VIGENTES, LOS GÉNEROS PICTÓRICOS TRADICIONALES
Resumen
EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO EXHIBE LA EXPOSICIÓN "AUGUSTO RAMÍREZ (1938-2000). UNA LLAMA AL VIENTO", INTEGRADA POR 75 PINTURAS Y DIBUJOS DEL PINTOR, QUIEN ABANDONÓ EL REALISMO MEXICANO PARA SEGUIR LO QUE DENOMINÓ REALISMO VISUAL. POR PRIMERA VEZ LA OBRA DE AUGUSTO RAMÍREZ SE REÚNE EN UNA GRAN MUESTRA DE MUSEO PARA DAR CUENTA DE QUE EN LA TOTALIDAD DE SU TRABAJO, DESDE LA VIÑETA DE FORMATO PEQUEÑO HASTA LAS PIEZAS DE GRANDES DIMENSIONES, SE ADVIERTE LA VIGENCIA DE LOS GÉNEROS PICTÓRICOS TRADICIONALES COMO EL RETRATO, EL PAISAJE O LA NATURALEZA MUERTA, CUYOS TEMAS COMPRUEBAN TAMBIÉN LA VALIDEZ DE LA FUNCIÓN FILOSÓFICA, POLÍTICA Y MORAL DE LA PINTURA. EN ALGUNA OCASIÓN EL PINTOR COMENTÓ QUE EL RETRATO ESTABA RECUPERANDO SU PRESTIGIO. STE ES UNA PROPUESTA PL STICA COMPLICADA, QUE PLANTEA EL DESAFÍO DE PENETRAR EL ALMA DE LA PERSONA PARA NO PINTAR ÚNICAMENTE SU APARIENCIA. ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE SE MUESTRAN SON "LA ÚLTIMA CENA EN LA BIBLIOTECA DEL REY POETA NEZAHUALCÓYOTL"; "TLATELOLCO", Y, RETRATOS DE JUAN TOVAR, JOSÉ AGUSTÍN (SU HERMANO), EL CHE GUEVARA, ANGÉLICA MARÍA, JULIE FURLONG Y HUGO ARGELLES. SE PROPORCIONA UNA PEQUEÑA BIOGRAFÍA DEL PINTOR GUERRERENSE POR ELECCIÓN.
Palabras clave
MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO; EXPOSICIÓN; AUGUSTO RAMÍREZ; PINTURAS; DIBUJOS; PINTOR; REALISMO MEXICANO; REALISMO VISUAL; VIÑETA; GÉNEROS PICTÓRICOS TRADICIONALES; RETRATO; VIGENCIA; NATURALEZA MUERTA; FUNCIÓN FILOSÓFICA; POLÍTICA MORAL; PINTURA; DATOS BIOGR FICOS