GRAVE PELIGRO REPRESENTA EL PERRO CALLEJERO

ROBERTO FLORES CASTRO, ARMANDO URUCHURTU, MARIA LUISA ORDONEZ

Resumen


EN UN ESTUDIO REALIZADO POR ROBERTO FLORES CASTRO, ARMANDO URUCHURTU, HEDBERTO RUIZ SKEWES Y MARIA LUISA ORDONEZ, INVESTIGADORES DEL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, SE SUGIERE QUE LA GRAN MAYORIA DE LOS PERROS QUE DEAMBULAN POR LAS CALLES, EN APARENTES BUENAS CONDICIONES, SUFREN DE VARIAS ENFERMEDADES. EN LA ACTUALIDAD INDICAN LOS INVESTIGADORES, EXISTEN MAS DE DOSCIENTAS RAZAS DE PERROS QUE CONTINUAMENTE SE CRUZAN SIN CONTROL, AUMENTANDO LA DENSIDAD DE POBLACION DE PERROS CRIOLLOS QUE VIVEN ABANDONADOS EN LOTES BALDIOS O PARQUES, SIN ATENCION ALGUNA. EL PROBLEMA DE LA SOBREPOBLACION CANINA NO ES EXCLUSIVO DE MEXICO. EN LOS ESTADOS UNIDOS, NACEN APROXIMADAMENTE 3 MIL PERROS Y GATOS CADA HORA. DE ESTOS, APROXIMADAMENTE 72 MIL DEBERIAN SER SACRIFICADOS CADA DIA PARA MANTENER UNA POBLACION CANINA Y FELINA ESTABLE.FLINALMENTE, DECLARAN LOS CATEDRATICOS UNIVERSITARIOS, QUE A LOS PERROS SE LES ATRIBUYEN CUANDO MENOS, SESENTA Y CINCO ZOONOIS QUE VAN DESDE LA RABIA HASTA LA TRICHINELLA SPIRALIS, MICROSPORUM CANIS, DIPYLIDUM CANINUM, ETC.

Palabras clave


FMVYZ; PERROS; GATOS; CALLEJEROS; PELIGRO; SALUD PUBLICA; CUIDADO; PREVENCION; ENFERMEDADES; DISTRITO FEDERAL; INVESTIGACION;UNAM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired