EL CONOCIMIENTO, FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA IMPULSAR EL DESARROLLO: LOMELÍ
Resumen
GUADALAJARA, JAL.- EL CONOCIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO, POR ELLO DEBEMOS INSISTIR EN QUE MÉXICO INVIERTA EN LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, ASÍ COMO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. “SIN UNA APUESTA DECISIVA POR LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN ES IMPOSIBLE SUPERAR LAS BRECHAS QUE NOS SEPARAN DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS”, ASEGURÓ AL PARTICIPAR EN LA MESA LAS UNIVERSIDADES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, DURANTE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA. EL RECTOR EXPUSO QUE EL NEARSHORING SE PRESENTA PARA MÉXICO COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR UNA MEJOR INSERCIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN, Y LA CERCANÍA CON ESTADOS UNIDOS PERMITA APROVECHAR QUE UNA GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES PUEDAN VENIR AL PAÍS. SIN EMBARGO, NO SE DEBE APOSTAR UNA VEZ MÁS A LA MANO DE OBRA BARATA, SINO EN FORMAR UNA FUERZA DE TRABAJO CALIFICADA, QUE PUEDA AÑADIR VALOR AGREGADO. EN SU OPORTUNIDAD, JOAN SUBIRATS HUMET, CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y MINISTRO DE UNIVERSIDADES DE ESPAÑA ENTRE 2021 Y 2023, COINCIDIÓ EN QUE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEMANDA QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REPLANTEEN SUS ACTIVIDADES DE DOCENCIA Y SE REVALORE LA PRESENCIALIDAD, ES DECIR, SABER CUÁL ES EL VALOR AÑADIDO QUE OFRECE ESTE TIPO DE EDUCACIÓN, QUE NO SEA POSIBLE SUSTITUIRLO CON UNA GRABACIÓN, UN PÓDCAST. SEÑALÓ QUE SE REQUIERE QUE LA INVESTIGACIÓN GENERADA POR LAS UNIVERSIDADES TENGA TRASCENDENCIA –QUE ES DISTINTA A LA UTILIDAD COMERCIAL– Y JUSTIFIQUE EL ESFUERZO QUE LA SOCIEDAD HACE PARA FINANCIAR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA. EN TANTO, EL RECTOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ, INDICÓ QUE ES IMPORTANTE REPENSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LO QUE DEBE ENSEÑAR, PUES SE SABE QUE, POR EJEMPLO, HOY NO EXISTEN LOS TRABAJOS A LOS QUE SE DEDICARÁN EL 65 % DE LAS NIÑAS Y NIÑOS QUE ESTUDIAN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. TAMBIÉN INSISTIÓ EN QUE LAS UNIVERSIDADES DEBEN MOVERSE MÁS RÁPIDO, PUES LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO SE DA A GRAN VELOCIDAD. EN 1945 SE PENSABA QUE LA HUMANIDAD DUPLICABA LOS CONOCIMIENTOS CADA 25 AÑOS, Y EN 2023, CON LA EXISTENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SE ESTIMA QUE LO HACE EN MENOS DE 24 HORAS. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, TERESA DE JESÚS GARCÍA GASCA. LA MESA FUE MODERADA POR ENRIQUE CABRERO MENDOZA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM.