DIAGNOSTICAN CÁNCER DE MAMA A PARTIR DE MUESTRAS DE LECHE MATERNA

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


UN EQUIPO DE INVESTIGADORES DEL VALL D’HEBRON INSTITUTO DE ONCOLOGÍA (VHIO) DE BARCELONA, ESPAÑA, TRABAJA EN EL DESARROLLO DE UN MÉTODO O PREDICTOR CLÍNICO PARA DIAGNOSTICAR, DE MANERA TEMPRANA, CÁNCER DE MAMA A PARTIR DE MUESTRAS DE LECHE MATERNA. LA INVESTIGACIÓN COMENZÓ EN EL MOMENTO EN QUE UNA MUJER CON CÁNCER DE MAMA Y EMBARAZADA POR TERCERA VEZ LE ENTREGÓ A LA ONCÓLOGA CRISTINA SAURA, UNA DE LAS INTEGRANTES DE DICHO EQUIPO, MUESTRAS DE LECHE MATERNA QUE HABÍA CONGELADO 18 MESES ANTES DE QUE SUPIERA QUE ESTABA ENFERMA, PORQUE TEMÍA HABERLE TRANSMITIDO EL PADECIMIENTO A SU SEGUNDA HIJA VÍA LA LACTANCIA. AUNQUE SAURA Y SUS COLEGAS SABÍAN QUE ESTO ÚLTIMO NO ERA POSIBLE, ANALIZARON LAS MUESTRAS Y, PARA SU SORPRESA, ENCONTRARON EN ELLAS FRAGMENTOS DE ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO) DE CÉLULAS TUMORALES QUE REVELABAN LA PRESENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER. EN UN SEGUNDO ESTUDIO CON 15 PACIENTES, PUBLICADO EN LA REVISTA CIENTÍFICA CANCER DISCOVERY, EL GRUPO DE INVESTIGADORES DEL VHIO CONFIRMÓ EL HALLAZGO DE FRAGMENTOS DE ADN DE CÉLULAS TUMORALES EN LA LECHE MATERNA. AHORA CONTINÚA SU INVESTIGACIÓN CON MIRAS A APROVECHAR EL ANÁLISIS DE LA LECHE MATERNA COMO UNA HERRAMIENTA QUE PERMITA DIAGNOSTICAR TEMPRANAMENTE EL CÁNCER DE MAMA EN EL PUERPERIO O POSPARTO. CABE DESTACAR QUE LOS TUMORES DE MAMA DIAGNOSTICADOS EN EL EMBARAZO O EL PUERPERIO REPRESENTAN HASTA 55 % DE LOS QUE SON CONFIRMADOS EN MUJERES DE MENOS DE 45 AÑOS. DE ACUERDO CON CIFRAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN 2020 EN MÉXICO EL CÁNCER DE MAMA FUE EL PADECIMIENTO MÁS FRECUENTE, CON 29,929 NUEVOS CASOS (15.3 %), ASÍ COMO LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES, CON 7,931 FALLECIMIENTOS. AURORA MARTÍNEZ GONZÁLEZ, PROFESORA DE LA MATERIA OPTATIVA DE LACTANCIA MATERNA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM, CONSIDERA QUE LA INVESTIGACIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN EL VHIO ES UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD MUY GRANDE PARA LA CIENCIA MÉDICA, SOBRE TODO PORQUE SE CENTRA EN MUJERES QUE NO HAN RECIBIDO TANTA ATENCIÓN COMO AQUÉLLAS CON MÁS EDAD Y QUE, SEGÚN LA EVIDENCIA, LAS JÓVENES TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER UN CÁNCER DE MAMA MÁS AGRESIVO Y MORTAL. LA ESPECIALISTA PROPONE QUE LA UNAM SE COORDINE CON LOS HOSPITALES QUE CUENTAN CON BANCOS DE LECHE PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA EN EL VHIO. ARGUMENTA QUE DE ESTE MODO SE PODRÍA EMPRENDER UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO Y, MEDIANTE EL NUEVO MÉTODO DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA A PARTIR DE MUESTRAS DE LECHE, INCREMENTAR EL NÚMERO DE PACIENTES DIAGNOSTICADAS TEMPRANAMENTE Y QUE PUEDAN RECIBIR UN TRATAMIENTO OPORTUNO. “SOY UNA APASIONADA DE LA LACTANCIA Y CREO QUE SI LOS HUMANOS HEMOS LOGRADO SOBREVIVIR TANTO TIEMPO Y SUPERAR TANTAS ENFERMEDADES ES PORQUE TENEMOS UNA BUENA CARGA GENÉTICA QUE SE VIO REFORZADA CADA VEZ QUE MAMÁ NOS AMAMANTÓ. POR ESO, SI BIEN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD RECOMIENDA AMAMANTAR A LOS BEBÉS DURANTE DOS AÑOS, PIENSO QUE ES MEJOR HACERLO DURANTE CUATRO O CINCO, PORQUE ESO ES LO QUE SU SISTEMA INMUNOLÓGICO TARDA EN MADURAR POR COMPLETO”, SOSTIENE LA EXPERTA. LA PROFESORA RECUERDA QUE LA LECHE MATERNA CONTIENE UNA SUSTANCIA CONOCIDA COMO HAMLET (EN INGLÉS HUMAN ALPHALACTALBUMIN MADE LETHAL TO TUMOR CELLS), QUE OCASIONA LA MUERTE DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS.


Palabras clave


VHIO; BARCELONA; ESPAÑA; MÉTODO; PREDICTOR CLÍNICO; DIAGNÓSTICO TEMPRANO; CÁNCER MAMA; MUESTRA; LECHE MATERNA; ADN; ANÁLISIS; PUERPERIO; POSPARTO; HOSPITALES; BANCOS LECHE; UNAM; ESTUDIO MULTICÉNTRICO; HAMLET; MUERTE; CÉLULAS CANCERÍGENAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired