LIBROS UNAM CELEBRA EN DOS COLECCIONES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Resumen
GUADALAJARA, JAL.- EN EL MARCO DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA (FIL GUADALAJARA), LA PRESENTACIÓN DEDICADA A CELEBRAR LAS COLECCIONES PEQUEÑOS GRANDES ENSAYOS Y RELATO LICENCIADO VIDRIERA, –NACIDAS EN 2003 BAJO LA EDICIÓN DE HERNÁN LARA ZAVALA, AUNQUE POSTERIORMENTE ESTUVIERON A CARGO DEL FALLECIDO ÁLVARO URIBE– FUE TAMBIÉN EL ESPACIO PARA DAR A CONOCER LOS NUEVOS TÍTULOS DE CADA UNA. LA ESCRITORA TEDI LÓPEZ MILLS, EDITORA DE AMBAS COLECCIONES, SEÑALÓ QUE, A DIFERENCIA DE SU CONCEPTO ORIGINAL, LAS REGLAS SE FLEXIBILIZARON PARA QUE AUTORAS Y AUTORES VIVOS FORMEN PARTE DE SU CATÁLOGO, COMO ES EL CASO DE ANA CELY PALMA. MIRADA INTERIOR / PA’CHÁNA E’NÉALA FUE ESCRITO EN RARÁMURI Y TRADUCIDO AL ESPAÑOL POR LA ENSAYISTA ANA CELY PALMA; ASIMISMO, ES EL PRIMER TEXTO QUE REALIZA UNA MUJER DE DICHA CULTURA PARA PEQUEÑOS GRANDES ENSAYOS. LA OBRA SE CREÓ “PARA HABLAR SOBRE LA PERSPECTIVA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS, PERO EN ESPECIAL LA DEL PUEBLO RARÁMURI”, EXPLICÓ LA AUTORA NACIDA EN GUACHOCHI, MUNICIPIO UBICADO EN LA SIERRA TARAHUMARA DE CHIHUAHUA, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL VOLUMEN. MIRADA INTERIOR ES UN ENSAYO QUE ESTABLECE LAS BASES DE LA POESÍA RARÁMURI Y PRESENTA COMPOSICIONES POÉTICAS EN SU LENGUA MATERNA. EL PRÓLOGO FUE REALIZADO POR LA LINGÜISTA YÁSNAYA ELENA A. GIL, QUIEN TAMBIÉN ACUDIÓ AL EVENTO. TAMBIÉN SE DIO A CONOCER UNA NOVEDAD DE RELATO LICENCIADO VIDRIERA: EL PRESTIDIGITADOR Y OTROS CUENTOS, DEL RUSO VLÁDIMIR IVÁNOVICH DAL. MARÍA DEL MAR GÁMIZ VIDIELLA, QUIEN TRADUJO Y PROLOGÓ EL LIBRO, COMENTÓ QUE EL AUTOR, AL IGUAL QUE SUCEDE CON LOS ESCRITORES Y LAS ESCRITORAS EN LENGUAS ORIGINARIAS, FUE VÍCTIMA DE MARGINACIÓN PORQUE SU IDIOMA ERA DESPRECIADO POR LAS ALTAS ESFERAS SOCIALES DEL SIGLO XIX. “EL RUSO –RESALTÓ GÁMIZ VIDIELLA– FUE UNA LENGUA QUE SOLAMENTE ERA HABLADA EN ESE TERRITORIO ENORME POR EL PUEBLO, EL CUAL ERA UNA CATEGORÍA A LA QUE LE TEMÍAN LOS ARISTÓCRATAS, Y ELLOS ERAN QUIENES ESCRIBÍAN Y LO HACÍAN EN UN LENGUAJE QUE NI SIQUIERA ERA EL RUSO, ERA FRANCÉS O ALEMÁN; ES DECIR, LENGUAS IMPORTADAS DE OCCIDENTE, QUE TENÍAN SU PRESTIGIO POR SER ESO, EXTRANJERAS.” EN LA FIL GUADALAJARA, AMBAS COLECCIONES CELEBRARON SU 20 ANIVERSARIO ABRIENDO UN ESPACIO A LENGUAS Y OBRAS QUE MERECEN SER CONOCIDAS. HOY ENRIQUECEN UN ACERVO QUE NOS MUESTRA CAMINOS HACIA CULTURAS DE DISTINTOS RINCONES DEL MUNDO. EN UN RECUADRO QUE ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN LLEVA EL TÍTULO ÁNGEL ORTUÑO.