UNA PARTICULAR VERSIÓN HISTÓRICA DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC EN 1847

JOSÉ JUAN REYES

Resumen


LA VIOLENCIA QUE PROVOCÓ LA TOMA DE CIUDAD DE MÉXICO POR PARTE DEL EJÉRCITO ESTADUNIDENSE DURANTE CUATRO DÍAS EN 1847, CONOCIDA COMO LA BATALLA DE CHAPULTEPEC, ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA NOVELA FURIA. RECORDANZAS DE UN LÉPERO LEVANTISCO (UNAM, 2023), DE JOSÉ LUIS TRUEBA, QUIEN AFIRMA: “LA VERDAD PURA NO IMPORTA. ¿QUIERES LA VERDAD O UNA BUENA HISTORIA?”. EN ESTA OBRA, ILUSTRADA POR EMMANUEL PEÑA, SE DESARROLLA UN ACERCAMIENTO A LO HISTÓRICO DESDE LA FICCIÓN LITERARIA. LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO ESTADUNIDENSE ES UN EPISODIO CRUCIAL DE NUESTRA HISTORIA, “PERO NO SÓLO ESO, TAMBIÉN ES UN PASAJE AL QUE PRÁCTICAMENTE LE HEMOS DADO CARPETAZO. SALVO ALGUNOS POCOS HISTORIADORES, LOS DEMÁS LE HAN DADO LA VUELTA A ESTE ACONTECIMIENTO”, PRECISA TRUEBA. EL TEMA DE LA NOVELA DISPARA LA REFLEXIÓN SOBRE EL GÉNERO HISTÓRICO EN EL AUTOR, QUIEN NOS SEÑALA: “SOBRE LA VERDADERA LECTURA DE LO ACONTECIDO, ESTOY PLENAMENTE SEGURO, A PARTIR DE LO QUE VEO EN LA NOVELA HISTÓRICA EN AMÉRICA LATINA, DE QUE LA MAYORÍA DE LAS NOVELAS ESTÁN ESCRITAS CON BASE EN LO QUE SE QUISIERA VER DE LA HISTORIA, EN VEZ DE APEGARSE A LOS HECHOS. ES DECIR, CÓMO PUDO HABER SIDO Y CÓMO A MÍ ME HUBIERA GUSTADO QUE FUERA. LO QUE EL LECTOR ENCONTRARÁ EN MI NOVELA ES QUE OCURRE EXACTAMENTE LO MISMO. ES DECIR, EN LA NOVELA HISTÓRICA, SIN DUDA ALGUNA, HAY UNA DOSIS DE VERDAD, Y OTRA QUE PROVIENE DE LA LITERATURA, PUES PARA DECIRLO A LO PELÓN: CUANDO ES LITERATURA NO SE SABE DÓNDE EMPIEZA LA VERDAD Y TERMINA LA FICCIÓN. LOS PERSONAJES SON EL RECURSO DE IDENTIDAD CON EL LECTOR. POR UN LADO, ESTÁ LA AVENTURA DE EL SIETE, QUE QUIERE VENGARSE, PERO TAMBIÉN ESTÁ LA DEL LOCO. LA DE LOS QUE DEFIENDEN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD. ES UNA NOVELA QUE ESTÁ LLENA DE AVENTURAS, INCLUSO APARECE EL DIABLO”. JOSÉ LUIS TRUEBA NOS DICE QUE LA PRIMERA PARTE DE SU NOVELA ES CIERTA, BASADA EN HECHOS REALES. PERO QUE CONFORME AVANZA SE VA CONVIRTIENDO CADA VEZ MÁS EN UN HECHO LITERARIO, EN UNA REFLEXIÓN QUE REPRESENTA ALGO PARA EL LECTOR, CON UNA ANÉCDOTA EN LA QUE NO HAY BUENOS NI MALOS, POR LO QUE ADQUIEREN UNA DIMENSIÓN MUY HUMANA. APOYADO EN LAS CRÓNICAS DE GUILLERMO PRIETO E IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO, EL AUTOR NARRA LA NOVELA CON PARTE DEL HABLA POPULAR DEL SIGLO XIX, CON PALABRAS COMO “GERIFALTE”, “JOFAINA”, “POLKOS”, “TLACHICOTÓN”, “ZARAGATE”, “LEVANTISCO” Y “MECAPAL”, POR ELLO INCLUYÓ UN BREVE GLOSARIO DE TÉRMINOS. FURIA. RECORDANZAS DE UN LÉPERO LEVANTISCO, DE JOSÉ LUIS TRUEBA, SE PRESENTA EL 27 DE FEBRERO EN LA FIL DE MINERÍA.


Palabras clave


JOSÉ LUIS TRUEBA; PRESENTACIÓN; NOVELA; GÉNERO HISTÓRICO; BATALLA; CHAPULTEPEC; 1847; 45 FILPM

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired