PLANTEAN INVESTIGADORES QUE SE REVALORE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Resumen
LOS HISTORIADORES UNIVERSITARIOS FELIPE ÁVILA ESPINOSA, ENRIQUE PLASCENCIA DE LA PARRA Y MARIO RAMÍREZ RANCAÑO, AL CELEBRARSE EL 92 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SEÑALARON LA NECESIDAD DE REPLANTEAR LA IMAGEN IDEALIZADA Y MANIQUEÍSTA; ES DECIR, DESMITIFICAR A SUS PRINCIPALES PERSONAJES Y REVALORAR ESE MOVIMIENTO EN SU JUSTO TÉRMINO. SIN DUDA -OPINARON LOS EXPERTOS- LA REVOLUCIÓN MEXICANA, QUE INICIÓ EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910 CON EL LLAMADO DE FRANCISCO I. MADERO A LAS ARMAS, ES EL ACONTECIMIENTO HISTÓRICO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS A LO LARGO DEL SIGLO XX. SIN EMBARGO, LA HISTORIA OFICIAL HA MANIPULADO LOS HECHOS Y SU INTERPRETACIÓN EN FAVOR DE CAUSAS POLÍTICAS. INDICARON QUE ESTE ACONTECIMIENTO HISTÓRICO NO PUEDE CONSIDERARSE PROCESO ÚNICO, HOMOGÉNEO O PROYECTO NACIONAL. HUBO, EN REALIDAD, VARIAS REVOLUCIONES MEXICANAS: LA MADERISTA, LA ZAPATISTA, LA VILLISTA Y LA CONSTITUCIONALISTA. ADEMÁS, EN VIDA, ALGUNOS DE SUS PERSONAJES PRINCIPALES FUERON RIVALES A MUERTE. LOS ESPECIALISTAS TAMBIÉN MENCIONARON LA NECESIDAD DE DESATANIZAR LA FIGURA DE PORFIRIO DÍAZ, PARA DARLE SU LUGAR COMO ARQUITECTO DE LA MODERNIZACIÓN Y DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO. LOS EXPERTOS OFRECIERON UN PANORAMA DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS Y DE LOS HECHOS HISTÓRICOS QUE ENMARCARON ESTE SUCESO.
Palabras clave
AN LISIS; REVOLUCIÓN MEXICANA; CONMEMORACIÓN; 92 ANIVERSARIO; HISTORIA; ECONOMÍA; MÉXICO; PERSONAJES; HÉROES; HISTORIA OFICIAL; DESMITIFICACIÓN; REVALORACIÓN; HISTORIADORES UNIVERSITARIOS; FELIPE ÁVILA ESPINOSA; IIH; MARIO RAMÍREZ RANCAÑO; IIS; ENRIQUE PLASCENCIA PARRA