ANTE LA NUEVA GLOBALIDAD, DESARROLLO MÁS HUMANO E INCLUYENTE: LOMELÍ
Resumen
A PARTIR DE SEIS EJES TEMÁTICOS, 16 MESAS Y 57 PONENCIAS, SE REALIZÓ EL FORO NACIONAL LOS GRANDES DESAFÍOS DE MÉXICO DE CARA AL 2030 EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA QUE REUNIÓ A EXPERTOS DE MÁS DE UNA DECENA DE UNIVERSIDADES Y DISTINTAS INSTITUCIONES. DURANTE LA INAUGURACIÓN, EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AFIRMÓ QUE LA GLOBALIZACIÓN, TAL COMO LA CONOCIMOS EN EL SIGLO XX, ESTÁ EN CRISIS Y ES MOMENTO DE PROPONER UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO MÁS HUMANA E INCLUYENTE. EL RECTOR PUNTUALIZÓ QUE DEBEMOS HACERNOS CARGO DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN EXCLUYENTE, POR EJEMPLO, EL EMPEORAMIENTO DE LAS CRISIS MIGRATORIAS EN PAÍSES COMO EL NUESTRO, DERIVADAS DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA INVERSIÓN, LO CUAL PUSO MÚLTIPLES RESTRICCIONES A LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS. IGUALMENTE, AGREGÓ, HAY QUE ATENDER LAS PROFUNDAS BRECHAS SOCIALES, DEL DETERIORO AL MEDIO AMBIENTE Y LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO. “ÉSTAS SON DIMENSIONES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN UNA NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO, A FIN DE QUE NOS PERMITA ALCANZAR UN CRECIMIENTO PLENO Y CONSOLIDAR NUESTRAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y NUESTRA AÚN INCIPIENTE DEMOCRACIA”. EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS, EL RECTOR LOMELÍ EXPUSO LOS MÚLTIPLES CONFLICTOS REGIONALES Y TENSIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA, QUE AFECTAN AL MUNDO, LOS CUALES HACEN MUY PROBABLE QUE ESTE SIGLO SE CARACTERICE POR LA MULTIPOLARIDAD Y UNA NUEVA CONFIGURACIÓN MUNDIAL. EN ESA PERSPECTIVA, REFIRIÓ, ES EN LA QUE SE DEBE REFLEXIONAR EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS Y VER AL NEARSHORING (RELOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN) COMO UNA OPORTUNIDAD PARA REPLANTEAR SU INSERCIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN. PREVIAMENTE, LA DIRECTORA DE LA FE, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIO LA BIENVENIDA AL FORO NACIONAL. PRECISÓ QUE SE FIJÓ EL AÑO 2030 COMO EL HORIZONTE PARA LA REFLEXIÓN, YA QUE COINCIDE CON EL CICLO POLÍTICO MEXICANO QUE INICIARÁ EL PRÓXIMO 1 DE OCTUBRE Y CON LA META QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL SE PLANTEÓ EN 2015 PARA LA CONSECUCIÓN DE AMBICIOSOS OBJETIVOS DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIÓN DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS Y SOCIALES EN FAVOR DE UN MEJOR PLANETA: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. RODRÍGUEZ LEÓN CITÓ ENTRE LOS DESAFÍOS DE MÉXICO LA POBREZA, LA DESIGUALDAD, LAS INJUSTICIAS SOCIALES, LA INDUSTRIA Y EL CAPITAL, EL DESARROLLO, LAS MUJERES, LA DIVERSIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE, ENTRE OTROS. ENFATIZÓ QUE PENSAR EN ELLOS COLECTIVAMENTE, CONSTRUIR POLÍTICAS Y SUGERIR CURSOS DE IMPLEMENTACIÓN AYUDARÁ NO SÓLO A GENERAR PROPUESTAS DE SOLUCIÓN, SINO TAMBIÉN A ENCONTRAR UN RETO SUBYACENTE: EL DE LA PROPIA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI. EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO PARTICIPARON: LA COORDINADORA DEL EJE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS NATURALES, KARINA CABALLERO GÜENDULAIN; EL SECRETARIO GENERAL DE LA FE, ADRIÁN ESCAMILLA TREJO; ASÍ COMO EL PROFESOR EMÉRITO DE LA FE, ROLANDO CORDERA CAMPOS; EL COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, ENRIQUE PROVENCIO DURAZO; EL TITULAR DE LA COORDINACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA SUSTENTABILIDAD, EDUARDO VEGA LÓPEZ; EXDIRECTORES DE LA FACULTAD, ASÍ COMO ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES.