DIFUNDIR UNA CULTURA DE LA PAZ, COMBATE EL DELITO
Resumen
UNA FORMA DE COMBATIR EL DELITO ES OFRECER Y ESTABLECER UNA CULTURA DE LA PAZ, SOBRE TODO ENTRE LOS GRUPOS VULNERABLES (JÓVENES VIOLENTOS, MUJERES QUE HAN SIDO GOLPEADAS Y MADRES SOLTERAS ADOLESCENTES); ES DECIR, TRABAJAR CON ELLOS, ACERCARSE A CONOCER CU LES SON SUS PROBLEMAS Y ATENDERLOS. VERÓNICA MARTÍNEZ SOLARES, PROFESORA DEL DIPLOMADO ESTUDIO SOCIAL DEL DELITO, ORGANIZADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS), REITERÓ QUE ÉSA ES LA FORMA DE EVITAR QUE SE ROMPA LA LEY. DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (PGJDF), EXPLICÓ, EL PROMEDIO DIARIO DE LOS PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS EN LA CAPITAL DEL PAÍS EN 2000 FUE: ROBO DE VEHÍCULOS, 119.24 CASOS; ROBO A TRANSEÚNTES, 67.17; ROBO EN TRANSPORTE DE PASAJEROS, 32.40; ROBO A CASAS HABITACIÓN, 17.28; ROBO A NEGOCIOS, 33.89; HOMICIDIOS DOLOSOS, 1.94; LESIONES DOLOSAS, 52.51, Y VIOLACIONES, 4.12. MARTÍNEZ SOLARES SUBRAYÓ QUE UN ELEMENTO M S EN ESTE RUBRO ES LA CIFRA NEGRA DEL DELITO: SE CALCULA QUE ENTRE 60 Y 80 POR CIENTO DE ÉSTOS NO SE DENUNCIA. LA CAUSA PRINCIPAL ES LA MALA ATENCIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS; POR ELLO, ESTE FENÓMENO TIENE QUE VER M S CON LAS PERSONAS QUE CON LAS LEYES. ASIMISMO EXPLICÓ QUE EL DIPLOMADO EST INTEGRADO POR CUATRO MÓDULOS: CRIMEN Y SOCIEDAD, PREVENCIÓN DEL DELITO, VICTIMOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS, Y NUEVA FORMA DE ENTENDER EL DELITO. LO INTERESANTE, APUNTÓ, ES ESTUDIAR AL DELITO DE UNA MANERA INTEGRAL Y CON UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA COMO EN ESTE DIPLOMADO; HAY QUE DOTAR A LOS ESPECIALISTAS DE HERRAMIENTAS PARA SU AN LISIS NO SÓLO DESDE EL MBITO DEL SISTEMA PENAL (POLICÍA, MINISTERIO PÚBLICO, JUECES). "ES VERLO COMO RESULTADO DE LA CONVIVENCIA HUMANA".
Palabras clave
COMBATE; DELITO; CULTURA; PAZ; GRUPOS VULNERABLES; JÓVENES; MUJERES; MADRES SOLTERAS EMBARAZADAS; VERÓNICA MARTÍNEZ SOLARES; PROFESORA; ENTS; DIPLOMADO ESTUDIO SOCIAL DELITO; LEY; PGJDF; DENUNCIA; SERVIDORES PÚBLICOS; HERRAMIENTAS; AN LISIS; SISTEMA PENAL; POLICÍA; MINISTERIO PÚBLICO; JUECES; CONVIVENCIA HUMANA