CÓMO Y POR QUÉ CITAR FUENTES EN TRABAJOS ACADÉMICOS, NUEVA GUÍA ESCOLAR

DANIEL FRANCISCO

Resumen


EL CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA. SÓLO A PARTIR DE LA SUMA, SÍNTESIS, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LOS SABERES PREVIOS Y DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN ES POSIBLE PROPONER IDEAS O CONOCIMIENTOS NUEVOS, SEÑALA ELISA SPECKMAN GUERRA, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y PRESIDENTA DEL COMITÉ UNIVERSITARIO DE ÉTICA, AL COMENTAR LA OBRA CÓMO Y POR QUÉ CITAR FUENTES EN TRABAJOS ACADÉMICOS. EL LIBRO ES UN ESFUERZO COLECTIVO EN EL QUE PARTICIPARON LAS DIRECCIONES GENERALES DE ASUNTOS ESCOLARES Y DE PUBLICACIONES, ASÍ COMO EL COMITÉ UNIVERSITARIO DE ÉTICA Y EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA. EN TODO TRABAJO ACADÉMICO SE DEBE DAR CRÉDITO DE FORMA SISTEMÁTICA Y CORRECTA A LAS FUENTES Y A LOS TRABAJOS PREVIOS, RECONOCIENDO LO ANTERIOR, ES DECIR, QUE EL CONOCIMIENTO SE CONSTRUYE DE MANERA COLECTIVA. EL OBJETIVO DE LA OBRA ES, PRECISAMENTE, MOSTRAR LA FORMA CORRECTA DE CITAR LAS FUENTES Y LOS LIBROS, Y LA IMPORTANCIA DE HACERLO, AGREGA EN ENTREVISTA. SE BUSCA QUE LA OBRA SIRVA DE APOYO PARA CURSOS O TALLERES RELACIONADOS CON ESTOS TEMAS Y, EN GENERAL, PARA LOS PROFESORES Y ALUMNOS. LA INTENCIÓN, POR ELLO, ES QUE “SE DISTRIBUYA A LOS ESTUDIANTES DE NUESTRA UNIVERSIDAD, EN PRINCIPIO A QUIENES INGRESAN. EN LA DISTRIBUCIÓN COLABORARÁN, POSIBLEMENTE, LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ESCOLARES Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS. EL MATERIAL TAMBIÉN ESTARÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA DEL COMITÉ UNIVERSITARIO DE ÉTICA”. LUEGO DE INSISTIR EN QUE DEBE DARSE CRÉDITO A LOS AUTORES QUE SE CONSULTAN Y CUYOS TEXTOS UTILIZAMOS, RESALTÓ QUE EL PLAGIO, CONCRETAMENTE, SIGNIFICA PRESENTAR EL TRABAJO DE OTRA PERSONA COMO PROPIO. “PLAGIO SIGNIFICA NO CITAR EL TRABAJO AJENO. SE PUEDE UTILIZAR CONOCIMIENTO PREVIO, PERO HAY QUE RECONOCERLO. CUANDO NO SE RECONOCE DEBIDAMENTE, O NO SE EXPLICA CÓMO LLEGAMOS A LO QUE ESTAMOS PROPONIENDO, INCURRIMOS EN UNA MALA PRÁCTICA ACADÉMICA, UNA DESHONESTIDAD ACADÉMICA”. OTRA PARTE DEL LIBRO SE DEDICA A MOSTRAR POR QUÉ ES IMPORTANTE CITAR O RECONOCER FUENTES Y TRABAJOS PREVIOS DE FORMA SISTEMÁTICA; ES CORRECTO Y TIENE MUCHOS BENEFICIOS. AL RECONOCER LAS FUENTES UTILIZADAS Y REFERIR LA BIBLIOGRAFÍA, “ESTOY GUIANDO NUEVOS TRABAJOS Y DANDO LA OPORTUNIDAD DE QUE OTROS SE ACERQUEN CON UN ENFOQUE DISTINTO Y SE TENGAN PRODUCTOS NUEVOS, QUE COMO EL PROPIO NO PARTIRÁN DE CERO”. EN EL LIBRO CÓMO Y POR QUÉ CITAR FUENTES EN TRABAJOS ACADÉMICOS PARTICIPARON MARCELA AYALA ACEVES, JACOBO DAYÁN ASKENAZI, JENNIFER HINCAPIE SÁNCHEZ, PABLO LANDA RUILOBA, DAVID LÓPEZ GARCÍA, ITZCÓATL MALDONADO RESÉNDIZ, ABIGAIL MONZALVO RAMÍREZ, ESTELA MORALES CAMPOS, JOSÉ FRANCISCO VALDÉS GALICIA Y ELISA SPECKMAN GUERRA.


Palabras clave


CÓMO Y POR QUÉ CITAR FUENTES EN TRABAJOS ACADÉMICOS; LIBRO; DGAE; DGPFE; COMITÉ UNIVERSITARIO DE ÉTICA; PUEB; TRABAJO ACADÉMICO; CRÉDITO; FUENTES; TRABAJOS PREVIOS; DISTRIBUCIÓN; ESTUDIANTES; PÁGINA WEB; PLAGIO; BIBLIOGRAFÍA; ENFOQUES; PRODUCTOS NUEVOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired