INDUSTRIA ARMAMENTISTA, GRAN NEGOCIO DETRÁS DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS
Resumen
ANTE EL RIESGO INMINENTE DE ENFRENTAR UNA FUERTE RECESIÓN ECONÓMICA EN ESTE 2023, ESTADOS UNIDOS RECURRIÓ NUEVAMENTE A UNA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA DE GUERRA CONTROLADA, ALARGANDO EL CONFLICTO BÉLICO EN UCRANIA Y PROMOVIENDO LOS ATAQUES DE ISRAEL CONTRA GAZA, ASEGURÓ EL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE LA UNAM, ARTURO ORTIZ WADGYMAR. EN EL MARCO DEL XVIII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMÍA MUNDIAL 2023. CAMBIOS RADICALES EN EL MUNDO: LA FRAGMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA EN CRISIS, EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO EXPLICÓ QUE CON EL FIN DE EVITAR LA RECESIÓN, EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS HISTÓRICAMENTE HA PROMOVIDO Y APOYADO CONFLICTOS BÉLICOS LOCALES O REGIONALES, LO QUE LE PERMITE LA EXPANSIÓN DE SU GASTO PÚBLICO, UN AUMENTO DE LA DEMANDA EFECTIVA INTERNA Y UN INCREMENTO DEL GASTO PARA LA GUERRA. “DENTRO DE ESTA EXPANSIÓN DEL GASTO PÚBLICO ESTÁ LA QUE SE HACE EN GUERRAS, QUE PARA NOSOTROS NO TIENE NINGÚN SENTIDO, PERO PARA ELLOS SIGNIFICA LAS VENTAS AL GOBIERNO DE MATERIALES, PRODUCTOS Y TECNOLOGÍA BÉLICA; ESO HACE QUE EN VEZ DE QUE SE REGISTRE UNA RECESIÓN, SE SALGA DEL CÍRCULO ECONÓMICO DE RIESGO Y SE LLEGUE A UNA EXPANSIÓN”. AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL LA RECESIÓN DE EU, LAS GUERRAS Y LOS EFECTOS ECONÓMICOS EN MÉXICO 2024, EL ESPECIALISTA APUNTÓ QUE MIENTRAS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) EN LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA APENAS SE UBICABA EN EL 0.6 % Y EN EL SEGUNDO TRIMESTRE EL REGISTRO ERA DEL 0.5 %, PARA EL TERCER SEMESTRE EL PIB TUVO UN LIGERO REPUNTE AL UBICARSE EN 1.2 % Y PARA EL CIERRE DEL AÑO EL CRECIMIENTO YA SE UBICA EN 4.9 %. ESTE INCREMENTO EXTRAORDINARIO, SOSTUVO, SÓLO SE PUEDE EXPLICAR POR EL APOYO BÉLICO Y ARMAMENTISTA QUE HA BRINDADO ESTADOS UNIDOS A ISRAEL EN LOS RECIENTES ATAQUES CONTRA GAZA EN TERRITORIO PALESTINO. EL ESPECIALISTA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL RECORDÓ QUE HISTÓRICAMENTE LAS GUERRAS HAN REPRESENTADO UN GRAN NEGOCIO PARA LOS ESTADOS UNIDOS, EMPEZANDO POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN DONDE LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA ALCANZÓ UN CRECIMIENTO EXTRAORDINARIO DEL 18.5 % EN 1942. ORTIZ WADGYMAR INSISTIÓ EN QUE DESDE ENTONCES LA ECONOMÍA MUNDIAL ESTÁ REGIDA POR LAS GUERRAS LOCALES, QUE EN SU GRAN MAYORÍA SON PROMOVIDAS POR ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS, QUE SON QUIENES LAS FINANCIAN CON EL PRETEXTO DE COMBATIR A GRUPOS ENEMIGOS; ANTES ERAN LOS COMUNISTAS Y AHORA SON LOS TERRORISTAS, PERO QUE SIEMPRE ESTÁN EN UNA SITUACIÓN BÉLICA MUY INFERIOR. ESTA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA DE GUERRA CONTROLADA LE PERMITIRÁ A LOS EE. UU. RESOLVER EL PROBLEMA DE LA RECESIÓN EN EL CORTO PLAZO, PERO LAS CONSECUENCIAS PARA LA HUMANIDAD SON MUY GRAVES, NO SÓLO EN CUESTIONES DE DESARROLLO HUMANITARIO SINO TAMBIÉN DE SEVEROS DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE. A ESTA INTERVENCIÓN SE SUMARON LAS DE JOAQUÍN FLORES PAREDES, PROFESOR DE LA FES CUAUTITLÁN, Y EL SECRETARIO ACADÉMICO DEL IIEC, JOSÉ MANUEL MÁRQUEZ ESTRADA.