MUJERES, 43 POR CIENTO DE MIGRANTES A EU

MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE

Resumen


MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE, CATEDRÁTICA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIA "GÉNERO, GRUPOS DOMÉSTICOS Y MIGRACIÓN", ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH). ANALIZÓ CIFRAS Y ESTADÍSTICAS SOBRE EL MOVIMIENTO DE LAS MIGRACIONES DE NUESTRO PAÍS HACIA ESTADOS UNIDOS. SEÑALÓ QUE LA MIGRACIÓN MEXICANA TIENE UN NUEVO PERFIL: SE VAN FAMILIAS JÓVENES QUE, A DIFERENCIA DE DÉCADAS PASADAS, NO SE DEDICAN AL TRABAJO AGRÍCOLA. MENCIONÓ QUE EN LA DÉCADA DE LOS 90 SE INCREMENTÓ LA MIGRACIÓN FEMENINA HACIA EL VECINO PAÍS; TAMBIÉN SE CARACTERIZÓ POR LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES Y NIÑOS, MAYORÍA, JUNTO CON LAS MUJERES, PROVENIENTES DE MICHOAC N, ZACATECAS, SAN LUIS POTOSÍ Y GUANAJUATO. SE CONSTATA, ADEMÁS, LA PREFERENCIA DE LAS MUJERES POR DESPLAZARSE A ZONAS URBANAS, LO QUE PERMITE INFERIR QUE SE VAN CON UN PROPÓSITO LABORAL. LA ACADÉMICA AÑADIÓ QUE EL FENÓMENO MIGRATORIO SE HA MODIFICADO NO SÓLO ENTRE PAÍSES, SINO TAMBIÉN EN MÉXICO. LOS FLUJOS MIGRANTES INTERNOS SE REDUCEN Y REORDENAN EN TÉRMINOS ESPACIALES. EN ESE SENTIDO, LAS GRANDES METRÓPOLIS YA NO SON LAS QUE FUNGEN COMO POLOS DE ATRACCIÓN; AHORA, LAS CIUDADES MEDIAS COBRAN IMPORTANCIA, FINALIZÓ.

Palabras clave


MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE; CATEDRÁTICA BUAP; MIGRACIÓN MEXICANA; ESTADOS UNIDOS; USA; EU; PERFIL; FAMILIAS JÓVENES; CONFERENCIA; GÉNERO GURPOS DOMÉSTICOS MIGRACIÓN; CEIICH; MIGRACIÓN FEMENINA; NIÑOS; ZONAS URBANAS; PROPÓSITO LABORAL; METRÓPOLIS; CIUDADES MEDIAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired