LA EDUCACIÓN, UN CAMINO PARA EMANCIPAR INTELECTUALMENTE A LA SOCIEDAD: JUSTO SIERRA
Resumen
TRAS PROPORCIONARSE DATOS BIOGRÁFICOS Y DETALLAR LAS ACTIVIDADES EN PRO DE LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS, SE DESTACA QUE EL MAYOR LEGADO DE JUSTO SIERRA FUE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO, EN 1910, HOY UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM). PARA EL PROFESOR HUGO CASANOVA CARDIEL, COORDINADOR DEL CONSEJO ACADÉMICO DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTES E INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE-UNAM), JUSTO SIERRA FUE UN HOMBRE DE SU TIEMPO, Y SI BIEN FORMÓ PARTE DEL GRUPO DE INTELECTUALES DEL PORFIRIATO, COMO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Y GUILLERMO PRIETO, TAMBIÉN FUE UN PERSONAJE QUE ABRIÓ LAS PUERTAS AL PENSAMIENTO MEXICANO DEL SIGLO XX DESDE UNA PERSPECTIVA LIBERAL E ILUSTRADA. “FUE UN MEXICANO DE AVANZADA QUE VISLUMBRÓ LA EDUCACIÓN COMO UNO DE LOS CAMINOS CON MAYOR CERTIDUMBRE PARA LA EMANCIPACIÓN INTELECTUAL DE UNA SOCIEDAD HASTA ENTONCES CARACTERIZADA POR LA IGNORANCIA Y LA SERVIDUMBRE. SIERRA PROPUGNÓ POR LA INSTRUCCIÓN OBLIGATORIA COMO UN MEDIO PARA LA SUPERACIÓN DE LOS INDIVIDUOS Y COMO UN ELEMENTO DE VINCULACIÓN SOCIAL Y EL BIEN COMÚN”. CONSIDERADO UN LIBRE PENSADOR, DESDE LA ACADEMIA Y EL SERVICIO PÚBLICO, JUSTO SIERRA CONCIBIÓ UN PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y BUSCÓ FORMAS DE DIFUNDIR LA CULTURA Y LA CIENCIA EN MÉXICO, COMO LA MEJOR MANERA DE FORJAR EL ALMA NACIONAL. SIENDO MAESTRO DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, IMPARTIÓ LA CÁTEDRA DE HISTORIA Y PUBLICÓ LA QUE ES CONSIDERADA SU OBRA FUNDAMENTAL: EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL PUEBLO MEXICANO (1900-1902); UN LIBRO DE TEXTO QUE HA CONTRIBUIDO A LA FORMACIÓN POLÍTICA DE VARIAS GENERACIONES. EN ESE SENTIDO, CASANOVA CARDIEL DESTACÓ QUE, AUNQUE RESULTA DIFÍCIL CALIFICAR COMO REVOLUCIONARIO A UN INTELECTUAL QUE FORMABA PARTE DEL GRUPO EN EL PODER, LA PROPUESTA DE JUSTO SIERRA APORTABA IDEAS QUE BUSCABAN –EN EL MARCO DE LAS ESTRUCTURAS PORFIRISTAS– MEJORES CONDICIONES PARA UNA POBLACIÓN MAYORMENTE RURAL Y NECESITADA. SOBRE LA VIGENCIA DE SUS POSTULADOS EN MATERIA EDUCATIVA Y EN PARTICULAR ACERCA DEL PROYECTO DE UNIVERSIDAD NACIONAL QUE JUSTO SIERRA SOÑÓ, HUGO CASANOVA CONSIDERÓ QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SE DESENVUELVEN BAJO UNA DUALIDAD QUE RESPONDE A SUS RAÍCES HISTÓRICAS Y A LOS RETOS DEL PRESENTE. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, DIJO, RESPONDE CON CLARIDAD A ESA DOBLE DIMENSIÓN: ENCUENTRA UNA SÓLIDA BASE EN SUS PLANTEAMIENTOS PRIMIGENIOS Y ARGUMENTA CON GRAN PERTINENCIA ANTE EL ENTORNO SOCIAL ACTUAL. “EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HOY, EL PENSAMIENTO ORIGINAL DE SIERRA HA DEVENIDO EN UN MODELO QUE DA CABIDA A LAS MÁS DIVERSAS EXPRESIONES DEL PENSAMIENTO. SE TRATA DE UNA INSTITUCIÓN LIBRE, PLURAL Y ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE LA COMPLEJA PROBLEMÁTICA NACIONAL”. MENCIONA OTRAS APORTACIONES DE JUSTO SIERRA, QUIEN MURIÓ EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1912 Y SUS RESTOS ESTÁN EN LA ROTONDA DE LAS PERSONAS ILUSTRES. SU NOMBRE PERMANECE EN EL MURO DE HONOR DEL PALACIO LEGISLATIVO.