EVIDENCIAS ANTROPOLOGICAS DEMUESTRAN EL CONOCIMIENTO REMOTO DE LA ANENCEFALIA

LYCOSTHENES LYCOSTHENES

Resumen


LA ANENCEFALINA ES LA AUSENCIA DEL ENCEFALO. ESTA NO ES UNA ENFERMEDAD NUEVA. SE TIENEN EVIDENCIAS ANTROPOLOGICAS DE QUE ESTE DEFECTO ES CONOCIDO POR EL HOMBRE DESDE HACE VARIOS SIGLOS. EL TERMINO ANENCEFALIA FUE ACUNADO POR LYCOSTHENES EN 1547, QUIEN LA DEFINIO COMO AUSENCIA DE PARTES DEL ENCEFALO. EL DEFECTO SE HA RELACIONADO CON UNA FALLA EN EL CIERRE DEL TUBO NEURAL EN SU POLO CEFALICO ANTERIOR, LO CUAL IMPIDE EL PASO DE LAS CELULAS QUE FORMAN EL CRANEO EN LA MASA ENCEFALICA Y EL CUERO CABELLUDO. LA ANENCEFALIA, AL IGUAL QUE OTRAS MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, COMO EL ENCEFALOCELE, MENINGOCELE Y ESPINA BIFIDA, ESTA CLASIFICADA EN LA LITERATURA MEDICA COMO DEFECTO DE CAUSA MULTIFACTORIAL.

Palabras clave


ANENCEFALINA; ENCEFALO; NEURAL; MALFORMACIONES; CONGENITO; SISTEMA; NERVIOSO; ENCEFALOCELE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired