PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES 2002. TRATO DE QUE MIS ACCIONES TENGAN VALOR RACIONAL Y ÉTICO: LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ
Resumen
CON MOTIVO DE SU RECIENTE DISTINCIÓN CON EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES 2002, EN EL REA DE LITERATURA Y LINGÍSTICA, GACETA UNAM ENTREVISTÓ A LA DRAMATURGA Y TRADUCTORA LUISA JOSEFINA HERN NDEZ LAVALLE, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. SE DEFINE A SÍ MISMA Y COMENTA SOBRE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. SUS ENSEÑANZAS TRANSMITIDAS POR MÁS DE 40 AÑOS EN LAS AULAS DE ESA FACULTAD, HAN DADO AL TEATRO MEXICANO FIGURAS COMO JUAN GARCÍA PONCE, SERGIO JIMÉNEZ, MIGUEL SABIDO, JUAN TOVAR, MARTHA ZAVALETA, LUDWICK MARGULES Y EDUARDO GARCÍA MAYNEZ. PERTENECE A LA GENERACIÓN DE LOS 50 QUE, JUNTO CON GENTE DE LA TALLA DE JORGE IBARGENGOITIA, SERGIO MAGAÑA Y HÉCTOR MENDOZA DIERON AL TEATRO MEXICANO LA SOLIDEZ Y PERSONALIDAD QUE TODAVÍA EN LA ACTUALIDAD LO CARACTERIZAN. HA PUBLICADO 16 NOVELAS, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN: "EL VALLE QUE ELEGIMOS", "LOS TROVADORES", "APOCALIPSIS CUM FIGURIS" (PREMIO XAVIER VILLAURRUTIA, 1983), "LA CABALGATA Y "NOSTALGIA DE TROYA", CON LA QUE OBTUVO EL PREMIO MAGDA DONATO, EN 1978. LA DRAMATURGA DEJÓ DE DAR CLASES DE ARTE DRAM TICO Y TEORÍA LITERARIA POR CUESTIONES DE SALUD HACE SEIS AÑOS, A LA EDAD DE 68. AHORA VIVE EN CUERNAVACA Y CONTINÚA ESCRIBIENDO.
Palabras clave
ENTREVISTA; DRAMATURGA; ACADÉMICA; FFL; LUISA JOSEFINA HERN NDEZ LAVALLE; GALARDONES; PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; PREMIO NACIONAL CIENCIAS ARTES 2002; OTORGA; GOBIERNO FEDERAL