AVANZAR HACIA LA IGUALDAD, UN RETO CIVILIZATORIO

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LOS DERECHOS LABORALES PERMITEN ENSANCHAR LA DEMOCRACIA, Y HOY ENFRENTAMOS UN DESAFÍO CIVILIZATORIO QUE ES COMBATIR LA DESIGUALDAD Y LAS MÚLTIPLES FORMAS DE LA PRECARIEDAD QUE IMPIDEN VIVIR CON DIGNIDAD A LOS TRABAJADORES Y AVANZAR HACIA LA IGUALDAD, AFIRMÓ EN LA UNAM, YOLANDA DÍAZ PÉREZ, VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL DEL GOBIERNO DE ESPAÑA. AL PARTICIPAR EN EL CONVERSATORIO DERECHOS HUMANOS LABORALES ANTE UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE DERECHO (FD), AÑADIÓ QUE GANAR ESOS DERECHOS PERMITE ACOMETER LA DESIGUALDAD EN LOS PAÍSES. “NO PUEDE SER QUE TENGAMOS PERSONAS INCORPORADAS AL MUNDO DEL TRABAJO QUE CARECEN DE LOS DERECHOS DE CIUDADANÍA. Y ESTO PASA EN EL SIGLO XXI”. DURANTE LA SESIÓN PRESIDIDA POR EL DIRECTOR DE LA FD, RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE, DÍAZ PÉREZ RESALTÓ QUE EL TRABAJO, POR MUCHAS TRANSFORMACIONES QUE SUFRA, NO ES UNA MERCANCÍA. EN EL MUNDO LABORAL, EXPUSO, SE REQUIEREN CAMBIOS. EN EL PROCESO DE HACER EL MODELO PRODUCTIVO “ABSOLUTAMENTE ECOLÓGICO”, LOS TRABAJADORES NO PUEDEN QUEDAR EXCLUIDOS. ADEMÁS, PROSIGUIÓ, HA DE SER FEMINIZADO Y TENER RELACIONES LABORALES IGUALITARIAS, NO SÓLO EN EL ÁMBITO PRIMARIO, CON IDÉNTICOS DERECHOS E IGUALES RETRIBUCIONES, SINO TENER UNA MIRADA DIFERENTE, CON LA APORTACIÓN DEL FEMINISMO. DÍAZ PÉREZ DETALLÓ QUE ESA FEMINIZACIÓN INCLUYE INCORPORAR EN LAS PARTES DE LA NEGOCIACIÓN ENTRE SINDICATOS Y EMPRESARIOS LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES Y DE LAS PERSONAS LGBTIQ+, Y AVANZAR A UN LUGAR DONDE LA DEMOCRACIA SEA REAL. EN EL AULA MAGNA JACINTO PALLARES DE LA FD,  LA ECONOMISTA NORMA SAMANIEGO BREACH, INTEGRANTE DEL CONSEJO ACADÉMICO ASESOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, DIJO QUE MUCHOS TRABAJOS, MANUALES E INTELECTUALES, HAN SIDO SUSTITUIDOS HOY POR LAS MÁQUINAS. TAMBIÉN, LOS REMOTOS SON “UNA NUEVA MODALIDAD PARA LA CUAL NO TENEMOS UNA ESTRUCTURA REAL DE PROTECCIÓN”. SE HAN DADO TRANSFORMACIONES RADICALES EN LA FUERZA DE TRABAJO. LA IRRUPCIÓN DE LA MUJER EN UN MUNDO ESENCIALMENTE MASCULINO FUE UN CAMBIO QUE REQUIRIÓ RESPUESTAS A NUEVAS NECESIDADES, MUCHAS DE LAS CUALES NO SE HAN SATISFECHO AÚN, POR EJEMPLO, EN EL CAMPO DE LAS PENSIONES. EN OTRO CASO, PARA EL TRABAJO MIGRATORIO, PRESENTE EN TODO EL MUNDO, NO SE HA ENCONTRADO UNA RESPUESTA SATISFACTORIA DE REGULACIÓN Y PROTECCIÓN, MENCIONÓ SAMANIEGO BREACH. CARLA JIMÉNEZ JUÁREZ, PROFESORA DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN, ACOTÓ QUE ACTUALMENTE ESTAMOS ANTE UN PARADIGMA EL CUAL IMPLICA EL RECONOCIMIENTO DE QUE “LOS DERECHOS LABORALES SON DERECHOS HUMANOS LABORALES”. ASIMISMO, QUE EL DERECHO DEL TRABAJO NO PUEDE SER AJENO AL GÉNERO, Y ÉSTE INCLUYE EL RECONOCIMIENTO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA SANCIONAR Y ERRADICAR TODAS AQUELLAS CONDUCTAS DONDE SE VIOLENTEN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJADORAS. LA SESIÓN, EN LA QUE ESTUVO EL EMBAJADOR DE ESPAÑA EN MÉXICO, JUAN DUARTE CUADRADO, FUE MODERADA POR ENRIQUE LARIOS DÍAZ, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FD.


Palabras clave


FD; CONVERSATORIO; DERECHOS HUMANOS LABORALES; DEMOCRACIA; DESAFÍO CIVILIZATORIO; DESIGUALDAD; DIGNIDAD; TRABAJADORES; IGUALDAD; CIUDADANÍA; FEMINIZACIÓN; APORTACIÓN; FEMINISMO; TRABAJOS MANUALES; MÁQUINAS; GÉNERO; VIOLENCIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired