LA MIGRACIÓN CONFRONTÓ A LA MEDICINA RURAL Y URBANA
Resumen
EN EUROPA, LA MIGRACIÓN DE LOS CAMPESINOS A LAS CIUDADES, DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX, INFLUYÓ EN LOS MÉTODOS PARA APLICAR LA SALUD PÚBLICA ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA POBLACIÓN, AFIRMÓ PATRICE BOURDELAIS, DE LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES DE PARÍS. AL DICTAR LA CONFERENCIA "LAS LÓGICAS DE LA SALUD PÚBLICA: UNA HISTORIA OCCIDENTAL", EL ACADÉMICO CONSIDERÓ QUE ESE PROCESO MIGRATORIO DESATÓ UNA CONFRONTACIÓN ENTRE LAS PR CTICAS DE SALUD RURAL TRADICIONALES Y LAS NUEVAS ACTITUDES MÉDICAS URBANAS Y ELITISTAS. EL CUIDADO DEL CUERPO, DIJO, ES ESPECÍFICO EN CADA CULTURA. ASÍ, CON LA MIGRACIÓN HA PODIDO OBSERVARSE UN DESFASE EN LA ATENCIÓN MÉDICA: INDIVIDUALMENTE NO SE RESPETAN NI SE SIGUEN LOS TRATAMIENTOS; EN EL NIVEL COLECTIVO SÍ SE ADOPTAN NUEVOS H BITOS, ASÍ COMO NORMAS TENDENTES A REGULAR LA CONDUCTA EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA. RECONOCIÓ QUE HISTÓRICAMENTE AÚN NO SE TIENEN EJEMPLOS DE QUE ÉSTAS HAYAN SIDO APLICADAS POR MEDIO DE OTRO MÉTODO QUE NO SEA EL DE OBLIGAR A LAS PERSONAS A HACERLO. POR ELLO SE REQUIERE TIEMPO Y VOLUNTAD PARA PONER EN PR CTICA LOS PROGRAMAS DE SALUD.
Palabras clave
EUROPA; MIGRACIÓN; CAMPESINOS; CIUDADES; SIGLOS XIX XX; SALUD PÚBLICA; PATRICE BOURDELAIS; ESCUELA ALTOS ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES PARÍS; CONFERENCIA; HISTORIA OCCIDENTAL; PROCESO MIGRATORIO; SALUD RURAL; ACTITUDES MÉDICAS URBANAS; ELITISTAS; CUERPO; CULTURA; TRATAMIENTOS; COLECTIVIDAD; H BITOS; NORMAS; PROGRAMAS