LOS PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE HOY, MÁS RECONOCIDOS PROFESIONALMENTE. UN RETO QUE ENFRENTAN ES EL ASPECTO PREVENTIVO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EN LA ACTUALIDAD, LOS PSICÓLOGOS SON RECONOCIDOS PROFESIONALMENTE. “LOS SISMOS Y LA PANDEMIA NOS HICIERON MUCHO MÁS VISIBLES DE LO QUE YA ÉRAMOS. EN ESTA EVOLUCIÓN, LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP) Y LA DISCIPLINA TIENEN UN LUGAR GANADO”, AFIRMÓ MARÍA EMILIA LUCIO GÓMEZ MAQUEO, PROFESORA EMÉRITA DE LA MENCIONADA ENTIDAD UNIVERSITARIA. EN SU CONFERENCIA, RETOS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA, INDICÓ QUE LOS DESAFÍOS DE ESTE CAMPO DEL CONOCIMIENTO SE RELACIONAN CON LOS CAMBIOS QUE SE HAN DADO A LO LARGO DE SU HISTORIA, LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y LA FORMA EN QUE LOS PSICÓLOGOS CLÍNICOS DEBEN ACERCARSE A ÉL. LA ESPECIALISTA EN PSICOANÁLISIS RECORDÓ QUE LA EVALUACIÓN Y EL PSICODIAGNÓSTICO YA SE REALIZABAN CUANDO INICIÓ LA CARRERA, AUNQUE EL TRATAMIENTO CLÍNICO NO ERA ALGO QUE “PUDIÉRAMOS HACER COMO PSICÓLOGOS, AUN CUANDO HUBIÉRAMOS CURSADO UNA MAESTRÍA O DOCTORADO, PUES NO SE ENSEÑABA FORMALMENTE LA PSICOTERAPIA”. LUCIO GÓMEZ MAQUEO SEÑALÓ QUE AHORA SE SABE QUE HAY DIFERENTES ENFOQUES Y FORMAS DE ABORDAR LOS TRATAMIENTOS, “LO CUAL ES BUENO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE NUESTRA DISCIPLINA, PUES EXISTEN TRES MAESTRÍAS EN PSICOTERAPIA DENTRO DEL ÁREA CLÍNICA Y DISTINTAS FORMAS DE TRATAMIENTO QUE TIENEN QUE VER CON EL DESARROLLO DE ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA. HOY EN DÍA HACEMOS INVESTIGACIÓN, ALGO POCO FRECUENTE DENTRO DEL ESPACIO CLÍNICO. EL PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS HA CAMBIADO Y A ELLO HA CONTRIBUIDO LA NUEVA PERSPECTIVA SOBRE LOS PADECIMIENTOS MENTALES O EMOCIONALES. LA PSICOLOGÍA CLÍNICA SE OCUPA DE LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MALESTAR EMOCIONAL EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA, DESDE LA INFANCIA HASTA LA ADULTEZ, DETALLÓ. AL RESPECTO, LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA DIJO QUE TAMPOCO ERA FRECUENTE QUE SE ATENDIERA A NIÑOS. EN EL ENCUENTRO, QUE FORMA PARTE DEL 4º CICLO DE CONFERENCIAS UNAMIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA, ORGANIZADO EN EL CONTEXTO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA, DESTACÓ QUE LOS PSICÓLOGOS CLÍNICOS SE ENCARGAN DE INDAGAR ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES DE LOS PACIENTES, ASÍ COMO DE LA SALUD MENTAL DE ÉSTOS; POR MEDIO DE UNA PRIMERA EVALUACIÓN SE HACE UNA HIPÓTESIS Y CON ELLO UNA EVALUACIÓN CLÍNICA PROVISIONAL. MARÍA EMILIA LUCIO GÓMEZ MAQUEO SEÑALÓ QUE “NOS FALTA DIGNIFICAR MÁS LA PROFESIÓN Y QUE EL PSICÓLOGO TENGA UN MEJOR SUELDO. TAMBIÉN ES NECESARIO CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR EN GRUPOS Y NO SÓLO DE MANERA INDIVIDUAL. NECESITAMOS MAYOR PREVENCIÓN, MÁS EDUCACIÓN PSICOLÓGICA Y MUCHAS ACCIONES EN LA COMUNIDAD”. POR ÚLTIMO, ACOTÓ QUE DEBEN DIFUNDIRSE LAS APORTACIONES “DE NUESTROS COLEGAS, NO ÚNICAMENTE DE LOS CLÍNICOS, SINO TAMBIÉN DE LAS OTRAS ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA, Y SE DEBE SABER QUE SOMOS CIENTÍFICOS, PERO PRINCIPALMENTE SERES HUMANOS Y, POR LO TANTO, QUE TRATAMOS A LOS PACIENTES Y COLEGAS COMO TALES”.


Palabras clave


4º CICLO CONFERENCIAS; UNAMIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA; 50 ANIVERSARIO; FP; CONFERENCIA; RETOS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA; VISIBILIDAD; SISMOS; PANDEMIA; DESAFÍOS; EVALUACIÓN; PSICODIAGNÓSTICO; TRATAMIENTO CLÍNICO; DIGNIFICACIÓN; PROFESIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired