PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA UNIVERSIDAD EN PRO DE LA BIODIVERSIDAD. EN CHAMELA Y LOS TUXTLAS SE FOMENTA LA CULTURA DE LA CONSERVACIÓN

JORGE VEGA RIVERA

Resumen


EN LA CONFERENCIA LA INVESTIGACIÓN EN LAS ESTACIONES DE CAMPO DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM, JORGE VEGA RIVERA, INVESTIGADOR DEL MISMO, HABLÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTAS DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA MEXICANAS. EXPLICÓ QUE AUNQUE LAS ESTACIONES DE CAMPO CHAMELA, EN JALISCO, Y LOS TUXTLAS, EN VERACRUZ, -AMBAS BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA- NO SON FORMALMENTE PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, EN LA PR CTICA FUNCIONAN COMO TALES. UNA DIFERENCIA ENTRE LAS QUE LO SON Y LAS QUE NO, ES QUE EN LAS SEGUNDAS SE HACE INVESTIGACIÓN B SICA Y APLICADA, EXPLICÓ. INDICÓ QUE LA CUESTIÓN ES QUE BIOLÓGICAMENTE HABLANDO MÉXICO ES UN PAÍS RICO EN BIODIVERSIDAD. EN UNA EXTENSIÓN DE APROXIMADAMENTE DOS MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS, 10 MIL KILÓMETROS DE COSTA Y 12 KILÓMETROS CUADRADOS DE LAGUNAS COSTERAS, ESTA NACIÓN POSEE CASI 12 POR CIENTO DE LA DIVERSIDAD MUNDIAL DE ESPECIES. EN OPINIÓN DEL INVESTIGADOR, OTRO ASPECTO RELEVANTE DESARROLLADO EN AMBAS ESTACIONES ES LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, PUES EN ELLAS SE PRODUCEN TESIS DE LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO, ADEMÁS DE QUE SE REALIZAN TALLERES, CURSOS, CONFERENCIAS Y SIMPOSIOS. UNA MÁS DE SUS TAREAS, AGREGÓ, ES LOGRAR QUE EL CONOCIMIENTO GENERADO NO SE CIRCUNSCRIBA AL AMBIENTE ACADÉMICO. LA IDEA ES QUE PASE TAMBIÉN LA INFORMACIÓN A LA GENTE COMÚN. SEÑALÓ QUE LA RIQUEZA DE ESPECIES DE LOS TUXTLAS ES LEGENDARIA: ENTRE LOS VERTEBRADOS HAN SIDO REPORTADOS 58 DE ANFIBIOS, 561 DE AVES (CASI EL MISMO NÚMERO QUE EN ESTADOS UNIDOS), 128 DE MAMÍFEROS Y 117 DE REPTILES, LO CUAL EQUIVALE A OCHO, 17, 28 Y 37 POR CIENTO DE LAS EXISTENTES EN EL MUNDO, RESPECTIVAMENTE. EN ESTA REGIÓN, DIJO, SE ENCUENTRAN LOS DOS TIPOS DE MONO REPORTADOS PARA MÉXICO: EL AULLADOR Y EL ARAÑA, Y CINCO DE LOS SEIS FELINOS, COMO EL OCELOTE. ACERCA DE LA ESTACIÓN DE CHAMELA, FUNDADA EN 1970-1971, MENCIONÓ QUE FUE CONSIDERADA RESERVA DE LA BIOSFERA A PARTIR DE 1998. ES UNA ZONA DE BOSQUE TROPICAL CADUCIFÓLEO, LO CUAL SE REFIERE A QUE LOS  RBOLES PIERDEN SUS HOJAS DURANTE LA TEMPORADA DE SECAS Y LA PRECIPITACIÓN DE LLUVIA ES DE ENTRE 700 Y 800 MILÍMETROS AL AÑO; LA MAYORÍA CAE EN POCOS MESES, NORMALMENTE DE JULIO A OCTUBRE. DE LAS ESPECIES DE ESTE LUGAR, REFIRIÓ QUE MUCHAS DE ELLAS SON ENDÉMICAS; ES DECIR, SE RESTRINGEN A CIERTA  REA, Y SI ESTE TIPO DE BOSQUE DESAPARECE, OCURRE LO MISMO CON ELLAS. HAY 65 DE REPTILES, 58 DE ANFIBIOS, 269 DE AVES Y 71 DE MAMÍFEROS. EN LAS P GINAS 14 Y 15 SE REPRODUCEN FOTOGRAFÍAS ALUSIVAS.

Palabras clave


INVESTIGACIÓN ESTACIONES CAMPO INSTITUTO BIOLOGÍA; CHAMELA; TUXTLAS; DEFENSA; BIODIVERSIDAD; FOMENTO; CULTURA CONSERVACIÓN; FORMACIÓN RECURSOS HUMANOS; FUNCIONES; OBJETIVOS; PRESERVACIÓN; ESPECIES; FLORA; FAUNA; MEXICANAS; MÉXICO; CONFERENCIA; IB

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired