCIAMIENTO ES DE 80 MIL DÓLARES PARA UN TRABAJO QUE LLEVA CINCO AÑOS DE DESARROLLO Y DONDE SE HA DISEÑADO TODO EL SISTEMA. EN FORMA DETALLADA, EL ESPECIALISTA EXPLICÓ LOS SUBSISTEMAS Y LAS HERRAMIENTAS DESARROLLADOS EN LA UNAM. AGREGÓ QUE EL PROYECTO HA SERVIDO TAMBIÉN PARA QUE ALUMNOS UNIVERSITARIOS REALICEN SUS TESIS CON EL TRABAJO QUE EFECTÚAN EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS CON LOS QUE CONTRIBUYEN AL PROYECTO. DEBIDO A QUE LA UNAM YA CUMPLIÓ CON SU PARTE DEL PROYECTO, EL SIGUIENTE PASO ES APOYAR A LAS OTRAS INSTITUCIONES QUE NO HAN CONCLUIDO SUS DESARROLLOS. DESPUÉS SIGUE LA INTEGRACIÓN DEL SATÉLITE SATEX, TRABAJO QUE REQUIERE DE UN LAPSO DE ENTRE OCHO Y 11 MESES. POSTERIORMENTE SE BUSCAR EL FINANCIAMIENTO QUE PERMITA REALIZAR LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN, CONSEGUIR EL SEGURO Y CONTRATAR EL LANZAMIENTO, LO CUAL PODR HACERSE EN SIETE MESES M S. LA P GINA ELECTRÓNICA DEL PROYECTO SATEX EN LA UNAM ES HTTP://CIPACTLI.IINGN.UNAM.MX/-SATEX/.
Palabras clave
II; INSTITUTO INGENIERÍA; PRESENTACIÓN; CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS; UNAM; EQUIPOS; HERRAMIENTAS; CREACIÓN; DESARROLLO; DISEÑO; MICROSATÉLITE; SATEX; OPERACIÓN; FUNCIONAMIENTO; OBJETIVOS; PARTICIPANTES; ESCUELAS; INSTITUCIONES PÚBLICAS; EDUCACIÓN SUPERIOR; CONFERENCIA PRENSA; ESAÚ VICENTE VIVAS