LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, UN MITO AÚN

BERNARD MIÉGE

Resumen


LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN TODAVÍA NO EXISTE A PESAR DE QUE EL DISCURSO DOMINANTE LE IMPUSO ESTE CALIFICATIVO, AFIRMÓ BERNARD MIÉGE, DE LA UNIVERSIDAD DE GRENOBLE, FRANCIA. AGREGÓ QUE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS INTERNACIONALMENTE NO CORRESPONDEN A LOS QUE PROMETE UNA COLECTIVIDAD DE ESTE TIPO. EL ACADÉMICO FRANCÉS DICTÓ LA CONFERENCIA "¨HEMOS INGRESADO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?", EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, DONDE DESTACÓ QUE DEBE RECONOCERSE QUE LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y DE INFORMACIÓN ACOMPAÑAN O ACELERAN LOS CAMBIOS SOCIALES, PERO NO LOS DETERMINAN. SEÑALÓ QUE HAY autorES QUE DENTRO DE ESTE CONCEPTO HACEN ÉNFASIS EN EL CAMBIO TÉCNICO, LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS O SOCIALES, LA DESIGUALDAD Y LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. SIN EMBARGO, ESTE AN LISIS NO PUEDE HACERSE DE MANERA GLOBAL, SINO EN TERRENOS ESPECÍFICOS COMO LA SALUD, LA EDUCACIÓN O LAS NUEVAS RELACIONES TERRITORIALES. INDICÓ QUE NO ES POSIBLE COLOCAR EL DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN FUERA DE UNA REFLEXIÓN DE LOS CAMBIOS CULTURALES, ES NECESARIO CONOCER LAS TRANSFORMACIONES QUE SE DAN EN ESTE  MBITO, CONCLUYÓ.

Palabras clave


SOCIEDAD INFORMACIÓN; DISCURSO; BERNARD MIÉGE; UNIVERSIDAD GRENOBLE; FRANCIA; CAMBIOS INTERNACIONALES; COLECTIVIDAD; CONFERENCIA; FCPYS; TÉCNICAS; COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; CAMBIOS SOCIALES; CAMBIO TÉCNICO; TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS; SOCIALES; DESIGUALDAD; TRANSICIÓN; DEMOCRACIA; GLOBALIDAD; SALUD; EDUCACIÓN; RELACIONES TERRITORIALES; REFLEXIÓN; CAMBIOS CULTURALES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired