IMPULSA LA UNAM EL DESARROLLO URBANO. ENTREGÓ SEIS PROYECTOS A LA DELEGACIÓN COYOACÁN
Resumen
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) DE LA UNAM ENTREGÓ SEIS PROYECTOS A LA DELEGACIÓN COYOAC N, CON EL PROPÓSITO DE IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DE ESTA DEMARCACIÓN; ATENDER LA PROBLEM TICA DE LOS SERVICIOS HIDR ULICOS; INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MEDIR EL DESEMPEÑO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE GOBIERNO; REDISEÑAR SU ESTRUCTURA ORG NICA, Y ACTUALIZAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO. EN UNA REUNIÓN DE TRABAJO, ENCABEZADA POR MANUEL PERLÓ COHEN, DIRECTOR DEL PUEC, Y LA DELEGADA MARÍA ROJO, SE ENTREGARON LOS PROYECTOS FINANCIADOS EN SU TOTALIDAD POR LA DELEGACIÓN EN LOS QUE PARTICIPARON 25 INVESTIGADORES -LA MAYORÍA DE LA UNAM- Y DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. DICHOS TRABAJOS DERIVARON DE CONVENIOS ESPECÍFICOS FIRMADOS EN MAYO Y JUNIO DE 2002 POR AMBAS INSTANCIAS. LOS PROYECTOS SON: AN LISIS DEL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA DELEGACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA CIUDAD, LA METRÓPOLI Y LA REGIÓN CENTRO DEL PAÍS, EN EL QUE LOS INVESTIGADORES MARY WILLIAMS, PRISCILLA CONNOLLY Y ENRIQUE CAMPUZANO PROPONEN, ENTRE OTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN, PROMOVER LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN COYOAC N, AL APROVECHAR LAS ATRACCIONES CULTURALES, EDUCATIVAS, ARQUITECTÓNICAS, RECREATIVAS Y DEPORTIVAS CON LAS QUE CUENTA. * EN EL TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA DELEGACIÓN COYOAC N, DE RICARDO HERN NDEZ SOTELO Y DAVID VILLAMAR PARTIDA, SE PROPONE EL REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORG NICA DE LA DEMARCACIÓN, BASADA EN UNA COORDINACIÓN DE POLÍTICAS MEDIANTE TRES CONSEJOS (DE GOBERNABILIDAD DEMOCR TICA, DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA) Y, CON ELLO, MEJORAR LA CALIDAD DE SU GESTIÓN PÚBLICA. * LA PROPUESTA POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN DE LA PROBLEM TICA DE LOS SERVICIOS HIDR ULICOS EN LA DELEGACIÓN COYOAC N, REALIZADA POR LUIS ZAMORANO Y BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS, ES EN EL SENTIDO DE CREAR MECANISMOS Y CONDICIONES QUE INVOLUCREN DE MANERA ACTIVA LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS EN LA DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS HIDR ULICOS. ASIMISMO, CREAR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA CONCIENTIZACIÓN SOCIAL SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA Y DESARROLLAR PROGRAMAS COMO "EN ESTA DELEGACIÓN SÍ TOMAMOS AGUA POTABLE". RECOMENDARON TAMBIÉN ESTABLECER UNA OFICINA O NÚMERO TELEFÓNICO ÚNICO PARA ATENDER A LA POBLACIÓN QUE REPORTE PROBLEMAS EN EL SERVICIO, AL CONCENTRAR DICHAS QUEJAS EN UNA SOLA INSTANCIA DE GOBIERNO. OTRA PROPUESTA ES CREAR EL PROGRAMA DE COLABORACIÓN DELEGACIÓN COYOAC N-UNAM EN MATERIA DE RECURSOS HÍDRICOS, QUE INCLUIRÍA TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN; MEDICIÓN DE VALORES INDICATIVOS DE LA CALIDAD DEL AGUA; PROGRAMAS EDUCATIVOS, Y PLAN PROPIO DEL BUEN MANEJO DEL AGUA EN CIUDAD UNIVERSITARIA. * LA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL EN LA DELEGACIÓN COYOAC N, DE ALBERTO CANO REYES Y ADIB STEPHAN, BUSCA ESTABLECER Y SUSTENTAR UNA METODOLOGÍA PARA LA CREACIÓN DE INDICADORES QUE MIDAN EL DESEMPEÑO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE GOBIERNO. * EL TRABAJO LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA INCENTIVAR Y ORIENTAR LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EN EL DESARROLLO URBANO DE LA DELEGACIÓN COYOAC N, ELABORADO POR ALICIA ZICCARDI, HÉCTOR CASTILLO, SERGIO ZERMEÑO Y PATRICIA RAMÍREZ CURI, SUGIERE LA INSTRUMENTACIÓN DE DISEÑOS INNOVADORES DE COLABORACIÓN, QUE INCORPORAN CRITERIOS DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EQUITATIVA DE LA CIUDADANÍA. * EL PROYECTO ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE LA DELEGACIÓN COYOAC N, A CARGO DE CECILIA MARTÍNEZ LEAL, AÚN EST INCONCLUSO, PERO EN EL MARCO DE LA REUNIÓN SE DIO A CONOCER LA METODOLOGÍA A SEGUIR. CABE SEÑALAR QUE EL PUEC REALIZÓ LA ENTREGA ADMINISTRATIVA DE LOS PROYECTOS CONCLUIDOS Y SE ACORDÓ REALIZAR NUEVAS REUNIONES PARA EL INTERCAMBIO DE PUNTOS DE VISTA CON LAS autorIDADES DE LA DELEGACIÓN.
Palabras clave
PUEC; ENTREGA; PRESENTACIÓN; PROYECTOS; DELEGACIÓN COYOAC N; COLABORACIÓN; OBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS; TRABAJOS; INVESTIGADORES; UNAM; UAM; VINCULACIÓN; SOCIEDAD; GOBIERNO; DF