¿SABÍAS QUE EXISTE EL CÁNCER DE PENE?

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS), EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS EL CÁNCER ES LA SEGUNDA CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD, TRAS LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. LA OPS AGREGA QUE 4 MILLONES DE PERSONAS FUERON DIAGNOSTICADAS EN 2020, Y QUE 1.4 MILLONES MURIERON POR ESTOS PADECIMIENTOS. DE IGUAL FORMA, SE ESTIMA QUE EL 57 % DE LOS NUEVOS CASOS Y EL 47 % DE LAS MUERTES SE DAN EN SUJETOS MENORES DE 70 AÑOS. AUNQUE LOS TIPOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES VARÍAN EN FUNCIÓN DEL LUGAR, EL DE CUELLO UTERINO ES EL MÁS HABITUAL EN 23 PAÍSES. EN MÉXICO, EL MÁS FRECUENTE ES EL DE MAMA, CON CASI 30,000 NUEVOS CASOS AL AÑO, DE ACUERDO CON LA AGENCIA INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. LE SIGUEN EL DE PRÓSTATA, TIROIDES, COLON, CUELLO DEL ÚTERO, ESTÓMAGO, PULMÓN, HÍGADO, LA LEUCEMIA Y EL LINFOMA NO HODGKIN; PERO HAY OTROS COMO EL DE PENE, CONSIDERADO POCO FRECUENTE POR SU BAJA INCIDENCIA. SEGÚN CIFRAS DE LA MISMA ENTIDAD, EN MÉXICO SE DIAGNOSTICARON ÚNICAMENTE 696 NUEVOS CASOS EN 2020, UNA CANTIDAD BAJA SI SE TOMA EN CUENTA QUE, DE ACUERDO CON UN ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA MÉDICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SE REPORTARON 346 PACIENTES EN EL REGISTRO HISTOPATOLÓGICO DE NEOPLASIAS MALIGNAS DE 2003. LA BAJA INCIDENCIA DE ESTE TIPO DE CÁNCER DERIVA DE LA POCA INFORMACIÓN SOBRE ÉL. ROMÁN ROMERO VILLEGAS, MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO Y ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, DIJO QUE EL CÁNCER DE PENE TIENE UNA FUERTE ASOCIACIÓN CON LA PRESENCIA DE VIRUS, SOBRE TODO EL DEL PAPILOMA HUMANO (VPH), PERO NO PUEDE AFIRMARSE QUE ÉSTA SEA LA CAUSA PRINCIPAL, PUES EL TABAQUISMO Y LA MALA HIGIENE DE LOS PACIENTES NO CIRCUNCIDADOS SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO. TAMBIÉN INFLUYE EL HABER ESTADO CON MÚLTIPLES PAREJAS SEXUALES SIN PROTECCIÓN. EL PADECIMIENTO SUELE PRESENTARSE EN VARONES QUE RONDAN LOS 60 AÑOS, AÑADIÓ, QUIENES LLEGAN, EN SU MAYORÍA, CON LA ENFERMEDAD YA EN ETAPAS AVANZADAS PORQUE NO ACUDIERON ANTES CON UN MÉDICO ESPECIALISTA DEBIDO A ESTIGMAS SOCIALES Y CULTURALES. DE ACUERDO CON EL ACADÉMICO, EL CÁNCER DE PENE ES LETAL Y, AUNQUE HAY TRATAMIENTOS COMO LA AMPUTACIÓN OPORTUNA, SIEMPRE EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE, TRAS LA INTERVENCIÓN, LA ENFERMEDAD REGRESE. OTRAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS SON MENOS EFECTIVAS Y PRESENTAN COMPLICACIONES QUE DAN A LOS PACIENTES MALA CALIDAD DE VIDA. EL URÓLOGO RECOMIENDA SOBRE TODO LA AUTOEXPLORACIÓN, QUE NO ES PRIVATIVA DE UN GÉNERO. HAY QUE CONOCER Y RECONOCER CUANDO ALGO ANDA MAL EN EL CUERPO Y DEJAR EN CLARO A LOS MENORES DE EDAD QUE SANGRAR O TENER LESIONES QUE MOLESTAN NO ES NORMAL. “MUCHAS VECES, CUANDO LOS SUJETOS DECIDEN ATENDERSE, HAN PASADO MESES O AÑOS Y ES DEMASIADO TARDE”, SOSTIENE EL ESPECIALISTA. EN EL CONTEXTO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, A CONMEMORARSE EL 4 DE FEBRERO, ES CLAVE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL AUTOCUIDADO Y AUTOEXPLORACIÓN, A FIN DE REVERTIR LAS CIFRAS FUTURAS, PUES LA OPS ESTIMA QUE LA CARGA DEL CÁNCER AUMENTARÁ EN UN 60 % DURANTE LAS PRÓXIMAS DOS DÉCADAS, Y ELLO AFECTARÁ AÚN MÁS LOS SISTEMAS DE SALUD, A LOS INDIVIDUOS Y A LAS COMUNIDADES.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL CONTRA CÁNCER; CONMEMORACIÓN; 4 FEBRERO; PENE; AUTOEXPLORACIÓN; VIRUS; PAPILOMA HUMANO; VPH; TABAQUISMO; MALA HIGIENE; CIRCUNCISIÓN; ESTIGMAS SOCIALES; CULTURALES; TRATAMIENTOS; AUTOEXPLORACIÓN; SANGRADO; LESIONES; AUTOCUIDADO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired